Diseño de un colegio primaria, secundaria y media para 700 estudiantes en el barrio Divino Niño, Piedecuesta, Santander.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-05-23

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La finalidad de este proyecto arquitectónico se fundamenta diseñar un colegio de básica primaria y secundaria para 700 estudiantes proyectado en el barrio Divino Niño del municipio de Piedecuesta entre la carrera 3 y 4, que cumpla con una infraestructura adaptada a las nuevas necesidades de los estudiantes, incorporando espacios con flexibilidad que permita la multifuncionalidad de las aulas de clase para diferentes ambientes de aprendizaje, cumpliendo con un mobiliario adaptable correspondiente y circulaciones como área útil de encuentro y exposición de conocimientos. Aplicando así la metodología planteada por la secretaría de educación de Bogotá (SED) fundamentada en la asesoría del arquitecto y experto en educación, Frank Locker para el desarrollo y diseño de ambientes de aprendizaje activo y efectivo. De esta forma, se busca que el desarrollo de la infraestructura educativa siga los lineamientos planteados en el documento: Hábitat escolar para el siglo XXI, y complementado en aspectos técnicos por la NTC- 4595 y la NSR10. Por otro lado, el proyecto busca generar un impacto positivo en el sector subdividiendo los espacios de la infraestructura en semipúblico y privado, de manera que los procesos de autoaprendizaje, socialización y recreación (que engloba espacios como biblioteca, aula polivalente, auditorio y canchas) se puedan destinar tanto para estudiantes como para uso público en horario no escolar.

Abstract

The purpose of this architectural project is to design a primary and secondary school for 700 students in the Divino Niño neighborhood of Piedecuesta, located between street 3 and 4. The aim is to create an infrastructure tailored to the new needs of 21st-century students, incorporating flexible spaces that allows multifunctionality in classrooms for different learning environments. This includes adaptable furniture and circulation areas as useful spaces for meetings and knowledge exhibitions. The methodology proposed by the Bogotá’s Department of Education (SED), based on the guidance of architect and education expert Frank Locker, is applied for the development and design of active and effective learning environments. The project aims to have the educational infrastructure follow the guidelines outlined in the document " Hábitat escolar para el siglo XXI" supplemented by technical aspects outlined in NTC-4595 and NSR10. Furthermore, the project focuses to generate a positive impact on the sector by dividing areas into semi-public and private, allowing for self-learning processes, socialization, and recreation (including spaces such as libraries, multipurpose rooms, auditoriums, and sports fields) to be available for both students and public use during non-school hours.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Marín Pinzón, S., Garza Chaparro, N. J. (2024). Diseño de un colegio primaria, secundaria y media para 700 estudiantes en el barrio Divino Niño, Piedecuesta, Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons