Sistemas de drenaje urbano sostenible (SUD´s) y su modelación en SWMM

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-01-26

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los cambios que se generan en el uso del suelo y la falta de vegetación en los centros poblados y en especial en las ciudades originan un aumento en la impermeabilidad de las superficies. El resultado de estos procesos son mayores volúmenes de agua de escorrentía en superficie como respuesta al estimulo generado por las precipitaciones. Teniendo en cuenta que se disminuye el índice de infiltración de agua en el suelo, al combinar la falta de permeabilidad de las superficies y eventos de precipitación de alta intensidad, la probabilidad de que se presenten anegaciones aumenta (Goonetilleke, Thomas, Ginn, & Gilbert, 2005). Paradójicamente se ha entrado en una confrontación entre el desarrollo urbano y el manejo del agua; aun cuando resulta innegable el hecho que éste preciado recurso cada día se hace más escaso. Las superficies urbanas día a día se hacen menos permeables, modificando así los flujos naturales del ciclo hidrológico, afectando la recarga de aguas subterráneas y aumentando la velocidad de escurrimiento del agua sobre la superficie del terreno. La urbanización afecta considerablemente la escorrentía (Goonetilleke, Thomas, Ginn, & Gilbert, 2005), no sólo en volúmenes de agua transportados sino también en carga de contaminación. Se requieren enfoques alternativos para desarrollar sistemas sostenibles de agua en el medio urbano, como componentes de una solución que permita integrar dentro de un paisaje de organización y naturaleza estrategias, donde se propenda por generar condiciones similares a las naturales de la cuenca, previo al proceso urbanístico, las cuales impacten en medio de las ciudades, integrando factores paisajísticos y arquitectónicos que brinden elementos de armonía visual en el entorno (Saraswat, Kumar, & Mishra, 2016).

Abstract

The changes generated in land use and the lack of vegetation in populated centers and especially in cities cause an increase in the impermeability of surfaces. The result of these processes is greater volumes of runoff water on the surface in response to the stimulus generated by precipitation. Taking into account that the rate of water infiltration in the soil decreases, by combining the lack of permeability of the surfaces and high-intensity precipitation events, the probability of flooding increases (Goonetilleke, Thomas, Ginn, & Gilbert , 2005). Paradoxically, there has been a confrontation between urban development and water management; even when it is undeniable that this precious resource is becoming scarcer every day. Day by day, urban surfaces become less permeable, thus modifying the natural flows of the hydrological cycle, affecting groundwater recharge and increasing the rate of runoff of water on the ground surface. Urbanization considerably affects runoff (Goonetilleke, Thomas, Ginn, & Gilbert, 2005), not only in volumes of water transported but also in pollution load. Alternative approaches are required to develop sustainable water systems in the urban environment, as components of a solution that allows integrating strategies within a landscape of organization and nature, where it tends to generate conditions similar to the natural ones of the basin, prior to the process. urban planning, which impact in the middle of cities, integrating landscape and architectural factors that provide elements of visual harmony in the environment (Saraswat, Kumar, & Mishra, 2016).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castro, J. (2022). Sistemas de drenaje urbano sostenible (SUD´s) y su modelación en SWMM. Informe de investigación de maestría, Universidad Santo Tomás, Tunja

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal