Efectos de un programa de actividad física polimotor en el estado nutricional, el consumo de alimentos, la atención y el rendimiento académico en escolares de grado 2º del colegio Rodrigo Lara Bonilla I.E.D. de Bogotá D.C.
Cargando...
Fecha
2020-07-20
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: La actividad física es una herramienta vital para el mejoramiento y mantenimiento de la salud, por ello es importante crear conciencia de su práctica en la edad escolar a través de un programa polimotor, el cual brinda a los niños y niñas una combinación de diferentes ejercicios y juegos donde se involucran capacidades físicas como la resistencia, velocidad, flexibilidad, fuerza y coordinación.
Objetivo: Determinar los efectos de un programa de actividad física polimotor en el estado nutricional, el consumo de alimentos, la atención y el rendimiento académico en niños y niñas entre los 7 y 8 años del colegio Rodrigo Lara Bonilla I.E.D. de la ciudad de Bogotá D.C.
Métodos: Ensayo clínico controlado no aleatorizado. Se aplicó el programa de actividad física polimotor de 12 semanas, tres sesiones de una hora por semana al grupo intervención, dirigidas a estimular el desarrollo de las cualidades físicas y coordinativas a través de juegos predeportivos, competencias y actividades musicalizadas. El grupo control no recibió ninguna intervención. Se estudiaron las variables de estado nutricional, consumo de alimentos, atención y rendimiento académico. La comparación de las variables antes y después de la intervención se realizó con pruebas t pareada.
Resultados: Los 33 niños del grupo intervención y 34 del grupo control cumplieron con las 12 semanas del programa polimotor. No hubo cambios en los dos grupos en el estado nutricional. Se observaron cambios significativos en la atención en el grupo intervención (d= 1,9) (p = 0,00) y en variables del consumo de alimentos como huevo, fruta, verdura y carne. En el rendimiento académico no se observó un cambio estadísticamente significativo.
Conclusión: El programa de actividad física polimotor aumentó la atención en el aula de los participantes, lo que conllevaría a un mejor rendimiento académico. También fue efectivo en el consumo de alimentos saludables lo que probablemente le generará beneficios en la edad adulta. Se requiere de estudios experimentales y aleatorizados que puedan corroborar nuestros hallazgos.
Abstract
Introduction: Physical activity is a vital tool for the improvement and maintenance of health, so it is important to raise awareness of its practice at school age through a multi-engine program, which provides children with a combination of different exercises and games where physical abilities such as endurance, speed, flexibility, strength and coordination are involved.
Objective: To determine the effects of a multi-engine physical activity program on nutritional status, food consumption, attention and academic performance in boys and girls between the ages of 7 and 8 at the Rodrigo Lara Bonilla I.E.D. from the city of Bogotá D.C. Colombia.
Methods: Non-randomized controlled clinical trial. The 12-week multi-motor physical activity program was applied to the intervention group, three sessions of one hour per week, aimed at challenging the development of physical qualities and coordinated through pre-sport games, competitions and musical activities. The group does not control any intervention. The variables of nutritional status, food consumption, attention and academic performance are studied. The comparison of the variables before and after the intervention was performed with paired t-tests.
Results: The 33 children in the intervention group and 34 in the control group completed 12 weeks of the multi-engine program. There was no change in the two groups in nutritional status. Significant changes in attention were observed in the intervention group (d = 1.9) (p = 0.00) and in variables of food consumption such as eggs, fruit, vegetables and meat. There is no statistically significant change in academic performance.
Conclusion: The multi-motor physical activity program implies attention in the participants' classroom, which leads to better academic performance. It was also effective in eating healthy foods, which will probably generate benefits in adulthood. Experimental and randomized studies are required to corroborate our findings.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Vargas, H. M. (2020) Efectos de un programa de actividad física polimotor en el estado nutricional, el consumo de alimentos, la atención y el rendimiento académico en escolares de grado 2º del colegio Rodrigo Lara Bonilla I.E.D. de Bogotá D.C.(tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia