Estrategias discursivas en redes sociales de los candidatos presidenciales durante la segunda vuelta electoral Colombia 2018
Cargando...
Fecha
2019-11-11
Director
Enlace al recurso
DOI
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La investigación se pregunta por las prácticas de comunicación política en las redes sociales en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales Colombia 2018. De manera específica, se interroga por las estrategias discursivas en Twitter de los candidatos de Colombia Humana y Centro Democrático para persuadir votantes a través de piezas visuales y textuales.
La metodología es mixta porque combina los enfoques cuantitativos infométrico y cualitativo crítico del discurso político. Lo cuantitativo permite un análisis estadístico descriptivo de los dos discursos y lo cualitativo los usos sociales del lenguaje durante la segunda vuelta electoral. Este enfoque mixto de trabajo reconoce y compara las estrategias retóricas utilizadas en los mensajes de los candidatos Gustavo Petro e Iván Duque
Abstract
The research asks about the practices of political communication in social networks in the second round of the presidential elections Colombia 2018. Specifically, it questions the discursive strategies on Twitter of the candidates of Colombia Humana and Centro Democrático to persuade voters to through visual and textual pieces.
The methodology is mixed because it combines the quantitative infometric and qualitative critical approaches to political discourse. The quantitative allows a descriptive statistical analysis of the two discourses and the qualitative the social uses of language during the second electoral round. This mixed work approach recognizes and compares the rhetorical strategies used in the messages of the candidates Gustavo Petro and Iván Duque
Idioma
Palabras clave
Citación
Gallego, S., Gayón, D. & Alzate, J. (2019). Estrategias discursivas en redes sociales de los candidatos presidenciales durante la segunda vuelta electoral Colombia 2018. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia