Residuos minerales, industriales y de siderurgia, y su implementación en la elaboración de materiales de construcción en el departamento de Boyacá desde experiencias a nivel nacional e internacional

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-04-19

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Temas relacionados con la construcción sostenible toman un alto grado de importancia, desarrollando metodologías para el aprovechamiento de residuos en la elaboración de materiales de construcción, siendo uno de los sectores que presenta niveles de crecimiento representativo por el aumento poblacional y las necesidades de infraestructura claramente identificables. El presente proyecto responde a la pregunta: ¿Cuáles residuos minerales, industriales y de siderurgia se pueden aprovechar para elaborar materiales de construcción en el departamento de Boyacá a partir del análisis de experiencias a nivel nacional e internacional?; además, aplica una metodología cualitativa de indagación documental de cobertura nacional e internacional, concretamente la aportada por centros académicos a nivel profesional, de maestría, doctorado e investigación, relacionados con el uso de residuos minerales, industriales y de siderurgia que podrían aprovecharse en la elaboración de materiales de construcción en el departamento de Boyacá, como objetivo principal planteado. Desde el punto de vista del análisis y discusión del tema central del proyecto, se pudo establecer desde las experiencias nacionales e internacionales, que, los residuos minerales como los estériles de carbón y la ceniza volante, presentan grandes oportunidades para aumentar la consistencia y la resistencia en materiales de construcción como los de pavimentación y cemento; con relación a los residuos de minería industrial, el fosfoyeso es un residuo que favorece la dureza y calidad del cemento modificado; y en el caso de los residuos de siderurgia, se pudo establecer que ofrecen propiedades que favorecen la resistencia de hormigones. De lo anterior, se establece como principal resultado que los residuos de minería, industria y siderurgia, presentan características muy favorables para la fabricación de materiales de construcción.

Abstract

Topics related to sustainable construction take a degree of importance, from the use of waste for the development of construction materials, in one of the sectors that presents representative growth levels by population increase and needs of clearly identifiable infrastructure. This project answers the question: What mineral, industrial and steel waste can be used to produce construction materials in the department of Boyacá based on the analysis of national and international experiences?; also, qualitative methodology of documentary investigation with national and international coverage is applied, specifically that provided by academic centers at the professional, master’s, doctoral and research levels, to carry out a literature review of national and international experiences related to the use of mineral, industrial and steel waste that could be used in the production of construction materials in the department of Boyacá, as the main objective. From the point of view of the analysis and discussion of the central theme of the project, it was possible to establish from national and international experiences, that of mineral residues such as sterile coal and flying ash, present great opportunities to increase consistency and strength in building materials such as paving and cement; as regards industrial mining waste, phosphogypsum is a waste that favors the hardness and quality of the modified cement and in the case of steel waste, it could be established that they offer properties that favor the resistance of concretes. The main result of the foregoing is that mineral, industrial and steel waste has very favorable characteristics for the manufacture of construction materials.

Idioma

Palabras clave

Citación

Orduz, P. & Ruiz, D. (2021). Residuos minerales, industriales y de siderurgia, y su implementación en la elaboración de materiales de construcción en el departamento de Boyacá desde experiencias a nivel nacional e internacional. Monografía de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal