Voces Sobre la Didáctica de la lectura: Desde los Lenguajes de las Diversas Áreas del Conocimiento, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Inmaculada de Manaure Cesar
dc.contributor.advisor | Martínez Rodríguez, Jorge | |
dc.contributor.advisor | Morera Arévalo, William Henry | |
dc.contributor.author | Ballesteros Muegues, Dickson Rubén | |
dc.contributor.author | Balmaceda Valet, Lina Margarita | |
dc.contributor.author | Campo Castro, Aljady Jaidith | |
dc.contributor.author | Contreras Trillos, Maritza | |
dc.contributor.author | Jaimes Ángel, Maricela | |
dc.contributor.author | Garay Angarita, Jorge Isaac | |
dc.contributor.author | Taborda Pinto, Jéssica Rocío | |
dc.contributor.author | Zuleta Castro, Esteban Rafael | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000147117 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0567-7833 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0437-3969 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T18:28:02Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T18:28:02Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | El proyecto de investigación que lleva por título Voces sobre la didáctica de la lectura: desde los lenguajes de las diversas áreas del conocimiento, es un trabajo en el cual se devela que la lectura inferencial es un objeto enseñable, siempre y cuando cada maestro tenga conciencia del lenguaje epistemológico que configura su área de conocimiento. Esta investigación de orden cualitativo se ejecutó en la Institución Educativa Normal Superior María Inmaculada bajo el paradigma interpretativo y la metodología Investigación Acción que, a través de los ciclos que se propusieron se logró identificar, primeramente, el concepto de lectura que tiene el docente; asimismo, describir y reconocer cómo se da la enseñanza de la lectura inferencial en el aula de clase. De la igual manera, se diseñó e implementó una propuesta didáctica denominada Leer entre Saberes: Un Boleto a Nuevas Realidades. En ésta se plantearon acciones y reflexiones didácticas relacionadas con la enseñanza de la lectura inferencial, pero desde cada área del conocimiento, las cuales fueron pensadas, diseñas y ejecutas, en primer lugar, por el docente investigador, y en segunda instancia, por pares académicos en la misma escuela. Todo esto se hace con el propósito de analizar, reflexionar y ajustar las secuencias didácticas de acuerdo con las realidades que se vivencian en dicha institución. | spa |
dc.description.abstract | The research project which is entitled “Voices of didactic reading” taking as main reference the languages of the different areas of knowledge, in this work it is shown that the inferential reading is a teachable subject, as long as each teacher is aware of the epistemological language that configures the correct area of knowledge. This research which is mainly qualitative was carried out in the Institución Educativa Normal Superior and was influenced by the interpretive paradigm and the Action Investigation methodology and through the cycles of this research that were proposed it was possible to identify the concept of reading that the teacher has; also, describe and recognize how the teaching of inferential reading occurs in the classroom. Moreover, a didactic proposal called “Reading for Knowledge: A Ticket to New Realities” was designed and implemented. In this proposal didactic actions and reflections relatedE to the teaching of inferential reading were introduced from each area of knowledge, which were thought, designed and executed, first, by the research teacher, and secondly, by academic peers in the same school. All this work is carried out with the purpose of analyzing, reflecting and adjusting the didactic sequences according to the realities experienced in said institution. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ballesteros Muegues, D. R., Balmaceda Valet, L. M., Campo Castro, A. J., Contreras Trillos, M., Jaimes Ángel, M., Garay Angarita, J. I., Taborda Pinto, J. R., & Zuleta Castro, E. R., (2018). Voces Sobre la Didáctica de la lectura: Desde los Lenguajes de las Diversas Áreas del Conocimiento, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Inmaculada de Manaure Cesar. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/44346 | |
dc.publisher.program | Maestría en Didáctica | spa |
dc.relation.references | Adúriz-Bravo, A., & Izquierdo, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. Enseñanza de las ciencias, 130-140. | spa |
dc.relation.references | Angulo Rasco, J. F. (1990). Investigación- acción y curriculum: una nueva perspectiva en la investigación educativa. Investigación en la Escuela, 42. | spa |
dc.relation.references | Benejam Arguimbau, P., & Pages Blanch, J. (1997). Enseñar y aprender Ciencias sociales, geografía e historia en la Educación Secundaria. España: Horsori:Universidad de Barcelona, Instituto de Ciencias de la Educación . | spa |
dc.relation.references | Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la Teoría de las Situaciones Didácticas. Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal. | spa |
dc.relation.references | Camps, A. (2003). Secuencias didácticas para aprender a escribir . Barcelona : Graó. | spa |
dc.relation.references | Cisneros, M., Olave, G., & Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira . | spa |
dc.relation.references | Contreras, J. (1990). Enseñanza, curriculum y profesorado. Introducción crítica a la didáctica. Madrid: Akal S.A. | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, F. (1991). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mexico. | spa |
dc.relation.references | Díaz, E. (2000). a posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad. Buenos Aires: Biblos. | spa |
dc.relation.references | Diaz, E. (2000). La posciencia, el conocimiento cientiico en las postrimerías de la odernidad. Biblos. | spa |
dc.relation.references | Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Ediciones Morata S.L. | spa |
dc.relation.references | Elliott, J. (2005). Investicación-acción en educación. Madrid: MORATA S.L. | spa |
dc.relation.references | Flick, U. (2004). Intriducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata S.L. | spa |
dc.relation.references | Freudenthal, H. (1983). Didáctica de la fenomenología de las estructuras matemáticas. Netherlands: Springer. | spa |
dc.relation.references | Galagosvsky, L., & Bekerman, D. (2009). La Química y sus lenguajes: un aporte para interpretar errores de los estudiantes. Enseñanza de las Ciencias, 952-975. | spa |
dc.relation.references | Galagovsky, L., & Adúriz-Bravo, A. (1998). Problemas con el lenguaje científico en la escuela: un análisis desde la observación de clases de ciencias naturales. Enseñanza de las ciencias, 315-322. | spa |
dc.relation.references | Galagovsky, L., Rodríguez, M., Stamati, N., & Morales, L. (2003). Representaciones mentales, lenguages y códigos en la enseñanza de las ciencias naturales. Enseñanza de las Ciencias, 107-121. | spa |
dc.relation.references | Godino, J. D. (2010). Perspectiva de la Didáctica de las matemáticas. Obtenido de http://www.ugr.es/~jgodino/fundamentos_teoricos/perspectiva_ddm.pdf | spa |
dc.relation.references | Institución Educaiva Escuela Normal Superior Maria Inmaculada. (2018). PEI. Manaure- Cesar. | spa |
dc.relation.references | Leer.es, C. d. (13-15 de Noviembre de 2009). Leer para aprender: leer y escribir a través del currículum. Obtenido de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/6/d2/p2/2.%20Leer.y.escribir.en.la.escuela%20Lerner.pdf | spa |
dc.relation.references | Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Obtenido de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/6/d2/p2/2.%20Leer.y.escribir.en.la.escuela%20Lerner.pdf | spa |
dc.relation.references | Lerner, D., Aisenberg, B., & Espinoza , A. (2010). La lectura y la escritura en la enseñanza de Ciencias Naturales y de Ciencias Sociales. Una investigación en didácticas específicas. Buenos Aires: Anuario del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. | spa |
dc.relation.references | Mejía, B. H., & Castaño Lora, A. (2010). Herramienta para la vida:. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital . | spa |
dc.relation.references | MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias de Lengua Castellana. Bogotá DC: Ministereio de Educación Nacional . | spa |
dc.relation.references | MEN. (2016). Los Estándares Básicos De Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas . Bogtá: Ministerio de Educacion Nacional. | spa |
dc.relation.references | Menéndez Ayuso, E. (2005). Didáctica general, Didáctica específica e investigación en Didáctica de la lengua. Obtenido de https://acceda.ulpgc.es:8443/bitstream/10553/5359/1/0235347_01995_0009.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación Nacional. (1998). Ciencias Naturales lineamientos curriculares. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Ciencias Sociales lineamientos curriculares. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lengua Castellana lineamientos curriculares. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Matemáticas Lineamientos Curriculares. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Men. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje Versión 2. Obtenido de Colombia aprende La red del conocimiento: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae/93226 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Matemáticas Versión 2. Obtenido de Colombia aprende La red del conocimiento: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/siemprediae/93226 | spa |
dc.relation.references | Peréz, M. (2003). Leer y escribir en la escuela. Algunos escenarios pedagógio y didácticos para la reflexión. Bogotá: ICFES. | spa |
dc.relation.references | Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Pensamiento Educativo, 81-104. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C. (2014). Prácticas de lectura en el aula: orientaciones didácticas para docentes. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Schön, D. A. (1998). El profesional reflexivo ´como piensan los profesionales cuando actúan . Barcelona : Paidos . | spa |
dc.relation.references | Shulman, L. (1989). Paradigmas y programas de investigaci6n en el estudio de la enseiianza: una perspectiva contemporanea. Enfoques, teorias V metodos I, 9-91. | spa |
dc.relation.references | Tolchinsky, L. (2006). Usar la lengua en la escuela. Iberoamericana de Educación (OEI), 37-54. | spa |
dc.relation.references | Tolchinsky, L., & Simó, R. (2003). Escribir y leer a través del curriculum. Signos v.36, 264-266. Tomasini, A. (2006). Obtenido de http://www.filosoficas.unam.mx/~tomasini/ENSAYOS/InferExper.pdf | spa |
dc.relation.references | Vásquez, R. (Agosto de 2014). La lectura y la escritura en clave didáctica. Obtenido de http://www.santillana.com.co/rutamaestra/revistas_pdf/ruta_maestra_v_008.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Action Research | spa |
dc.subject.keyword | Inferential Reading | spa |
dc.subject.keyword | Disciplinary Languages | spa |
dc.subject.keyword | Specific Didactics | spa |
dc.subject.keyword | Didactic Essence | spa |
dc.subject.lemb | Lenguaje y lenguas | spa |
dc.subject.lemb | Metodología en lectura | spa |
dc.subject.lemb | Comprensión de lectura | spa |
dc.subject.proposal | Investigación Acción | spa |
dc.subject.proposal | Lectura Inferencial | spa |
dc.subject.proposal | Lenguajes Disciplinares | spa |
dc.subject.proposal | Didácticas Específicas | spa |
dc.subject.proposal | Secuencia Didáctica | spa |
dc.title | Voces Sobre la Didáctica de la lectura: Desde los Lenguajes de las Diversas Áreas del Conocimiento, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Inmaculada de Manaure Cesar | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- BallesterosDickson2018.pdf
- Tamaño:
- 3.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- BallesterosDickson20181 .pdf
- Tamaño:
- 2.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo

- Nombre:
- documentos975.pdf
- Tamaño:
- 366.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autor

- Nombre:
- Formato-Entrega-Docummentos-Digitales-1.pdf
- Tamaño:
- 128.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de entrega

- Nombre:
- RAE BallesterosDicson2018 2.pdf
- Tamaño:
- 153.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen analítico
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: