Instituciones, calidad de la educación y violencia: un análisis para el caso colombiano
Cargando...
Fecha
2020-10-14
Director
Enlace al recurso
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta propuesta plantea un enfoque explicativo de la relaciones que se pueden presentar entre las
instituciones, la calidad de la educación y la violencia en Colombia en el contexto de las nuevas
exigencias en materia de educación durante el periodo 2012 - 2015. La teoría del capital humano es
el sustento teórico de esta investigación. Varias aproximaciones conceptuales serán tenidas en
cuenta para su aproximación a la calidad de la educación. En los temas relacionados con la
educación y la violencia se han abordado diferentes enfoques para aproximar el problema con
diversas estrategias. La literatura reciente muestran las relaciones entre los niveles de educación a
nivel de ciudades y departamentos, estima que los efectos de la educación con calidad reducen los
niveles de violencia tanto a nivel de ciudades como de departamentos, utiliza diversas
aproximaciones teóricas desde la perspectiva del capital humano para concluir que altos niveles de
educación reducen los principales indicadores de la violencia homicida. La pertinencia de la presente
investigación, revierte en la necesidad de evidenciar el comportamiento no solo de los resultados y
hallazgos, sino, en cómo estos han incidido en la mejora de la calidad y la forma en como ello ha
tenido un impacto en el desarrollo de políticas nacionales que promuevan una cultura científica dentro
de los principios institucionales que esté a su vez alineado con lineamientos internacionales y los
efectos posibles sobre otras variables que pueden estar asociadas con los niveles de educación, por
ejemplo posibles interacciones entre las instituciones y la corrupción.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia