Narrativas: memorias de vida e identidad. Aproximación a las experiencias sobre el conflicto armado por los estudiantes del grado 5 del colegio santa bárbara, para la construcción de una cultura paz y convivencia en la escuela.

Miniatura

Fecha

2020-07-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este trabajo investigativo, estuvo orientado hacia la construcción de narrativas a partir de las experiencias vividas por los estudiantes del grado 5 del Colegio Santa Bárbara sobre el conflicto armado en el Catatumbo, para contribuir a una cultura de paz y de prevención en el aula. Para llevarse a cabo, se empleó una metodología cualitativa, con enfoque etnográfico abordado a partir del diseño e implementación de tres instrumentos que buscaron la exploración de los espacios de interacción en la cotidianidad de los niños y las niñas. El primer instrumento que se implementó recibe el nombre de identikits, que consistió en representar libremente a través de dibujos, cómo se conciben a sí mismos. En segundo lugar, la cartografía social, que permitió reconocer el espacio social a través de una representación gráfica. Posteriormente, el relato autobiográfico, que se conformó con caracteres para recrear la experiencia vital, pero sujeto a una arquitectura textual elaborada a partir de las condiciones personales y contextuales. Luego, de la aplicación de estos instrumentos resultó una serie de conclusiones y recomendaciones, la cual constituye un importante aporte para los niños y las niñas, quienes a través de este proyecto obtuvieron una experiencia referente a los relatos y dieron vida a otras comprensiones del conflicto armado y la construcción de paz.

Abstract

This preliminary project was oriented towards the construction of narratives based on the lived experiences of the students of grade 5 of the Santa Bárbara School about the armed conflict in Catatumbo, to contribute to a culture of peace and prevention in the classroom, which for Being able to carry it out, a qualitative, ethnographic methodology was used, based on the design and implementation of three instruments that sought to explore the spaces of interaction in the daily lives of boys and girls. The first instrument that was implemented is called identikits, which consisted of freely representing through drawings, how they conceive of themselves, secondly, social cartography, which allowed recognizing social space through graphic representation. Later, the autobiographical story, which was formed with characters to recreate the life experience, but subject to a discourse made from personal and contextual conditions. After the application of these instruments, a series of conclusions and recommendations emerged, which constitute an important contribution for the boys and girls, who through this project obtained an experience regarding the stories, give life to other understandings of the armed conflict and building peace.

Idioma

Palabras clave

Citación

Cañizárez Pérez, Luz Mery. (2020) Narrativas: memorias de vida e identidad. Aproximación a las experiencias sobre el conflicto armado por los estudiantes del grado 5 del colegio santa bárbara, para la construcción de una cultura paz y convivencia en la escuela. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia.

Licencia Creative Commons