Implementación legislativa del acuerdo final: justicia transicional en Colombia por medio de la vía rápida “Fast Track”
Cargando...
Fecha
2019-01-22
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo pretender responder a la cuestión de si ¿la implementación del Acuerdo Final constituye una medida efectiva para el cumplimiento de las obligaciones internacionales y de las garantías de derechos de las víctimas, así como para el fortalecimiento de las medidas de no repetición y la construcción de paz en Colombia? Para dar respuesta a esta pregunta se planteó por un lado, hacer un análisis de los avances y retos en relación con la implementación del SIVJRNR en relación con su enfoque en la garantía de los derechos de las víctimas, y de otro lado los mecanismos de garantías para la reincorporación, así como de seguridad y protección para los excombatientes y las comunidades, partiendo de la base de que el Acuerdo Final constituye un avance en materia de derechos, y que a pesar de un balance de grandes dificultades, y de los retos en el contexto político del país para su implementación este debe continuar siendo una prioridad para el mantenimiento de la paz.
Abstract
The present work intends to answer the question if ¿Does the implementation of the Final Agreement constitutes an effective measure for the fulfillment of international obligations and guarantees of victims' rights, as well as for the strengthening of measures of non-repetition and the peace construction in Colombia? To answer this question, it was proposed, on the one hand, to analyze the progress and challenges related to the implementation of the SIVJRNR in relation to its focus on guaranteeing the rights of the victims, and on the other hand, the mechanisms of guarantees for the reincorporation, as well as security and protection for ex-combatants and communities, based on the belief that the Final Agreement constitutes an advance in terms of rights, and that despite a balance of great difficulties, and the challenges in the political context of the country for its implementation must continue to be a priority for peacekeeping.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Robayo Serrano, Maria. (2019) Implementación legislativa del acuerdo final: justicia transicional en Colombia por medio de la vía rápida “Fast Track”. Tesis para optar por el titulo de Abogada. Universidad Santo Tomas. Sede Bogotá.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia