Entre todos nos cuidamos: Ética del cuidado en una comunidad de la localidad de Ciudad Bolívar que apoya las labores de liderazgo social
Cargando...
Fecha
2021-06-09
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación, tuvo como propósito comprender la ética del cuidado en una comunidad que apoya las labores de uno o más líderes/sas sociales en el sector de Altos de la Estancia, en la localidad de Ciudad Bolívar. Considerando las situaciones de vulneración que pueden experimentar dichos actores por su rol y sin perder de vista, que, al hacer parte de una comunidad, la misma también se ve impactada por esto, desde la psicología se retoma el concepto de la ética de cuidado, definido como una teoría del desarrollo moral basado en el cuidado, responsabilidad y compromiso con el otro.
Este trabajo investigativo, se fundamenta en el construccionismo social y se realizó desde la metodología cualitativa, específicamente desde la fenomenología empírica y se aplicó la entrevista en profundidad y photovoice debido al interés por comprender el fenómeno tal cual como es vivido y percibido por los participantes y el cual adquiere sentido en un contexto social (Franco Pacuá, 2019). Todo esto, permitió identificar en las descripciones de los participantes el desarrollo de su ética del cuidado con acciones como un saludo, la escucha, el respeto por el otro, el apoyo, la participación, la unidad, la compañía, la empatía, la preocupación así como el reconocimiento por el otro, como la resistencia, y el sentido de ayuda frente a una situación difícil o una necesidad, entre otras, son formas de aportar a la vida digna y cuidar a los líderes/sas sociales y otras personas de su comunidad.
Abstract
The purpose of this research was to understand the ethics of care in a community that supports the work of one or more social leaders in the sector of Altos de la Estancia, in the locality of Ciudad Bolivar. Considering the situations of vulnerability that these actors may experience due to their role and without losing sight of the fact that, being part of a community, it is also impacted by this, the concept of the ethics of care, defined as a theory of moral development based on care, responsibility and commitment to others, is taken up again from psychology.
This research work is based on social constructionism and was conducted from the qualitative methodology, specifically from the empirical phenomenology and the in-depth interview and photovoice were applied due to the interest in understanding the phenomenon as it is lived and perceived by the participants and which acquires meaning in a social context (Franco Pacuá, 2019). All this, allowed to identify in the descriptions of the participants the development of their ethic of care with actions such as a greeting, listening, respect for the other, support, participation, unity, company, empathy, concern as well as recognition for the other, such as resistance, and the sense of help in the face of a difficult situation or a need, among others, are ways to contribute to a dignified life and care for the social leaders/sas and other people in their community.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ascencio Rojas, J., Gómez Zapata, A. N. & López Hernández, S. Y. (2021). Entre todos nos cuidamos: Ética del cuidado en una comunidad de la localidad de Ciudad Bolívar que apoya las labores de liderazgo social, [Tesis de pregrado para optar al título de psicólogo] Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia