Evaluación del riesgo por movimientos en masa en el costado derecho de la vía Piedecuesta - Mesa de Los Santos, sector peaje La Punta

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-09-04

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

La evaluación del movimiento en masa analiza deslizamientos y eventos similares en terrenos de altas pendientes, evalúa la amenaza y vulnerabilidad para calcular el riesgo siendo la probabilidad de daños. Para prevenir pérdidas el Sistema Nacional de Gestión de Desastres, propone tres etapas: reconocimiento del riesgo, reducción del riesgo y el manejo de desastres. Para este proyecto, ubicado en el sector Peaje La punta, entre Piedecuesta y La mesa de Los santos, se realizó su debida evaluación de movimiento en masa donde se hizo mayor énfasis en la primera fase siendo la de reconocimiento del riesgo, se tomaron muestras de suelo y roca las cuales se estudiaron en el laboratorio dando como resultado un suelo areno limoso (SM) con alto contenido orgánico y roca detrítica. Ya teniendo información geológica de la zona, se realizó el análisis de riesgo, que, para llegar a este, primero se determinó la amenaza del área de estudio dando como resultado una amenaza alta debido a las pendientes mayores de 57% que según la resolución 1294 de las normas de la CDMB, aplica para una amenaza alta; para evaluar la vulnerabilidad se realizó un análisis cualitativo mediante la metodología de Leone, el cual plantea que debe realizar una calificación de edificaciones por observación de campo, categorizándolas según su calidad y características estructurales dando como resultado índices de vulnerabilidad medios y bajos. Se modelaron los taludes en SLIDE, donde los factores de seguridad cumplían con los de la norma NSR-10. Para hallar el índice de riesgo se multiplicó el índice de riesgo y la probabilidad de falla proporcionada por el SLIDE, indicando un riesgo de 0% para las estructuras, sin embargo, en evidencia de que han ocurrido eventos en el sector, el riesgo es existente categorizándose mediante un mapa los riesgos bajos, medios, altos mitigables y no mitigables.

Abstract

Mass movement assessment analyzes landslides and similar events in high-slope terrains, evaluates the threat and vulnerability to calculate risk as the likelihood of damage. To prevent losses, the National Disaster Management System proposes three stages: risk recognition, risk reduction, and disaster management. For this project located in the Peaje La Punta sector, between Piedecuesta and La Mesa de Los Santos, a thorough mass movement assessment was conducted, with a primary emphasis on the first phase of risk recognition. Soil and rock samples were taken and studied in the laboratory, revealing sandy silt (SM) soil with high organic content and detrital rock. With geological information in hand, a risk analysis was performed. To achieve this, the threat in the study area was first determined, resulting in a high threat due to slopes exceeding 57%, as specified by Resolution 1294 of the CDMB norms, which designates slopes greater than this as a high threat. To assess vulnerability, a qualitative analysis was conducted using the Leone methodology, involving field-based building assessments and categorization based on quality and structural characteristics, yielding moderate and low vulnerability indices. Slopes were modeled using SLIDE, meeting safety factors outlined by the NSR-10 standard. To calculate the risk index, the risk index was multiplied by the failure probability provided by SLIDE, yielding a 0% risk for structures. However, considering past events in the sector, there remains existing risk categorized on a map as low, medium, high, mitigable, and non-mitigable risks.

Language

spa

Keywords

Citation

Jurado Zambrano, B. A. y Cortés Ramírez, M. F. (2023). Evaluación del riesgo por movimientos en masa en el costado derecho de la vía Piedecuesta - Mesa de Los Santos, sector peaje La Punta [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Creative commons license

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia