Gestión Educativa Indígena Propia de la Institución Educativa Indígena Yamotsinëmü y sus Sedes.
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación de enfoque cualitativo, de tipo fenomenológico y centrada en el paradigma humanista, permitió que a partir de la interacción con el grupo de estudio conformado por rectora, docentes, padres y estudiantes, se identificara el problema central, se analizara la situación e interpelara sobre la realidad que está viviendo la organización educativa Indígena Yamotsinëmü en su gestión educativa, para que desde sus mismos actores diseñen la propuesta que permita mejorar la calidad educativa y su integración una vez sea implementada y evaluada. En el desarrollo de esta exploración se realizaron tres encuentros de una semana por cada objetivo. La actividad fue dividida en tres momentos:
1. Profundización en tres documentos (proyecto educativo, Sistema educación indígena Propio, SEIP y Guía 34 del ministerio de educación Nacional. 2. Explicación del trabajo a realizar. 3. Desarrollo de la propuesta desde los tres componentes Político Organizativo, Pedagógico y Administrativo y de Gestión. Los resultados obtenidos fueron la propuesta que se presenta en este documento, consensada y aprobada por el grupo de estudio, luego de su explicación de la misma y evaluación.
Abstract
The present research of qualitative approach, of phenomenological type and focused on the humanistic paradigm, allowed that from the interaction with the study group formed by the rector, teachers, parents and students, the central problem was identified, the situation was analyzed and questioned about the reality that the Yamotsinëmü Indigenous educational organization is living in its educational management, so that from its own actors they design the proposal that allows to improve the educational quality and its integration once it is implemented and evaluated. In the development of this exploration, three one-week meetings were held for each objective. The activity was divided into three moments: 1. In-depth study of three documents (educational project, Own Indigenous Education System, SEIP and Guide 34 of the Ministry of National Education. Development of the proposal from the three components: Political, Organizational, Pedagogical and Administrative and management. The results obtained were the proposal presented in this document, agreed upon and approved by the study group, after its explanation and evaluation.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gómez Alonso, Y. A. (2024) Gestión Educativa Indígena Propia de la Institución Educativa Indígena Yamotsinëmü y sus Sedes. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia