INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO Capítulo 7. Integración de la gestión del conocimiento con el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015
dc.contributor.author | Peña Guarín, Guillermo | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000382361 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=1kYKudcAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3822-4010 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T16:15:18Z | spa |
dc.date.available | 2021-02-03T16:15:18Z | spa |
dc.date.issued | 2017 | spa |
dc.description | Diversos autores han enfatizado la importancia que tiene desde el punto de vista estratégico, gestionar el conocimiento que se produce al interior de las organizaciones. La ampliamente utilizada norma técnica sobre sistemas de gestión de la calidad ISO 9001, en su última actualización en septiembre de 2015, incorpora en forma explícita requerimientos para determinar, mantener, transmitir y actualizar el conocimiento organizacional, pero no exige un método específico para gestionar dicho conocimiento. Este artículo explora las relaciones entre la gestión de la calidad bajo el modelo ISO 9001:2015 y la gestión del conocimiento tal como se plantea en el modelo de la creación del conocimiento de Nonaka y Takeuchi, identificando sus aspectos convergentes y planteando una propuesta de articulación soportada en los componentes y las actividades del sistema de gestión de la calidad. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Peña , G. (2017).INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO Capítulo 7. Integración de la gestión del conocimiento con el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015. Repositorio - Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02070 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/31825 | |
dc.relation.annexed | https://unidadinvestigacion.usta.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Asociación Española de Normalización y Certificación. (2008). Guía práctica de gestión del conocimiento. UNE 412001:2008. Madrid. La Asociación. | spa |
dc.relation.references | Babativa, O. y Hernández M. (2009). Determinación y evaluación de la gestión del conocimiento en una organización del sector farmacéutico nacional. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Calidad y Gestión Integral. Bogotá: Universidad Santo Tomás, Convenio USTA – ICONTEC | spa |
dc.relation.references | Barney, J. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17, 99.120. | spa |
dc.relation.references | Calle, M.L. (2012). Características de un modelo para la gestión del conocimiento en instituciones de educación superior. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Calidad y Gestión Integral. Bogotá: Universidad Santo Tomas, Convenio USTA ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Cegarra Navarro JG. y Rodrigo Mota B.(2003) Influencia de los componentes del capital humano en el proceso de aprendizaje relacional. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa Vol. 9, N° 3 p. 161 | spa |
dc.relation.references | Davenport, T. y Prusak L. (1998). Knowledge: How organizations manage what they know. (p.1230). Boston, USA: Harvard Business Press. | spa |
dc.relation.references | Drucker, P. (1993). Post-capitalist Society. London and New York: Routledge, p. 207. | spa |
dc.relation.references | Garrido Trejo, C; (2007). La educación desde la teoría del capital humano y el otro. Educere, 11, 73-80. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. NTC-ISO 9001:2015. Bogotá: el Instituto. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000:2015. Bogotá: el Instituto. | spa |
dc.relation.references | ISO Survey (2015) disponible en http://www.iso.org/iso/home/standards/certification/iso- survey.htm | spa |
dc.relation.references | Kaplan, R. y Norton, D. (1996). Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management Sistem. Harvard Business Review. | spa |
dc.relation.references | Linderman, K.; Schroeder, RG; Zaheer S.; Liedtke C. y Choo A. (2004). Integrating quality management practices with knowledge creation processes. Journal of Operations Management, 22, 589-607. | spa |
dc.relation.references | Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999) La organización creadora de conocimiento. Cómo las empresas japonesas crean la dinámica de la innovación. México: Oxford University Press. p. 318. | spa |
dc.relation.references | Nonaka, I. y Konno, N. (1998). The concept of “Ba”: Building a foundation for Knnowledge creation. California Management Review, Vol 40 No 3 p 40-54. | spa |
dc.relation.references | Martinez E.T. y Briceño M.C. (2013). Estado del arte del direccionamiento estratégico. En: SIGNOS Investigación en sistemas de gestión Vol 5 No 1. Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Papke-Shilds, KE. y Boyer-Wright, KM.(2016). Strategic planning characteristics applied to project management. International Journal of Proiect Management. 35 (2017) 169-179 | spa |
dc.relation.references | Peluffo, M.B. y Catalán E. (2002) Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación en el sector público. En: Serie Manuales N0 .22. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – IPLES. Naciones Unidas, CEPAL, ELAC. Santiago de Chile. | spa |
dc.relation.references | Powell JH. Y Swart J. (2007) Scaling knowledge; how does knowledge accrue in systems? Journal of Operational Research Society 59, 1633-1643. | spa |
dc.relation.references | Senge, P. (1990). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje.Barcelona: Ediciones Juan Granica p. 486. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez. D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Educar 37, 25-39. | spa |
dc.relation.references | Sveiby, K. E. (1997). The new organisational wealth: managing and measuring knowledge based assets. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers Inc. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | ISO 9001 | spa |
dc.subject.keyword | Knowledge management | spa |
dc.subject.keyword | Knowledge creation | spa |
dc.subject.keyword | Management systems integration | spa |
dc.subject.proposal | ISO 9001 | spa |
dc.subject.proposal | Gestión del conocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Creación del conocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Integración de sistemas de gestión | spa |
dc.title | INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO ADMINISTRATIVO Capítulo 7. Integración de la gestión del conocimiento con el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015 | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capítulo de libro Integración de conocimiento con la calida 2017 GPG.pdf
- Tamaño:
- 940.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: