El impacto de la inteligencia artificial en la protección de los Derechos laborales: Análisis comparativo entre países latinoamericanos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-04-07

Autores

Amaya Culma, Lina Gabriela

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

La investigación sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la protección de los derechos laborales en países latinoamericanos surge en un momento crucial de rápida transformación tecnológica y desafíos laborales. La IA ha irrumpido en múltiples aspectos de la sociedad, transformando cómo trabajamos, interactuamos y vivimos. Su influencia en el ámbito laboral plantea tanto oportunidades como desafíos para la protección de los derechos de los trabajadores. La adopción de la IA en la gestión de recursos humanos y en la toma de decisiones laborales ha generado preocupaciones sobre la posible pérdida de empleos y la precarización del trabajo. Existe el riesgo de sesgos algorítmicos y discriminación cuando las empresas recurren a algoritmos y sistemas automatizados para la contratación y evaluación del desempeño. Además, la rápida evolución de la IA plantea interrogantes éticos y legales sobre la responsabilidad y la rendición de cuentas en el entorno laboral. ¿Quién es responsable cuando un algoritmo toma decisiones discriminatorias o injustas? Estas son cuestiones urgentes que requieren investigación para garantizar que la IA no socave los avances en derechos laborales. En el contexto latinoamericano, esta investigación cobra relevancia debido a desigualdades y debilidades en la aplicación de leyes laborales. Si bien la tecnología puede ofrecer oportunidades para mejorar las condiciones laborales, también existe el riesgo de profundizar las disparidades existentes. La regulación laboral actual en muchos países latinoamericanos no está preparada para abordar los desafíos de la IA. Es necesario explorar cómo adaptar o crear nuevas normativas que protejan los derechos de los trabajadores. Esta investigación puede contribuir al desarrollo de políticas públicas que promuevan un uso ético y equitativo de la IA en el ámbito laboral. Al comprender los impactos potenciales de esta tecnología y las mejores prácticas para su implementación, se pueden diseñar marcos regulatorios que fomenten la innovación tecnológica sin comprometer los derechos de los trabajadores.

Abstract

Research on the impact of artificial intelligence (AI) on the protection of labor rights in Latin American countries arises at a crucial time of rapid technological transformation and labor challenges. AI has disrupted multiple aspects of society, transforming how we work, interact and live. Its influence in the workplace poses both opportunities and challenges for the protection of workers' rights. The adoption of AI in human resource management and employment decision-making has raised concerns about potential job losses and job insecurity. There is a risk of algorithmic bias and discrimination when companies turn to algorithms and automated systems for hiring and performance evaluation. Additionally, the rapid evolution of AI raises ethical and legal questions about responsibility and accountability in the workplace. Who is responsible when an algorithm makes discriminatory or unfair decisions? These are urgent issues that require research to ensure that AI does not undermine advances in labor rights. In the Latin American context, this research becomes relevant due to inequalities and weaknesses in the application of labor laws. While technology can offer opportunities to improve working conditions, there is also a risk of deepening existing disparities. Current labor regulations in many Latin American countries are not prepared to address the challenges of AI. It is necessary to explore how to adapt or create new regulations that protect workers' rights. This research can contribute to the development of public policies that promote ethical and equitable use of AI in the workplace. By understanding the potential impacts of this technology and best practices for its implementation, regulatory frameworks can be designed that encourage technological innovation without compromising workers' rights.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Amaya Culma, L. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la protección de los Derechos laborales: Análisis comparativo entre países latinoamericanos. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia