Estudio de factibilidad de un nuevo proceso comercial para adquirir productos de primera necesidad, a través de la sinergia del comercio electrónico y la logística de distribución enfocada en el concepto de última milla, mediante el modelo de negocio start up.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-09-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los procesos comerciales hablan de las distintas etapas, pasos o consecución de actividades que se realizan para obtener una venta, desde que se atrae a un nuevo cliente, hasta el servicio posventa. Actualmente el comercio de productos de primera necesidad se segmenta en establecimientos de comercio como los supermercados, y con la llegada de la tecnología, las aplicaciones que permiten la realización de esta actividad. Normalmente las personas que desean adquirir un producto se dirigen a la tienda, lo seleccionan y realizan la compra; por otro lado, pueden llamar y solicitarlos a domicilio. Otra opción es, seleccionarlos en algún aplicativo y solicitarlos de igual manera en su domicilio. Esta investigación pretende evaluar la pertinencia de un nuevo proceso de comercio el cual, a través de una App, las personas pueden adquirir productos de primera necesidad y de acuerdo con un sistema de rutas (Supermercados Móviles), pueden esperar el vehículo que entregará dichos productos. Este modelo garantiza la calidad, confiabilidad y sobre todo, buenos precios partiendo de que no existirán puntos de venta lo que disminuirá los costos de estructuración. A través de un estudio de mercados se pretende conocer el grado de aceptación del modelo planteado, también la pertinencia y el segmento al cual está dirigido. El análisis del entorno, el estudio técnico, administrativo, legal y la evaluación financiera del proyecto, serán el eje del estudio de factibilidad. También harán parte de este estudio, un análisis prospectivo el cual disminuirá la incertidumbre del futuro en relación con el proyecto.

Abstract

Business processes speak of the different stages, steps or achievement of activities that are carried out to obtain a sale, from attracting a new customer, to after-sales service. Currently, the commerce of basic necessities is segmented into commercial establishments such as supermarkets, and with the arrival of technology, the applications that allow this activity to be carried out. Normally people who want to buy a product go to the store, select it and make the purchase; on the other hand, they can call and request them at home. Another option is to select them in an application and request them in the same way at your home. This research aims to evaluate the relevance of a new trade process which, through an App, people can purchase basic necessities and according to a route system (Mobile Supermarkets), they can wait for the vehicle that will deliver said products . This model guarantees quality, reliability and above all, good prices based on the fact that there will be no points of sale, which will reduce structuring costs. Through a market study it is intended to know the degree of acceptance of the proposed model, also the relevance and the segment to which it is directed. The analysis of the environment, the technical, administrative, legal study and the financial evaluation of the project will be the axis of the feasibility study. They will also be part of this study, a prospective analysis which will reduce the uncertainty of the future in relation to the project.

Idioma

Palabras clave

Citación

Ronceros Restrepo, D. L. (2021). Estudio de factibilidad de un nuevo proceso comercial para adquirir productos de primera necesidad, a través de la sinergia del comercio electrónico y la logística de distribución enfocada en el concepto de última milla, mediante el modelo de negocio start up. [Tesis de Especialización, Gestión para el Desarrollo Empresarial, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia