Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento refleja el trabajo de investigación realizado durante el año lectivo 2013 por dos estudiantes de la Facultad de Comunicación Social para la Paz, uno del énfasis de comunicación en conflicto y el otro de comunicación organizacional. Esta investigación quiso encontrar en la interdisciplinaridad de las áreas, un punto de encuentro en la dinámica de las prácticas responsables que puede llegar a ejercer la empresa minera Minercondor y su impacto en la comunidad donde opera económicamente, en la vereda El Mortiño cerca al municipio de Socha, Boyacá; proceso que profundizó en distintos ámbitos de interés social como los derechos humanos, la calidad de vida, el manejo de la Responsabilidad Social Corporativa, la ejecución de buenas prácticas, e incluso, la definición de una comunicación estratégica-transformadora en pro del medio ambiente. Este proyecto que sin duda alguna toca una temática de interés actual, la cual está siendo debatida en distintos escenarios políticos y/o formativos, contiene los momentos más importantes del trabajo: la delimitación problémica, la construcción conceptual- referencial, la descripción metodológica y la exposición de los hallazgos que permitieron encontrar un caso fehaciente donde la minería no necesariamente tiende a ser la depredadora ambiental, sino una oportunidad económica en la que se ejercen prácticas responsables, se piensa en llave con la comunidad, y se abren canales con propuestas favorables para el crecimiento tanto social como sostenible.

Abstract

This document reflects the research work carried out during the 2013 school year by two students from the Faculty of Social Communication for Peace, one with an emphasis on communication in conflict and the other on organizational communication. This research wanted to find in the interdisciplinary nature of the areas, a meeting point in the dynamics of responsible practices that the Minercondor mining company can exercise and its impact on the community where it operates economically, in the El Mortiño village near the municipality of Socha, Boyacá; A process that deepened in different areas of social interest such as human rights, quality of life, the management of Corporate Social Responsibility, the implementation of good practices, and even the definition of a strategic-transformative communication in favor of the environment. This project that undoubtedly touches on a topic of current interest, which is being debated in different political and / or formative scenarios, contains the most important moments of the work: the problem delimitation, the conceptual-referential construction, the methodological description and the presentation of the findings that allowed us to find a reliable case where mining does not necessarily tend to be the environmental predator, but rather an economic opportunity in which responsible practices are exercised, the community is thought of as a key, and channels are opened with favorable proposals for both social and sustainable growth.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Guzmán Quintero, A.N. & Peña Quimbay, G.A. (2013) Prácticas responsables de la empresa Minercondor y su impacto social - ambiental en los derechos humanos de la comunidad de la vereda El Mortiño, cerca al municipio de Socha, Boyacá. [Trabajo de grado Pregrado Comunicación Social] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia