Guía de aplicación del retorno social de la inversión (SROI) a proyectos sociales en Colombia

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las organizaciones diariamente para el desarrollo de sus actividades consumen recursos del medio ambiente y la sociedad, consecuentemente crean y destruyen valor, transforman el mundo y, por consiguiente, la vida de las personas, la mayoría de las veces el valor que crea una organización solo se representa en cifras económicas, omitiendo en los reportes el valor social y ambiental que también genera. Con el fin calcular, medir, ponderar y evaluar el valor social, ambiental y económico generado por las acciones de las organizaciones surge la metodología del Retorno Social de la Inversión SROI, sirviendo de apoyo a las organizaciones para monitorear y evaluar el desempeño de sus actividades las dimensiones, económica, social y ambiental, apoyando la planeación y las decisiones. El objetivo de este informe de investigación es diseñar una guía que permita la aplicación del SROI, y por consiguiente la pregunta de investigación es la siguiente ¿Cómo medir el retorno social de la inversión a proyectos sociales en Colombia?, esta propuesta fue desarrollada bajo la modalidad de consultoría en investigación a la empresa Multilatina Gabrica S.A.S. donde el tipo de investigación fue descriptiva- exploratoria, ejecutada en 3 fases así: análisis, diseño y validación. Como conclusión, el SROI permite por medio de proxis financieros establecer un valor monetario del impacto generado en las comunidades lo cual facilita la toma de decisiones por parte de las empresas y/o gestores de proyectos.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pava Rincon, S. M.(2022). Guía de aplicación del retorno social de la inversión (SROI) a proyectos sociales en Colombia. [Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia