Parentalidad: Redefinición de las Narrativas sobre Maternidad y Paternidad Adolescente
dc.contributor.advisor | Gómez Villegas, Ligia Susana | |
dc.contributor.author | Villalba Rivera, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T20:07:41Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T20:07:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | El presente artículo de revisión documental denominado Parentalidad: Redefinición de las Narrativas sobre Maternidad y Paternidad Adolescente, tiene como objetivo general presentar un nuevo enfoque sobre el tema, desde una revisión bibliográfica, a partir de la exposición de las narrativas dominantes relacionadas, partiendo de la premisa de identificación de los escritos preponderantes en cuanto a maternidad y paternidad adolescente y cómo se pueden presentar relatos alternos sobre parentalidad en esta etapa de la vida; además, haciendo una aproximación del conocimiento generado a partir de otras áreas de estudio que han realizado aportes en el tema como la antropología, la sociología y la medicina. Para este fin, la búsqueda de fuentes literarias se centró en artículos y libros en bases de acceso libre bajo una revisión sistemática cualitativa (metasíntesis) de revistas indexadas, repositorios de la biblioteca de la Universidad Santo Tomás, para un total de 80 documentos verificados, principalmente de fuentes en idioma español e inglés, que presentan contextos tanto nacionales e internacionales de países como Ecuador, Argentina y Perú, identificándolas como valiosas, al presentar un amplio espectro de la manera en que se ha conceptualizado el rol de los adolescentes en la parentalidad y su descripción como problemática, para intentar comprender los acercamientos desde la psicología, a partir de un enfoque narrativo sistémico, reconociendo las formas de organización de los sistemas por medio de las narrativas que los construyen. | spa |
dc.description.abstract | This literature review article, titled Parenthood: Redefinition of the Narratives on Adolescent Motherhood and Fatherhood, has as main objective to present a new approach to the topic through a bibliographic review. It begins with the exposition of the dominant narratives associated to the topic, starting with the premise of identifying the prevailing documents about adolescent motherhood and fatherhood and how alternative narratives may arise around parenthood on this specific stage in life; furthermore, it makes an approximation of the knowledge generated in other fields of study in which important contributions to the topic have been made, such as anthropology, sociology and medicine. To this end, the search for literary resources focused on articles and books available through open access databases, under a systematic qualitative revision (meta-synthesis) of indexed journals and repositories of the Santo Tomas University library, for a total of 80 verified documents, mainly from sources written in Spanish and English, which present both local and international contexts from countries such as Ecuador, Argentina and Peru. Such sources were considered as valuable for presenting a broad spectrum how the adolescents role in parenthood has been conceptualized and described as problematic, in an attempt to understand the approaches from psychology, through a systemic narrative perspective, recognizing the ways in which systems organize though those narratives that construct them. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología Clínica y de la Familia | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gómez Villegas, L.S.(2024). Parentalidad: Redefinición de las Narrativas sobre Maternidad y Paternidad Adolescente. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/59463 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Psicología Clínica y de Familia | spa |
dc.relation.references | Barreto-Hauzeur, E., Sáenz-Lozada, M. L., Velandia-Sepulveda, F., & Gómez-González, J. (2013). El embarazo en adolescentes bogotanas: Significado relacional en el sistema familiar. Revista de Salud Pública, 15, 815-825. | spa |
dc.relation.references | Behm Rosas, H. (2014). Los determinantes de la mortalidad y las diferencias socioeconómicas de la mortalidad en la infancia. Población y Salud en Mesoamérica, 12(1), 139-153. | spa |
dc.relation.references | Bensaja dei Schiro, E. D., Garcia Dias, A. C., Neiva-Silva, L., Nieto, C. J., & Koller, S. H. (2012). Características familiares y apoyo percibido entre adolescentes brasileños con y sin experiencia de embarazo. Avances en psicología latinoamericana, 30(1), 65-80. | spa |
dc.relation.references | Botero Botero, L. D., Hernández Ospina, J. C., & Caicedo Montoya, J. (2019). Configuración de la identidad en padres adolescentes: Un estudio cualitativo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(2), 377-398. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, M. (2016). Paternidad y construcción social de la masculinidad en la adolescencia. Disertación doctoral. Universidad Central de Venezuela. Departamento de Psicologías Social. | spa |
dc.relation.references | Cáceres-Manrique, F. D. M., Molina-Marín, G., & Ruiz-Rodríguez, M. (2014). Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos. Aquichan, 14(3), 316-326. | spa |
dc.relation.references | Calderón Carrillo, D. (2015). Los niños como sujetos sociales: Notas sobre la antropología de la infancia. Nueva antropología, 28(82), 125-140. | spa |
dc.relation.references | Calderón, I; Del Río, C; Rodríguez, O & Guisandes, A. (2014). Disfunción familiar en gestantes adolescentes de un área de salud. Medisan, 18(11), 1544-1549. de scielo | spa |
dc.relation.references | Campos Fernández, E. (2010). Historia de la sexualidad 1: La voluntad del saber de Michel Foucault. Sapiens, 11(1), 231-233. | spa |
dc.relation.references | Carreño-Meléndez, J., Mota-González, C., & Sánchez-Bravo, C. (2023). El embarazo adolescente: un error o un deseo cumplido. Perinatología y reproducción humana, 37(2), 54-63. | spa |
dc.relation.references | Castañeda-Camey, N., De León Siantz, M. L., & Brazil-Cruz, L. (2019). Embarazo y maternidad: percepciones de las jóvenes en un contexto binacional México-Estados Unidos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 327-342. | spa |
dc.relation.references | Chacón, C., & Jerry, J. (2015). Antropología e infancia: Reflexiones sobre los sujetos y los objetos. Cuicuilco, 22(64), 133-153. | spa |
dc.relation.references | Colangelo, M. A. (2020). Crianza infantil y diversidad cultural. Aportes de la antropología a la práctica pediátrica. Archivos Argentinos de Pediatría, 118(4), e379-e383. | spa |
dc.relation.references | Connell, R. W. (2005). Masculinities. Routledge. University of California Press. Berkeley, California. | spa |
dc.relation.references | Da Rosa, F; Cecagno, D; Meincke, S; Bordignon, S; Soares, M & Corrêa, A. (2014). Uso de contraceptivos por puérperas adolescentes. AVANCES EN ENFERMERÍA, 32(2). | spa |
dc.relation.references | Docal Millan, M. D. C., Gómez Cruz, L. A., Gutiérrez Casas, D. M., & Jerez Guerrero, D. B. (2016). Representaciones sociales sobre maternidad, paternidad, matrimonio y familia en adolescentes escolarizados de Bogotá (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Erikson, E. H. (1968). Identity: Youth and Crisis. New York: W. W. Norton & Company. | spa |
dc.relation.references | Estupiñán Mojica, J. G., González Gutiérrez, O., Serna Dimas, A. (2006). Historias y narrativas familiares en diversidad de contextos. Dossier No. 2. Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | Farías, P; Arocha, G; Trujillo, K & Botero, I. (2014). Estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, con enfoque integral en Colombia. Gaceta Sanitaria, 28(4), 326-329. | spa |
dc.relation.references | Feixa, C. (2020). Identidad, juventud y crisis: el concepto de crisis en las teorías sobre la juventud. RES: Revista española de sociología. 2020; 29 (3): 11-26. | spa |
dc.relation.references | Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2023). Semana Andina de la Prevención del Embarazo Adolescente [Infografía]. | spa |
dc.relation.references | Fonseca, J. (2012). Reflexiones sobre la construcción narrativa de la identidad, crisis y afrontamiento. Psicoterapia y familia, 25(2), 5-16. | spa |
dc.relation.references | Garzón, D. I. (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos. Diversitas: Perspectivas en psicología, 4(1), 159-171. | spa |
dc.relation.references | Gómez Gallardo, C. D. C., Bracqbien Noygues, M. C., Cerino Soberanes, M. A., & Ventura Martínez, J. L. (2019). Acercamiento a la problemática del acceso a la parentalidad durante la adolescencia. Evidencias psicológicas, nutricionales, metabólicas y de salud pública en la población tabasqueña, 114. | spa |
dc.relation.references | Gómez González, M.D. P. (2020). Prácticas discursivas y socioconstruccionismo: abordaje de las emociones en la paternidad adolescente. Hombres, masculinidades, emociones, 73-99. | spa |
dc.relation.references | Gómez-González, M. D. P., & Ramírez-Rodríguez, J. C. (2022). Paternidad adolescente: significados y prácticas desde una perspectiva socioconstruccionista. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 145-163. | spa |
dc.relation.references | Gómez-Mendoza, M. Á., & Alzate-Piedrahíta, M. V. (2014). La infancia contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 77-89. | spa |
dc.relation.references | González Acevedo, C., Casique-Casique, L., Hernández Ibarra, E., & Mena Martínez, S. (2014). La paternidad adolescente: Reflexiones, experiencias y la intervención de enfermería. Tlatemoani: revista académica de investigación, (15), 27-40. | spa |
dc.relation.references | Grunin, J. (2021). Escribir en la adolescencia: Centros y márgenes del ensayo identitario. Traslaciones: Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 8(16), 114-128. | spa |
dc.relation.references | Guevara Sánchez, A. L., & Riveros Parra, O. M. (2019). Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de la competencia de lectoescritura en la primera infancia. | spa |
dc.relation.references | Hernández Bustamante, O. L., & Giraldo, A. F. (2021). Propósito de vida en el embarazo adolescente y factores asociados. Archivos Venezolanos de Farmacología y terapéutica, 40(7), 720-726. | spa |
dc.relation.references | Hernández Cordero, A. L., & Gentile, A. (2018). Narrativas y representaciones de la maternidad en edad adolescente. Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, (64). | spa |
dc.relation.references | Herrera-Seda, C., & Aravena-Reyes, A. (2015). Imaginarios sociales de la infancia en la política social chilena (2001-2012). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 71-84. | spa |
dc.relation.references | Hevia Bernal, D., & Perea Hevia, L. (2020). Embarazo y adolescencia. Revista Cubana de Pediatría, 92(4). | spa |
dc.relation.references | Jayo Suquillo, L. M. (2017). Paternidad adolescente: una corresponsabilidad invisibilizada. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Revista Puce. 225-243 | spa |
dc.relation.references | Jiménez Becerra, A. (2017). Pensamiento pedagógico colombiano: Martín Restrepo Mejía. Una mirada a sus conceptos de pedagogía, infancia, maestro y escuela. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19(29), 245-269. | spa |
dc.relation.references | Johansen, E. R., Nielsen, H. S., & Verner, M. (2020). Long‐Term consequences of early parenthood. Journal of Marriage and Family, 82(4), 1286-1303. | spa |
dc.relation.references | Llanes Díaz, N. (2012). Acercamientos teóricos a la maternidad adolescente como experiencia subjetiva. Sociológica (México), 27(77), 235-266. | spa |
dc.relation.references | Loayza Valarezo, D. S. (2019). Concepciones en torno al cuerpo femenino ya la sexualidad: producciones narrativas elaboradas con adolescentes de 14 a 17 años, en la ciudad de Quito y Loja durante el año 2018. Universidad Politécnica Salesiana, Sede Quito. | spa |
dc.relation.references | López, I. H., & Rivero, A. B. (2021). La orientación educativa en valores del educador en formación de nivel medio para desarrollar cualidades morales en los niños/as de la primera infancia. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 12(1), 173-184. | spa |
dc.relation.references | López Gómez, S. (2009). Optimización en Psicología Evolutiva y de la Salud aplicada al desarrollo prenatal. Educational Psychology, 14(2), 147-165. | spa |
dc.relation.references | Madrid Gutiérrez, J., Gentile, A., Cevallos Platero, L., & Hernández Cordero, A. L. (2019). Embarazos y maternidad adolescente desde una perspectiva cualitativa en ciencias sociales. Adolescere 2019, VI(1), 39-47. | spa |
dc.relation.references | Martins, L. W. F., Frizzo, G. B., & Diehl, A. M. P. (2014). The motherhood constellation in teen pregnancy: a case study. Psicologia USP, 25, 294-306. | spa |
dc.relation.references | Mazuera Arias, R., & Albornoz Arias, N. (2017). Maternidad adolescente, desigualdad social y exclusión educativa en el Norte de Santander (Colombia) y Táchira (Venezuela). Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología, 26(1), 121-138. | spa |
dc.relation.references | Montagna, P. (2016). Parentalidad socio-afectiva y las familias actuales. Derecho PUCP, (77), 219-233. | spa |
dc.relation.references | Montemayor Hernández, M; García Treviño, M y Garza Gorena, Y. (2002). Guía para la investigación 745 documental. Editorial Trillas. México. | spa |
dc.relation.references | Montesano, A. (2012). La perspectiva narrativa en terapia familiar sistémica. Revista de psicoterapia, 23(89), 5-50. | spa |
dc.relation.references | Morales Rojas, M. E. (2021). Una revisión narrativa del embarazo adolescente y los determinantes sociales en salud de México. Revista Salud y Bienestar social [ISSN: 2448-7767], 5(1), 59-74. | spa |
dc.relation.references | O’Brien Cherry, C., Chumbler, N., Bute, J., & Huff, A. (2015). Building a “Better Life” the transformative effects of adolescent pregnancy and parenting. Sage Open, 5(1), 2158244015571638. | spa |
dc.relation.references | Pérez, D. T., & Velázquez, I. G. (2021). Imaginarios sociales sobre la paternidad adolescente. Tejidos Sociales, 3(1), 1-10. | spa |
dc.relation.references | Póo, A. M., Aravena, G., Mieres, Y., & Canales, P. (2018). Significado otorgado a la parentalidad durante el transcurso del embarazo por padres adolescentes. Index de Enfermería, 27(3), 118-122. | spa |
dc.relation.references | Prado, A. L. R., & Mieles-Barrera, M. D. (2015). Familia y lectura en la primera infancia: una estrategia para potenciar el desarrollo comunicativo, afectivo, ético y creativo de los niños y niñas. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 29(66), 205-224. | spa |
dc.relation.references | Prego Dorca, R., Alcamí Pertejo, M., & Mollejo Aparicio, E. (2018). Parentalidad, perinatalidad y salud mental en la primera infancia. Asociación Española de Neuropsiquiatría. AEN DIGITAL. | spa |
dc.relation.references | Rengifo, A. L. M., & Valencia, M. C. P. (2016). La crianza y el cuidado en primera infancia: un escenario familiar de inclusión de los abuelos y las abuelas. Trabajo Social (Universidad Nacional de Colombia), (18), 159-176. | spa |
dc.relation.references | Salazar-Arango, A., Ávila-Navarrete, V. C., & Bernal-Velásquez, C. (2018). Negligencia del padre: una práctica que puede llevar al embarazo adolescente. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 9(1), 60-84. | spa |
dc.relation.references | Silva Laguardia, M. M., & Leiva Bahamondes, L. (2013). Abordaje sanitario del embarazo y la maternidad en la adolescencia: Perspectiva de los profesionales de la salud que trabajan en un centro de salud de la ciudad de Montevideo. Ciencias Psicológicas, 7(1), 33-45. | spa |
dc.relation.references | Sosa Collazos, K. A. (2023). El dilema de la significación en las narrativas sobre la maternidad en adolescentes: un acercamiento a la población femenina del departamento de Cundinamarca. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Soto-Acevedo, F., León-Corrales, I. A., & Castañeda-Sánchez, O. (2015). Calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas derechohabientes de una unidad de medicina familiar del estado de Sonora, México. Atención Familiar, 22(3), 64-67. | spa |
dc.relation.references | Tapia Pérez, D., & Guzmán Velázquez, I. (2021). Imaginarios sociales sobre la paternidad adolescente. Tejidos Sociales, 3(1), 1-10. | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2012). La Contextualización del Modelo de Atención Educativa no Institucional Cubano “Educa a tu Hijo” en Países Latinoamericanos. Disponible sur le site: http://www. movilizando. org/images/Educa_a_tu_Hijo_UNICEF_Siverio. pdf. Consulté le, 14. | spa |
dc.relation.references | Vélez, E. H., & Figueiredo, L. C. (2015). Impacto psicosocial del embarazo en las adolescentes. Revista educación en valores, (23), 18-28. | spa |
dc.relation.references | White, M., & Epston, D. (1990). Narrative means to therapeutic ends. New York: W. W. Norton. [Traducción al castellano: 1993 Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Parenting | spa |
dc.subject.keyword | Adolescence | spa |
dc.subject.keyword | Dominant Narratives | spa |
dc.subject.keyword | Alternative Narratives | spa |
dc.subject.keyword | Systemic Psychotherapy | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Psicología Clínica y de Familia | spa |
dc.subject.lemb | Sociología | spa |
dc.subject.proposal | Parentalidad | spa |
dc.subject.proposal | Adolescencia | spa |
dc.subject.proposal | Narrativas Dominantes | spa |
dc.subject.proposal | Narrativas Alternas | spa |
dc.subject.proposal | Psicoterapia sistémica | spa |
dc.title | Parentalidad: Redefinición de las Narrativas sobre Maternidad y Paternidad Adolescente | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- 2024LuisavVillalba.pdf
- Size:
- 277.51 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 2024cartadefacultad.pdf
- Size:
- 130.07 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- 2024cartadederechosdeautor.pdf
- Size:
- 880.83 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 807 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: