La Inferencia a través del Análisis Crítico de la Integración Conceptual
dc.contributor.advisor | Obando Urueña, Wilman Tomás | |
dc.contributor.author | Flores Córdova, María Luz | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=zHfWit0AAAAJ | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001451291 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3354-5042 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-11-17T14:49:09Z | |
dc.date.available | 2023-11-17T14:49:09Z | |
dc.date.issued | 2023-11-17 | |
dc.description | La Lingüística Cognitiva es una disciplina que se centra en el estudio de cómo el lenguaje influye en el conocimiento, el pensamiento y la comprensión. Dentro de esta disciplina, la Teoría de la Integración Conceptual es una herramienta clave para entender el proceso de inferencia en la lectura. Es así como la inferencia se desarrolla como una habilidad de extraer información del texto que no está explícita y reconstruir y reorganizar el texto o discurso a través de representaciones mentales. Esta capacidad de inferencia está relacionada con los procesos cognitivos y las funciones cognitivas de entrada, elaboración y salida. En consecuencia, la Integración Conceptual es un proceso cognitivo en el que la mente fusiona redes de información para construir un nuevo significado. Se realiza a través de la combinación o integración de espacios mentales. Estos espacios de entrada contienen información parcial y se combinan en un espacio integrado o blend. Esta se basa en principios como la integración, la red, el desempaquetamiento, la topología y la relevancia. Estos principios permiten la fusión de elementos y relaciones de diferentes espacios mentales para generar nuevas inferencias y conocimientos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Lingüística Cognitiva no puede pasar por alto los aspectos socioculturales y la variabilidad lingüística de las diferentes comunidades y contextos culturales. Además, se plantean preguntas sobre el papel de la creatividad en el proceso de inferencia y cómo afecta a las personas menos creativas. En definitiva, la Teoría de la Integración Conceptual es una herramienta valiosa para comprender el proceso de inferencia en la lectura. Sin embargo, es necesario seguir investigando y explorando cómo la Lingüística Cognitiva y la Integración Conceptual se relacionan con otros aspectos cognitivos, socioculturales y lingüísticos para mejorar el desarrollo de la lectura inferencial. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Lengua Castellana y Literatura | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Flores Córdova, M. L. (s.f.). La Inferencia a Través del Análisis Crítico de la Integración Conceptual. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/52944 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura | spa |
dc.relation.references | Antuñano, I. I. (2013). La lingüística cognitiva y su lugar en la historia de la lingüística. Revista española de lingüística aplicada, (26), 245-266. | spa |
dc.relation.references | Cisneros R., Olave G. & Rojas I. (2013) Alfabetización académica y lectura inferencial. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/libro-alfabetiz-definitivopdf-J1S9E-libro.pdf | spa |
dc.relation.references | Cisneros, M.; Olave, Giohanny y Rojas, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora: De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/381-la-inferencia-en-la-comprensin-lectora-de-la-teora-a-la-prctica-en-la-educacin-superiorpdf-BNk9F-libro.pdf | spa |
dc.relation.references | Ibarretxe-Antuñano, I., & Valenzuela, J. (2012). Lingüística Cognitiva: origen, principios y tendencias. Lingüística cognitiva, 13-38. | spa |
dc.relation.references | Ibarretxe-Antuñano I.& Valenzuela J. (2016): Lingüística Cognitiva. Barcelona: Anthropos II Ed. | spa |
dc.relation.references | Leyva, L., Chura G., & Chávez J. (2022). Nivel inferencial de la comprensión lectora y su relación con la producción de textos argumentativos. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 71(71), 399 - 429 https://dx.doi.org/10.46744/bapl.202201.013 | spa |
dc.relation.references | León, José Antonio. (2001). Las inferencias en la comprensión e interpretación del discurso: Un análisis para su estudio e investigación. Revista signos, 34(49-50), 113-125. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342001004900008 | spa |
dc.relation.references | Martin, R. (2003-2004) Anuario de Lingüística Hispánica, ISSN 0213-053X, Vol. 19-20, 2003-2004, págs. 227-244 file:///D:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-EvolucionDeLaLinguisticaComoCienciaCognitiva-1709302%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, J. (2016). La lingüística cognitiva: una aproximación al abordaje del lenguaje como fenómeno cognitivo integrado. Análisis, 48(88), 41–51. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2016.0088.02 | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2019). La lectura inferencial de textos argumentativos desde lo cognitivo a lo sociocultural. Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 25, 59 – 72. file:///D:/Users/ASUS/Downloads/6382-Texto%20del%20art%C3%ADculo-25471-1-10-20210327%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Pascual, Esther. (2012). Los espacios mentales y la integración conceptual. https://www.researchgate.net/publication/341287621_Los_espacios_mentales_y_la_integracion_conceptual | spa |
dc.relation.references | Pazos, L. G. (2005). Espacios mentales. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía. https://www.uma.es/contrastes/pdfs/SUPL2005/ContrastesE05-06.pdf | spa |
dc.relation.references | Ripoll, J. (2015): Una clasificación de las inferencias pragmáticas orientada a la didáctica, Investigaciones Sobre Lectura, (4) 107-122. file:///D:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-UnaClasificacionDeLasInferenciasPragmaticasOrienta-5155198%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz, F. (2009). Quaderns de Filología. Estudis linguistics: Integración conceptual y modos de inferencia, (14) 193-219. https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/3997/3635 | spa |
dc.relation.references | Turner, M. (2016): La Integración Conceptual como Un Programa De Investigación para La Creatividad Computacional. Grupo Ed. Patria, 33-50: https://ssrn.com/abstract=2749351 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | cognitive linguistics | spa |
dc.subject.keyword | conceptual integration | spa |
dc.subject.keyword | mental spaces | spa |
dc.subject.keyword | inferences | spa |
dc.subject.keyword | language | spa |
dc.subject.keyword | amalgam | spa |
dc.subject.lemb | Literatura y Lengua Castellana | spa |
dc.subject.lemb | Modelo Cognitivo | spa |
dc.subject.lemb | Docente | spa |
dc.subject.proposal | lingüística cognitiva | spa |
dc.subject.proposal | integración conceptual | spa |
dc.subject.proposal | espacios mentales | spa |
dc.subject.proposal | inferencias | spa |
dc.subject.proposal | lenguaje | spa |
dc.subject.proposal | amalgama | spa |
dc.title | La Inferencia a través del Análisis Crítico de la Integración Conceptual | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023marialuzflores.pdf
- Tamaño:
- 108.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado: La inferencia a través del análisis crítico de la integración conceptual.

- Nombre:
- carta de aprobación de facultad.pdf
- Tamaño:
- 908.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación de facultad

- Nombre:
- carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 496.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: