Estrategia Didáctica Mediada por Objetos Virtuales de Aprendizajes para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas del Grado 5 de la Escuela Normal Superior del Nordeste
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Comprender los textos desde edades tempranas significa el reconocimiento de las ideas relevantes, perspectivas y posturas que facilitan aprender y dar un mayor enfoque a procesos lectores, de allí, la necesidad de establecer en los contextos educativos, escenarios fundamentados en la didáctica, contando con herramientas tecnológicas que permitan apreciar el acto de leer como un medio necesario para el aprendizaje de contenidos. En este sentido, el proceso de investigación estuvo guiado a diseñar una estrategia didáctica mediada por Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que fortalezca la comprensión lectora literal en los niños y niñas del grado 5 de la Escuela Normal Superior del Nordeste, conllevando en primera instancia a identificar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes, a través de una prueba diagnóstica, para luego, diseñar objetos virtuales de aprendizaje enfocados en el fortalecimiento de habilidades de comprensión lectora literal, basados en un modelo instruccional, para implementarlos y evaluar su aplicación. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se desarrolló bajo un paradigma mixto, asumiendo el método hipotético deductivo, bajo un estudio descriptivo de tipo cuasi experimental que incluyo la aplicación de pretest y postest. Respecto a la población, está delimitada por los estudiantes de la Institución educativa, considerando como informantes clave: 20 estudiantes de grado 501, dicha muestra fue seleccionada a conveniencia. Las técnicas implementadas fueron: la entrevista y la observación con instrumentos como: el guion de entrevista semiestructurado y notas de campo, respectivamente, así mismo, se apoyó cuantitativamente de la técnica de prueba objetiva. Para el análisis de la información, se asumieron métodos: cualitativo mediante la saturación de información y cuantitativo con análisis estadístico. Los resultados permiten evidenciar inicialmente los estudiantes mantuvieron un promedio de calificación de la prueba aplicada de 46,53 puntos, este dato permite dar cuenta de que los estudiantes tienen una calificación menor a 50 puntos sobre el total que era 100, posterior a la intervención la calificación de la prueba aplicada es de 59 puntos, lo cual implica un avance sustancial de los estudiantes, indicando que aunque el nivel de comprensión lectora es bajo, posee mejoras significativas posterior a la aplicación de la estrategia didáctica mediada a través de los OVA. Luego de presentar las actividades pedagógicas mediadas a través del OVA, los estudiantes adquieren mayores destrezas para resolver las preguntas suministradas, comprendieron los contenidos y lograron responder de manera adecuada. En conclusión, se permite advertir que la aplicación de las OVA con actividades direccionadas a mejorar la comprensión lectora bajo los componentes sintáctico, pragmático y semántico, incidió de manera efectiva en la adquisición y mejora de ciertas habilidades que los estudiantes no lograron procesar en un primer momento. Al considerar los efectos de la aplicación de las estrategias mediadas por OVA, se considera que los estudiantes mantienen mayores deficiencias en el componente sintáctico, lo que implica la necesidad de fijar estrategias didácticas para el reconocimiento de párrafos, oraciones, además de los diversos elementos que permiten establecer un sentido lógico de los textos como conectores, artículos, género y número, entre otros.
Abstract
Understanding texts from an early age means the recognition of relevant ideas, perspectives and positions that facilitate learning and give a greater focus to reading processes, hence the need to establish in educational contexts, scenarios based on didactics, with technological tools that allow us to appreciate the act of reading as a necessary means for learning content. In this sense, the research process was guided to design a didactic strategy mediated by Virtual Learning Objects (OVA) to strengthen literal reading comprehension in children of grade 5 of the Escuela Normal Superior del Nordeste, leading in the first instance to identify the level of reading comprehension of students, through a diagnostic test, and then to design virtual learning objects focused on strengthening literal reading comprehension skills, based on an instructional model, to implement and evaluate their application. From the methodological point of view, the research was developed under a mixed paradigm, assuming the hypothetical deductive method, under a descriptive study of quasi-experimental type that included the application of pretest and posttest. Regarding the population, it is delimited by the students of the educational institution, considering as key informants: 20 students of grade 501, such sample was selected at convenience. The techniques implemented were: interview and observation with instruments such as: the semi-structured interview script and field notes, respectively, as well as the quantitative support of the objective test technique. For the analysis of the information, the following methods were used: qualitative through the saturation of information and quantitative with statistical analysis. The results show that initially the students maintained an average score of 46.53 points on the applied test, this data shows that the students have a score of less than 50 points out of a total of 100. After the intervention, the score of the applied test is 59 points, which implies a substantial progress of the students, indicating that although the level of reading comprehension is low, it has significant improvements after the application of the didactic strategy mediated through the OVA. After presenting the didactic activities mediated through the OVA, the students acquire greater skills to solve the questions provided, they understood the contents and were able to respond adequately. In conclusion, it can be seen that the application of OVA with activities aimed at improving reading comprehension under the syntactic, pragmatic and semantic components, had an effective impact on the acquisition and improvement of certain skills that students failed to process at first. When considering the effects of the application of OVA-mediated strategies, it is considered that students maintain greater deficiencies in the syntactic component, which implies the need to set didactic strategies for the recognition of paragraphs, sentences, in addition to the various elements that allow establishing a logical sense of the texts such as connectors, articles, gender and number, among others.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Tirado Rendón, G. K. (2024). Estrategia Didáctica Mediada por Objetos Virtuales de Aprendizajes para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Niños y Niñas del Grado 5 de la Escuela Normal Superior del Nordeste. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia