Evaluación de los subsistemas del siga en los procesos del centro de gestión administrativa y fortalecimiento empresarial Boyacá 2018
Cargando...
Fecha
2019-10-24
Autores
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Dado que solo las actividades que pueden medirse y evaluarse son manejables, la evaluación de las mismas es una parte integral de la función de gestión que realiza la empresa, los resultados pueden darse a conocer a través de ítems o índices medibles y cuantificables en términos financieros, de efectividad o eficiencia que por sí solos no son suficientes para reflejar la situación real de la empresa, es necesario evaluar los factores que influyen en el éxito a largo plazo de la organización, como satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, mejorar constantemente, etc. Se conoce que muchas investigaciones hacen énfasis hasta el momento, que las empresas que implementaron el Sistema de Gestión de Calidad ISO obtienen cierta ventaja competitiva, sin embargo, solo hay algunas investigaciones que evalúan con precisión la efectividad del sistema de gestión de la calidad y pueden asegurar la mejora continua de la práctica de la empresa.
En esta investigación se pretende evaluar la efectividad del cumplimiento de las políticas de los subsistemas del SIGA dentro de los procesos misionales y de soporte del CEGAFE Boyacá, 2018, generando a través de un diagnóstico conocer el estado de implementación de las políticas (Calidad, Ambiental, Seguridad en el trabajo e información) en los subsistemas del SIGA del SENA, así como apoyados en un análisis de la efectividad del cumplimiento y el seguimiento y control de indicadores, se presentará una propuesta de mejoras para efectuar un seguimiento efectivo en los subsistemas del SIGA.
En una primera parte se realiza una revisión documental, seguida de la aplicación de instrumentos cuantificables sobre la efectividad de indicadores de subprocesos al interior del subsistema y generando un informe de las falencias y obstáculos de calidad detectados durante el desarrollo de la presente investigación.
Abstract
Since only the activities that can be measured and evaluated are manageable, the evaluation of the activities of the company is an integral part of the management function, the results can be disclosed through items or indexes measurable and quantifiable in financial terms, of effectiveness or efficiency that by themselves are not enough to reflect the real situation of the company, it is necessary to evaluate the factors that influence the long-term success of the organization, how to satisfy the needs and expectations of the client, constantly improve, etc. . It is known that many investigations emphasize so far, that the companies that implemented the ISO Quality Management System obtain a certain competitive advantage, however, there are only a few investigations that accurately assess the effectiveness of the quality management system and can ensure the continuous improvement of the practice of the company.
This research intends to evaluate the effectiveness of compliance with the policies of the subsystems of the SIGA within the mission and support processes of CEGAFE Boyacá, 2018. Specific objectives, through a diagnosis of the state of implementation of the policies (Quality, Environmental, Workplace Safety and Information) in SENA's SIGA subsystems, as well as supported by an analysis of the effectiveness of compliance and the monitoring and control of indicators, will present a proposal for improvements to effectively monitor subsystems of the SIGA.
In the first part, a documentary review is carried out, followed by the application of quantifiable instruments on the effectiveness of indicators of subprocesses within the subsystem and generating a report of the shortcomings and quality obstacles detected during the development of the present investigation.
Idioma
Palabras clave
Citación
Amaya, P. (2019). Evaluación de los subsistemas del SIGA en los procesos del centro de gestión administrativa y fortalecimiento empresarial Boyacá 2018 [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia