Conexión Comercial México-Colombia: Análisis y estrategias para maximizar las oportunidades de negocio en un entorno globalizado
Cargando...
Fecha
2024-10-30
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El ensayo aborda la relación comercial entre México y Colombia, destacando su evolución y las oportunidades que surgen en un entorno globalizado. A pesar de acuerdos como el Tratado de Libre Comercio (TLC) y la Alianza del Pacífico, persisten obstáculos estructurales y operativos que restringen el pleno aprovechamiento de las posibilidades. Se argumenta que la integración tecnológica avanzada y la armonización regulatoria son esenciales para maximizar estas oportunidades, mejorar la competitividad y superar los desafíos actuales. Mediante el análisis de fuentes secundarias, se exploran las dinámicas comerciales bilaterales, el impacto de la pandemia en la relación económica y las áreas de crecimiento potencial. Se plantea que, sin una transformación digital adecuada y un marco normativo unificado, México y Colombia podrían quedar rezagados en un mercado global competitivo. La digitalización y el uso de nuevas tecnologías son vistos como claves para mejorar la eficiencia y permitir un desarrollo económico más inclusivo y sostenible.
Abstract
This essay addresses the trade relationship between Mexico and Colombia, highlighting its evolution and the opportunities that arise in a globalized environment. Despite agreements such as the Free Trade Agreement (FTA) and the Pacific Alliance, structural and operational obstacles persist that restrict the full exploitation of the possibilities. It is argued that advanced technological integration and regulatory harmonization are essential to maximize these opportunities, improve competitiveness and overcome current challenges. Through analysis of secondary sources, bilateral trade dynamics, the impact of the pandemic on the economic relationship, and areas of potential growth are explored. It argues that without an adequate digital transformation and a unified regulatory framework, Mexico and Colombia could be left behind in a competitive global marketplace. Digitalization and the use of new technologies are seen as key to improving efficiency and enabling more inclusive and sustainable economic development.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Díaz Herrera, D.F.(2024). Conexión Comercial México-Colombia: Análisis y estrategias para maximizar las oportunidades de negocio en un entorno globalizado [Trabajo de pregrado]. UniversidadSantoTomás,Bucaramanga,Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia