Análisis de vulnerabilidad sísmica y valoración de patólogias estructurales, caso de estudio: edificio balcones de la 30. Villavicencio, Meta.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento expone lo resultados obtenidos al evaluar las condiciones estructurales del edificio Balcones De La 30, con la finalidad de preservar su funcionamiento mediante un evento sísmico. Lo anterior se llevó a cabo rigiéndose bajo los procedimientos establecidos en el capítulo A-10 de la norma colombiana de construcción sismo resistente (NSR 10), en donde se establece el estado de la estructura mediante la evaluación de su comportamiento sísmico. Para esto fue establecida una metodología que identifica mediante un proceso sistemático las causas de la problemática que posee la edificación basándose principalmente en la vulnerabilidad sísmica y sus patologías estructurales. Inicialmente, se procedió a realizar un levantamiento arquitectónico acompañado de una inspección visual de las patologías estructurales presentadas en el edificio con su respectivo registro fotográfico, lo que permitió caracterizar de manera detallada los elementos estructurales, posteriormente se llevaron a cabo ensayos de laboratorio tales como la extracción de núcleos de hormigón y el ensayo de esclerómetro, con el fin de conocer las propiedades mecánicas y el estado en el que se encuentran estos materiales, así mismo, los resultados obtenidos mediante estos ensayos contribuyeron para realizar un diagnóstico de las afectaciones estructurales encontradas en la edificación. Finalmente, se realizó un modelo numérico mediante un software de elementos finitos (ETABS), el cual representa el comportamiento de la estructura en condiciones límites de servicio, aporta al análisis de vulnerabilidad sísmica de la misma y permite identificar los elementos que se encuentran en mal estado y que necesitan una pronta intervención.

Abstract

This document presents the results obtained from the evaluation of the structural conditions of the Balcones De La 30 building, with the purpose of preserving its operation during a seismic event. This was carried out under the procedures established in Chapter A-10 of the Colombian Seismic Resistant Construction Standard (NSR 10), where the condition of the structure is established through the evaluation of its seismic behavior. For this purpose, a methodology was established to identify, through a systematic process, the causes of the building's problems based mainly on seismic vulnerability and structural pathologies. Initially, an architectural survey was carried out together with a visual inspection of the structural pathologies presented in the building with their respective photographic record, which allowed a detailed characterization of the structural elements, then laboratory tests were carried out such as the extraction of concrete cores and the sclerometry test, in order to know the mechanical properties and the state in which these materials are found, likewise, the results obtained through these tests contributed to make a diagnosis of the structural affectations found in the building. Finally, a numerical model was made using finite element software (ETABS), which represents the behavior of the structure under serviceability limit conditions, contributes to the seismic vulnerability analysis of the structure and allows identifying the elements that are in poor condition and need a prompt intervention.

Idioma

Palabras clave

Citación

Pérez Rodríguez, J. & López Parrado, C. (2021). Análisis de vulnerabilidad sísmica y valoración de patólogias estructurales, caso de estudio: edificio balcones de la 30. Villavicencio, Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia