El Liderazgo como factor protector en riesgo psicosocial
Cargando...
Fecha
2023-01-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente documento propone un análisis de diferentes investigaciones, con el fin de evidenciar cómo influye el liderazgo como factor protector del riesgo psicosocial en una cultura organizacional. Se realizó una indagación en bases de datos indexadas y páginas web para acumular informes de resultados de la aplicación de la batería del riesgo psicosocial en diferentes instituciones del país, evidenciando resultados de manera específica del sector salud, fuerzas militares e instituciones académicas. Por otra parte, se consolida los resultados evidenciados en dichos informes con el fin de reconocer la información específica que surge en los diferentes dominios establecidos en la batería psicosocial, puesto que, son insumos necesarios para realizar el análisis. La metodología utilizada en este documento, estuvo enmarcada en una monografía compilatoria para reconocer la bibliografía referente a la temática guía, la información recopilada fue analizada cualitativamente y estuvo limitada por la información descrita en los diferentes informes. Posterior al análisis de los dominios de liderazgo y relaciones sociales, demandas del trabajo, control sobre el trabajo y recompensa y sus respectivas dimensiones, se evidenció la influencia existente del liderazgo en los ambientes sanos de trabajo, motivación y comunicación. Por consiguiente, para potenciar el liderazgo como factor protector del riesgo psicosocial se establece una caja de herramientas con un plan de capacitación comprendido en cuatro (4) módulos (Liderazgo, motivación, comunicación y trabajo en equipo), para aumentar la cultura de cuidado y SST, generando una mayor productividad, minimizando el ausentismo y previniendo enfermedades asociadas en el riesgo psicosocial
Abstract
This document proposes an analysis of different investigations, in order to show how leadership influences as a protective factor of psychosocial risk in an organizational culture. An investigation was carried out in indexed databases and web pages to accumulate reports on the results of the application of the psychosocial risk battery in different institutions in the country, evidencing results specifically from the health sector, military forces and academic institutions. On the other hand, the results evidenced in said reports are consolidated in order to recognize the specific information that emerges in the different domains established in the psychosocial battery, since they are necessary inputs to carry out the analysis. The methodology used in this document was framed in a monographic compilation to recognize the bibliography regarding the guiding theme, the information collected was analyzed qualitatively and was limited to the information described in the different reports. After analyzing the domains of leadership and social relationships, job demands, control over work and reward and their respective dimensions, the existing influence of leadership on healthy work environments, motivation and communication was evidenced. Therefore, to enhance leadership as a psychosocial risk protective factor, a toolbox is established with a training plan made up of four (4) modules (Leadership, motivation, communication, and teamwork), to increase the culture of care and SST, generating greater productivity, minimizing absenteeism, and preventing diseases associated with psychosocial risk.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Moreno Jiménez, A. P. (2023). El Liderazgo como factor protector en riesgo psicosocial [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia