Capítulo 1: Hagiografía y santidad dominica en el Perú virreinal, siglo xvii
dc.contributor.author | Millar Carvacho, René | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-18T22:49:30Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-18T22:49:30Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-18 | spa |
dc.description | La hagiografía es un escrito relacionado con la vida de un santo, y desde hace ya tiempo ha sido reivindicada como fuente histórica, después de pasar por decenas de años de cuestionamiento por la validez de la información que entregaba. Han sido los estudios de historia cultural y de las mentalidades los que han rescatado esta fuente, al mostrar las posibilidades que ofrece para conocer aspectos relacionados con el imaginario y las creencias religiosas de amplios sectores sociales de diversas épocas. A propósito, también la literatura y la lingüística han aportado lo suyo en este proceso de “reivindicación” de los escritos hagiográficos. En todo caso, esta valoración es hasta cierto punto reciente, en especial si se considera el desarrollo de la historia a partir del paradigma de la ciencia moderna y del positivismo. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Torres, E. (2019). Orden de predicadores, 800 años: Tomo V. arte y hagiografía, siglos XVI-XX. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00848 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27256 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/17090 | spa |
dc.relation.references | Alcalá, Á. (1984). Control de espirituales. En J. Pérez y B. Escandell (dir.), Historia de la Inquisición en España y América, (tomo 1). Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. | spa |
dc.relation.references | Andrés, M. (1994). Historia de la mística de la Edad de Oro en España y América. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos | spa |
dc.relation.references | Certeau, M. (1993). La escritura de la historia. México D. F.: Universidad Iberoamericana | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. (1994). Bibliografía de la literatura hispánica, xvi. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas | spa |
dc.relation.references | Durán, N. (2008). Retórica de la santidad. Renuncia, culpa y subjetividad en un caso novohispano. México D. F.: Universidad Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Hampe, T. (1998). Santidad e identidad criolla. Estudio del proceso de canonización de Santa Rosa. Cuzco: Centro Bartolomé de las Casas. | spa |
dc.relation.references | Hansen, L. (1668). La bienaventurada Rosa peruana de S. María, de la Tercera Orden de Santo Domingo. Madrid: Melchor Sánchez (impresor). | spa |
dc.relation.references | Hansen, L. (1929). Vida admirable de Sta. Rosa de Lima. Patrona del Nuevo Mundo. Madrid: Vergara. | spa |
dc.relation.references | Harris, K. (1999). Forging History. The plomos of the Sacromonte of Granada. The Sixteenth Century Journal, 30(4), 945-966. | spa |
dc.relation.references | Hernández, B. (2012). Tesoros verdaderos de la Indias. Religión, criollismo y república literaria en la crónica dominica de fray Juan Meléndez (1681- 1682). En A. Atienza (ed.), Iglesia memorable. Crónicas, historias, escritos… a mayor gloria. Siglos xvi-xviii (pp. 251-273). Madrid: Silex. | spa |
dc.relation.references | Leone, M. (2010). Saints and Signs. A Semiotic Reading of Conversion in Early Modern Catholicism. Berlín: De Gruyter. | spa |
dc.relation.references | Malena, A. (2003). L’eresia dei perfetti. Inquisizione Romana ed esperienze mistiche nel Seicento italiano. Roma: Edizioni di Storia e Letteratura. | spa |
dc.relation.references | Matthews, S. (1994). Modelli di santità femminile nell’Italia del Rinascimento e della Controriforma. En L. Scaraffia y G. Zarri (eds.), Donna e Fede. Santità e vita religiosa in Italia. Roma: Editori Laterza. | spa |
dc.relation.references | Medina, B. (1673). Vida prodigiosa del Venerable Siervo de Dios Fr. Martín de Porras, natural de Lima, de la Tercera Orden de Nuestro Padre S Domingo. Lima: Imprenta de Juan de Quevedo. | spa |
dc.relation.references | Medina, J. (1960). Biblioteca Hispano-Americana, (tomo iii). Santiago de Chile: Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina. | spa |
dc.relation.references | Medina, J. (1985). La Imprenta en Lima (1584-1824), (tomo ii). Santiago de Chile: Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina. | spa |
dc.relation.references | Meléndez, J. (1675). Vida, virtudes y muerte del venerable siervo de Dios, y penitente P. Fr. Vicente Vernedo. Lima. | spa |
dc.relation.references | Meléndez, J. (1681-1682). Tesoros verdaderos de las Indias. Historia de la Provincia de S. Juan Bautista del Perú, del Orden de Predicadores. Roma: Imprenta de Nicolás Angel Tinassio. | spa |
dc.relation.references | Meléndez, J. (1682). Vida del venerable siervo de Dios fr. Juan Massias, religioso lego del Orden de Predicadores. Hijo de la gran Provincia de San Juan Bautista del Perú. En su observantissimo Convento de Santa María Magdalena de Lima. Roma: Nicolás Ángel Tinassio. | spa |
dc.relation.references | Mendiburu, M. (1874-1890). Diccionario histórico-biográfico del Perú. Lima: Imprenta de J. Francisco Solís | spa |
dc.relation.references | Millar, R. (2009). Santidad, falsa santidad y posesiones demoníacas en Perú y Chile. Siglos xvi y xvii: Estudios sobre mentalidad religiosa. Santiago de Chile: Universidad Católica. | spa |
dc.relation.references | Morgan, R. (2002). Spanish American Saints and the Rhetoric of Identity. Tucson: The University of Arizona Press. | spa |
dc.relation.references | Mujica, R. (1995). Santa Rosa y su tiempo. Lima: Banco de Crédito del Perú. | spa |
dc.relation.references | Mujica, R. (2001). Rosa limensis. Mística, política e iconografía en torno a la patrona de América. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Fondo de Cultura Económica y Banco Central de Reserva del Perú. | spa |
dc.relation.references | Primer proceso ordinario para la canonización de Santa Rosa de Lima, (transcripción, introducción y notas R. P. Dr. Hernán Jiménez Salas, O. P.). (2002). Lima: Monasterio de Santa Rosa de Santa María de Lima. | spa |
dc.relation.references | Rubial, A. (1999). La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España. México D. F.: unam y Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Salmann, J. (1994). Naples et ses saints à l’âge baroque (1540-1750). París: Presses Universitaires de France. | spa |
dc.relation.references | Sodano, G. (2002). Modelli e selezione del santo moderno. Periferia napolitana e centro romano. Nápoles: Liguori Editore | spa |
dc.relation.references | Suire, É. (2001). La sainteté française de la Reforme catholique: xvie-xxviiie siècles. Pessac: Presses Universitaires de Bordeaux. | spa |
dc.relation.references | Torres, R. (julio-diciembre 2006). Notas para una reflexión sobre el cristocentrismo y la devoción medieval a la pasión y para su estudio en el medio rural castellano. Hispania sacra, lviii(118), 449-487. | spa |
dc.relation.references | Vargas, J. (1659). La Rosa de el Peru Soror Isabel de Santa Maria de el habito de el Glorioso Patriarca Santo Domingo de Guzman, credito de su Tercera Orden, lustre y Patrona de la alma Ciudad Lima, su Patria. Sevilla: Iuan Gomez de Blas (impresor). | spa |
dc.relation.references | Vauchez, A. (1994). La saintité en occident aux derniers siècles du Moyen Age. Roma: École française de Rome. | spa |
dc.relation.references | Vauchez, A. (2001). La espiritualidad del Occidente Medieval. Siglos viii-xii. Madrid: Cátedra. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Dominicans - Religious orders | spa |
dc.subject.keyword | Dominican Religious | spa |
dc.subject.keyword | Monasticism and religious orders | spa |
dc.subject.keyword | Religious paintings - 17th century - photographs | spa |
dc.subject.keyword | Religion - History - 13th Century | spa |
dc.subject.keyword | Religious life | spa |
dc.subject.keyword | Virgin Mary - cult | spa |
dc.subject.lemb | Dominicos - Órdenes religiosas | spa |
dc.subject.lemb | Religiosas dominicas | spa |
dc.subject.lemb | Monasticismo y órdenes religiosas | spa |
dc.subject.lemb | Pinturas religiosas - Siglo XVII – fotografías | spa |
dc.subject.lemb | Religión - Historia - Siglo XIII | spa |
dc.subject.lemb | Vida religiosa | spa |
dc.subject.lemb | Virgen María - culto | spa |
dc.title | Capítulo 1: Hagiografía y santidad dominica en el Perú virreinal, siglo xvii | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |