Vía Silentis. El Sentido del Silencio en la Teología del Monacato Cristiano Antiguo para el Ser Humano Contemporáneo
Cargando...
Fecha
2021-03-19
Autores
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
Ante la pregunta por una espiritualidad cristiana en el mundo contemporáneo, en la teología monástica antigua se descubre un camino espiritual tan actual hoy como lo fue en sus orígenes. Esto se logra a través de un acercamiento al contexto y a las motivaciones cristianas de la época que originaron el monacato, además de una aproximación a la concepción del silencio en la teología monástica antigua. De este modo, rescatando los aportes de una doctrina sobre el silencio y comparándolos con el panorama del ser humano pos moderno, nace la via silentis como itinerario espiritual en la actualidad.
Abstract
When asked about a Christian spirituality in the contemporary world, in ancient monastic theology a spiritual path is discovered that is as current today as it was in its origins. This is achieved through an approach to the context and Christian motivations of the time that gave rise to monasticism, as well as an approach to the conception of silence in ancient monastic theology. In this way, rescuing the contributions of a doctrine on silence and comparing them with the panorama of the post-modern human being, the via silentis is born as a spiritual itinerary today.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rada Pardo, J. C. (2021). Vía Silentis. El Sentido del Silencio en la Teología del Monacato Cristiano Antiguo para el Ser Humano Contemporáneo. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia