Niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo significados psico-socio-jurídicos de dos actores: adolescentes y padres
dc.contributor.author | Gómez Zapata, Angélica Nathalie | |
dc.contributor.author | López Hernández, Shirley Yamile | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001389737 | spa |
dc.contributor.editor | Balaguera Rojas, Mónica Del Pilar | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=qtgVDUoAAAAJ | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004420 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3786-5553 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T17:56:23Z | |
dc.date.available | 2020-01-21T17:56:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | La presente investigación es de tipo cualitativo, donde a través de la participación de cinco adolescentes que desempeñen algún tipo de actividad laboral y la de sus padres se busca conocer los significados psico-socio-jurídico que estos tienen en relación al fenómeno del trabajo infantil; para esto se emplearán entrevistas de tipo narrativas con cada uno de los actores y posteriormente grupos de discusión, con el objetivo de socializar las posturas tanto de los padres como de los adolescentes, en relación al fenómeno aquí abordado. Esta investigación le apuesta a rescatar a través de la voz de sus principales participantes, es decir los adolescentes, las experiencias que trae consigo ejercer algún tipo de trabajo en esta edad, pues de acuerdo a la revisión de la literaria, la mayoría de las investigaciones apuntan a resaltar las consecuencias negativas del trabajo infantil en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, mas no se tiene en cuenta los significados que estos pueden llegar a elaborar de acuerdo a su experiencia y cómo los padres de familia perciben el fenómeno, teniendo en cuenta que sus hijos están involucrados en este. Cabe resaltar que aunque no se desconoce las vulneraciones que los adolescentes pueda llegar a sufrir por sus actividades laborales, también se busca tener en cuenta todos esos factores o aspectos que ellos ven como positivos, por el hecho de estar inmersos en el mercados laboral y que además los posiciona de otra manera frente a la sociedad, pues son vistos como personas más autónomas e independientes para su edad (Frasco, 2016). | spa |
dc.description.abstract | It should be noted that although the violations that adolescents may suffer from their work activities are not known, it is also sought to take into account all those factors or aspects that they see as positive, due to the fact that they are immersed in the labor markets and that In addition, it positions them differently from society, since they are seen as more autonomous and independent people for their age (Frasco, 2016). | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/20958 | |
dc.relation.references | Cubillas, I. (2014). Interaccionismo simbolico. Crimina. Recuperado de http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2015/05/Interaccionismo- Simb%C3%B3lico.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)- Trabajo infantil. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trab_inf_ 2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Frasco, L. (2016). Investigación etnográfica sobre experiencias de trabajo infantil en el noreste argentino. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 14(2), 1205- 1216. DOI: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.14222070216 | spa |
dc.relation.references | Herrera, C., Pacheco, P., y Suazo, J. (2012). Paradigmas cuantitativo y cualitativo y metodología de la investigación. Consultado en fecha, 18, 1-17. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/ed30c96e1724da08bf8c3133bf73c2b3.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley N° 1098. Código de la Infancia y la Adolescencia, Colombia, 08 de noviembre de 2006. Montoya, S. (2015). Trabajo Infantil una mirada desde los niños y niñas que lo reclaman como un derecho de la infancia. (Tesis de maestría) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2513/Montoya%20Sandra%202 015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pedraza, Z. (2007). El trabajo infantil en clave colonial consideraciones histórico- antropológicas. Nómadas (26), 80-90. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3997696 | spa |
dc.relation.references | Sandoval, A. (2007). Trabajo infantil e inasistencia escolar. Revista Brasileira de Educação 12(34), 68-80. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/%0D/rbedu/v12n34/a06v1234.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | adolescents | spa |
dc.subject.keyword | parents | en |
dc.subject.keyword | child labor | en |
dc.subject.keyword | psycho-socio-legal | en |
dc.subject.keyword | meanings | en |
dc.title | Niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo significados psico-socio-jurídicos de dos actores: adolescentes y padres | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers) | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1

- Nombre:
- Niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo significados psico-socio-jurídicos de dos actores: adolescentes y padres.docx
- Tamaño:
- 17.51 KB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Archivo Word del Working Paper
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: