Waracapuri Kuwaiwa (El origen del pueblo)
Cargando...
Fecha
2019-02-17
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente informe de investigación, lo que pretende mostrar es una breve caracterización sobre la forma de vida indígena de la comunidad Urania Mituseño, ubicada en el departamento colom-biano del Vaupés, a partir de unos ejes temáticos esenciales, a saber: sus costumbres, su etnia y la manera en que subsisten y se expresan vitalmente los miembros de la comunidad y su relación con el contexto regional. Para llevar a cabo esta investigación se emplea una metodología descriptiva, se contrastan las fuentes de la teoría proveniente de distintas disciplinas como la antropología, la sociología, la historia y la filosofía con los testimonios vividos y directos recogidos en entrevistas de algunos miembros de la comunidad; En este punto se presentan así los antecedentes históricos, los rasgos étnicos y el sistema cultural de la comunidad con vista a definir cuál es la identidad de la comunidad indígena de Urania Mituseño en sus costumbres y población. También se desea explicar las distintas relaciones entre la comunidad con los agentes regionales; para ello se enfati-za en exponer elementos de geografía, economía, tipo de población y participación política que da forma a la comunidad Urania Mituseño. Por tanto, se espera dar un aporte a la investigación con un ejercicio inédito sobre quiénes son y cómo viven los indígenas de la comunidad objeto de es-tudio
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gracia, A. & Castro, L. (2019). Waracapuri Kuwaiwa (El origen del pueblo). Trabajo de grado de Derecho. Universidad Santo Tomás. Villaviceencio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia