Implementación legislativa del acuerdo final: justicia transicional en Colombia por medio de la vía rápida “Fast Track”

dc.contributor.advisorGomez Jaramillo, Alejandrospa
dc.contributor.authorRobayo Serrano, Maria Catalinaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001377666spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=gskIDR8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002713spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4095-168Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-01-23T16:57:43Zspa
dc.date.available2019-01-23T16:57:43Zspa
dc.date.issued2019-01-22spa
dc.descriptionEl presente trabajo pretender responder a la cuestión de si ¿la implementación del Acuerdo Final constituye una medida efectiva para el cumplimiento de las obligaciones internacionales y de las garantías de derechos de las víctimas, así como para el fortalecimiento de las medidas de no repetición y la construcción de paz en Colombia? Para dar respuesta a esta pregunta se planteó por un lado, hacer un análisis de los avances y retos en relación con la implementación del SIVJRNR en relación con su enfoque en la garantía de los derechos de las víctimas, y de otro lado los mecanismos de garantías para la reincorporación, así como de seguridad y protección para los excombatientes y las comunidades, partiendo de la base de que el Acuerdo Final constituye un avance en materia de derechos, y que a pesar de un balance de grandes dificultades, y de los retos en el contexto político del país para su implementación este debe continuar siendo una prioridad para el mantenimiento de la paz.spa
dc.description.abstractThe present work intends to answer the question if ¿Does the implementation of the Final Agreement constitutes an effective measure for the fulfillment of international obligations and guarantees of victims' rights, as well as for the strengthening of measures of non-repetition and the peace construction in Colombia? To answer this question, it was proposed, on the one hand, to analyze the progress and challenges related to the implementation of the SIVJRNR in relation to its focus on guaranteeing the rights of the victims, and on the other hand, the mechanisms of guarantees for the reincorporation, as well as security and protection for ex-combatants and communities, based on the belief that the Final Agreement constitutes an advance in terms of rights, and that despite a balance of great difficulties, and the challenges in the political context of the country for its implementation must continue to be a priority for peacekeeping.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRobayo Serrano, Maria. (2019) Implementación legislativa del acuerdo final: justicia transicional en Colombia por medio de la vía rápida “Fast Track”. Tesis para optar por el titulo de Abogada. Universidad Santo Tomas. Sede Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15094
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAlto Comisionado de las Unidas para los Derechos Humanos en Colombia (2012) “La Justicia Transicional no es una forma ‘blanda’ de justicia”, Comunicado de Prensa, Relator Especial de la ONU, Pablo de Greiff, 11 de septiembre de 2012. Tomado de http://www.hchr.org.co/publico/comunicados/2012/comunicados2012.php3?cod=20&cat=88. Consultado el 28 de abril de 2018.spa
dc.relation.referencesAlto Comisionado para las Naciones Unidas (2014) “Justicia transicional y derechos económicos, sociales y culturales”. HR/PUB/13/5. Tomado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdf. Consultado el 14 de Enero de 2018.spa
dc.relation.referencesAlto comisionado para la paz (2015a) “Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unida para los Derechos Humanos, situación de los derechos humanos en Colombia” http://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/8774-informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano-2015. Consultado el 20 de Enero de 2018.spa
dc.relation.referencesAlto comisionado para la paz (2015b) “P&R: Jurisdicción Especial para la Paz”. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Tomado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Audios /PREGUNTASYRESPUESTAS.pdf. Consultado el 20 de Enero de 2018.spa
dc.relation.referencesAlto Comisionado Para la Paz (2016) “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”. Tomado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos %20 compartidos /24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf. Consultado el 20 de Enero de 2018.spa
dc.relation.referencesAlto comisionado para la paz (2018). Informe marzo de 2018. http://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales. Consultado el 15 de marzo de 2018.spa
dc.relation.referencesAmnistía internacional (2017) COLOMBIA: EXIGIMOS EL FIN DE LAS AMENAZAS CONTRA LÍDER DE COMUNIDAD DE PAZ tomado de https://www.amnesty.org/es/countries/americas/colombia/report-colombia/#endnote-7spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas (1997). E/CN. 4/Sub. 2/1997/20/Rev.1spa
dc.relation.referencesBotero Marino Catalina y Restrepo Saldarriaga Esteban (2005) “Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional”. Compilado por Angelika Rettberg – Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Ciencia Política, CESO, Ediciones Uniandes; Canadá: International Development Research Centerspa
dc.relation.referencesCastellanos Restrepo Juan y Gómez Betancur Milany (2014) “El desarrollo como derecho. Una perspectiva histórica de su consagración jurídica internacional”. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Vol. 44, No. 121 / p. 503-526 Medellín - Colombia. Julio-Diciembre.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional para la Justicia Transicional (2013) ICTJ “En busca de la Verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz”. Editado por Eduardo González y Howard Varney. Marzo de 2013.spa
dc.relation.referencesCitpax, Centro Internacional de Toledo para la Paz. Sexto Informe (2003). Observatorio Internacional DDR- Ley de Justicia y Paz. Bogotá.spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana de Juristas (2012) Responsabilidad Penal del Superior Jerárquico y Crímenes Internacionales. El crimen Internacional de Desaparición Forzada.spa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (2014) La responsabilidad de los superiores y la responsabilidad por omisión”. Servicio de asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario. Tomado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/2014/command-responsibility-icrc-spa.pdfspa
dc.relation.referencesDocumento CONPES 3932. Lineamientos Para La Articulación Del Plan Marco De Implementación Del Acuerdo Final Con Los Instrumentos De Planeación, Programación Y Seguimiento A Políticas Públicas Del Orden Nacional Y Territorial. Junio De 2018. Tomado De: Https://Colaboracion.Dnp.Gov.Co/Cdt/Conpes/Econ%C3%B3micos/3932.Pdf.spa
dc.relation.referencesEscobar Lina, Cárdenas-Poveda Margarita, Benítez Vicente, Mantilla-Blanco Sebastián (2011) “El derecho a la paz. ¿Una norma programática, con tendencia a lo normativo o a lo semántico?”, Vniversitas. Bogotá (Colombia) N° 123: 141-168, 011. Tomado de http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n123/n123a06.pdfspa
dc.relation.referencesFerrajol Luigi. La justicia penal transicional para la Colombia del posconflicto y las garantías para la paz interna por Luigi Ferrajoli. Universidad de Roma III. Disponible en: https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/FERRAJOLI-PAZ.pdfspa
dc.relation.referencesFisas Vicenç. (1998) Cultura de Paz y gestión di Conflictos, Icaria-UNESCO, Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesGómez Isa, Felipe (2007) “El Derecho al Desarrollo como Derecho Humano”. Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto. Tomado de <http://observatoridesc.org/files/cap11.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Jaramillo, Alejandro (2015). La justicia transicional no es justicia penal en “El Entramado Penal, las Políticas Pública y la Seguridad”. Bogotá. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez Jaramillo, Alejandro y otros (2016). La Política Criminal en el marco del Conflicto Armado en Colombia en “Procesos Legislativos y Ordenamiento Constitucional: Abordajes Teóricos” Senado De La República. Centro De Investigaciones Y Altos Estudios Legislativos – CAEL. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGros Espinell, Hector (2005), “El Derecho Humano a la paz”, Anuario de derecho constitucional latinoamericano 517-546. Tomado de < http://corteidh.or.cr/tablas/R21744.pdf >spa
dc.relation.referencesGünther, Jakobs (2003) Derecho Penal del enemigo. Civitas Ediciones, S. L. Bárbara de Braganza, 10. 28004. Madrid - España.spa
dc.relation.referencesLyons, Amanda (2010) “La parcialidad del proyecto oficial de justicia transicional”. Transiciones en Contienda. Dilemas de la justicia transicional en Colombia y en la experiencia comparada. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Bogotá. Colombiaspa
dc.relation.referencesMorrison, Wayne. (2012) “Criminología, Civilización y Nuevo Orden Mundial” Anthropos. Barcelona. Tomado de http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/viewFile /2942/3178. Consultado el 05 de Febrero de 2018.spa
dc.relation.referencesOlmos Maria Belen. “El derecho a la paz a la luz del derecho internacional público contemporáneo”, Persona y Derecho, 59 (2008), 77-96. Tomado de https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/17353/1/37335615.pdfspa
dc.relation.referencesPérez Salazar Bernardo, (2015) La sostenibilidad de la política de paz para la terminación del conflicto armado interno en Colombia en “El Entramado Penal, las Políticas Pública y la Seguridad”. Bogotá. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesPiovesan, Flavia (2004) “Derechos Sociales, Económicos Y Culturales Y Derechos Civiles Y Políticos. Sur – Revista Internacional de Derechos Humanos. Año I. Número 1. 1er semestre.spa
dc.relation.referencesSánchez León, Nelson Camilo (2015). Peritaje ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso Yarce y otras vs. Colombia Objeto: Los programas de reparación administrativa en contextos de justicia transicional y la adecuación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) a los estándares internacionales. Consultado en https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_733.pdf?x54537. 10 de Septiembre de 2018spa
dc.relation.referencesTeittel Ruti (2003) Título original: “Transitional Justice Genealogy”. Publicado en Harvard Human Rights Journal, Vol. 16, Spring 2003, Cambridge, MA, pp. 69-94. Revisado en http: //biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2059/Teitel_Genealogia.pdf?sequence=1&isAllowed=y. 20 de agosto de 2018spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, Rodrigo (2006) Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano en ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Consultado en https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Foros%20Justicia%20Transicional/LIBRO%20J.TRANS.pdf. 24 d julio de 2018spa
dc.relation.referencesVasak, Karel (1998) "El derecho humano a la paz", Tiempo de Paz, n" 48, primavera.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Acto Legislativo 01/2016. Por medio del cual se Establecen Instrumentos Jurídicos para Facilitar y Asegurar La Implementación y el Desarrollo Normativo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Tomado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa /ACTO%20LEGISLATIVO%2001%20DEL%207%20DE%20JULIO%20DE%202016.pdf.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Acto Legislativo 01 de 2017. “ Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones". Informe de conciliación Gaceta 153/17.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Acto Legislativo 02/2017. Por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Tomado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20 N%C2%B0%2002%20DE%2011%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdfspa
dc.relation.referencesConvención Americana sobre Derechos Humanos -CADH- (1969) Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. https://www.cidh.oas.org/Basicos/Spanish/Basicos2.htmspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Acción de reparación directa (2015) (sentencia 7 septiembre. Rad. 85001-23-31-000-2010-00178-01 (47671)spa
dc.relation.referencesConstancia (2017) constancia dirigida al Congreso de la República, la Coordinación Colombia - Europa - Estados Unidos y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. 2017. Tomado de http://www.desdeabajo.info/colombia/item/30740-denuncian-gran-irregularidades-en-el-proyecto-de -regulacion-de-la-jurisdiccion-especial-de-paz.html+&cd=14&hl=clnk&gl=cospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (1993) Sentencia T-102/93 del 10 de marzo 1993. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (1995) Sentencia T-300/95 del 11 de julio de 1995. Magistrado Ponente: Dr. Hernando Herrera Vergara. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2001) sentencia C – 048/01 del 24 de enero de 2001. Magistrado Ponente Dr. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, (2002) sentencia T – 439 de 2002 del 30 de mayo del 2002. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, (2002) sentencia C-578/02 del 30 de julio de 2002. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2002) Sentencia C- 181/02 del 12 de marzo de 2002. Magistrado Ponente: Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2002) Expediente D-3672. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 137 de la Ley 600 de 2000, “(por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Magistrados Ponentes: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa, Dr. Eduardo Montealegre Lynett. 3 de abril de dos mil dos (2002). Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2004) sentencia T-025/04 del 22 de enero de 2004. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2005) Sentencia C-979/05 del 26 de septiembre de 2005 Magistrado Ponente: Dr. Jaime Córdoba Triviño Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2006) sentencia C-454/06 del 7 de junio de 2006. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2006) sentencia C-370/06 del 18 de mayo de 2006. Magistrados Ponentes: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa, Dr. Jaime Córdoba Triviño, Dr. Rodrigo Escobar Gil, Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra, Dr. Álvaro Tafur Galvis, Dra. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2009) sentencia C-409/09 del 17 de junio de 2009. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2012) Sentencia C-290/12 del 18 de abril de 2012. Magistrado Ponente. Humberto Antonio Sierra Porto, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional (2012) sentencia C-715/12 del 13 de septiembre de 2012. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional (2013) sentencia C-099/13 del 27 de febrero de 2013. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional (2013) sentencia T- 283/13 del 16 de mayo de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2013) sentencia SU-254/13. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2013) sentencia C – 579/13 del 28 de agosto de 2013. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2013) Sentencia C-753/13 del 30 de octubre de 2013. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2013) Sentencia C-839/13 del 20 de noviembre de 2013. Magistrado Sustanciador: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2014) Sentencia C-180/14 del 27 de marzo de 2014. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2016), sentencia C-699 del 13 de diciembre de 2016. M.P. María Victoria Calle. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2017) sentencia T-054/17 del 3 de febrero de 2017, Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional (2017a) Comunicado de Prensa No. 51 de 11 de octubre de 2017 tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2051%20comunicado%2011%20de%20octubre%20de%202017.pdf.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2017b) Comunicado No. 55 correspondiente a la sesión de Sala Plena del 14 de noviembre de 2017. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2017) T- 083/17 Sentencia del 13 de febrero de 2017 M.P. Alejandro Linares Cantillo Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (1988) Velásquez Rodríguez, (Ser. C) No. 4, 77.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (2001) Barrios Altos, (Ser. C) No. 75spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (2002) Bámaca Velásquez, (Ser. C) No. 91, 77spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (2003) Myrna Mack Chang, (Ser. C) No. 101, 274-75.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH - (2015), Informe Anual, Capítulo V Seguimiento de Recomendaciones Formuladas por la CIDH en sus Informes de País o Temáticos. Seguimiento de Recomendaciones Formuladas por la CIDH en el Informe Verdad, Justicia Y Reparación: Cuarto Informe Sobre la Situación De Derechos Humanos En Colombia. Tomado de http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2015/doc-es/informeanual2015-cap5-colombia-es.pdf. Consultado el 15 de marzo de 2018.spa
dc.relation.referencesContraloria General de la Republica. Segundo informe al Congreso sobre la ejecución de los recursos y cumplimiento de las metas del componente para la paz del Plan Plurianual de Inversiones. Agosto de 2018. Tomado de: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/787219/Segundo+informe+al+Congreso+sobre+la+ejecuci%C3%B3n+de+los+recursos+y+cumplimiento+de+las+metas+del+componente+para+la+paz+del+Plan+Plurianual+de+Inversiones+1+de+enereo+de+2017+a+30+de+marzo+de+2018.pdf/6af3e981-05e3-44b0-8d3d-c334edbc60c6 .spa
dc.relation.referencesCSIVI. Comunicado Conjunto No 19 . Comunicado CSIVI sobre cumplimiento de compromisos, D+180 y siguiente fase de implementación (2017) Tomado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/documentos-y-comunicados-conjuntos/Paginas/Comunicado-Conjunto-No-19-29-de-mayo-de-2017.aspxspa
dc.relation.referencesDeclaración de Luarca (2006) Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya. Revista Paz y Conflictos. Numero 1 ISSN: 1988-7221. Tomado de http://www.ugr.es/~revpaz/documentacion /rpc_n1_2008_doc1.pdf . Consultado el 20 de febrero de 2018.spa
dc.relation.referencesEl Espectador (2018) “Las disidencias de las Farc tendrían entre 1.000 y 1.500 hombres”. Publicación del 07 de febrero de 2018. Tomado de www.elespectador.com/noticias/paz/las-disidencias-de-las-farc-tendrian-entre-1000-y-1500-hombres-articulo-737835+ &cd=1&hlEl Espectador (2018) “Las disidencias de las Farc tendrían entre 1.000 y 1.500 hombres”. Publicación del 07 de febrero de 2018. Tomado de www.elespectador.com/noticias/paz/las-disidencias-de-las-farc-tendrian-entre-1000-y-1500-hombres-articulo-737835+ &cd=1&hlspa
dc.relation.referencesInforme del Secretario General sobre el estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos "El Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos" (S/2004/616), párr. 8. 3 de agosto de 2004 https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdfspa
dc.relation.referencesInforme. ¿Qué es la justicia transicional? Centro Internacional para la Justicia Transicional 2009.- https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesInforme. Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia (2015). Centro Internacional para la Justicia Transicional. https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-COL-Estudio-reparacion-individual-2015.pdfspa
dc.relation.referencesInforme Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR, Área de DDR. (2010). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesIntervención Ciudadana Decreto 589 de 2017. Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Bogotá D.C., 01 de junio de 2017. Tomado de https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/final_intervencion_cajar-movice_ubpd_rdl-008_2_.pdf. Consultado el 12 de marzo de 2018.spa
dc.relation.referencesMesa de Justicia Transicional (2017) Una Regulación Asimétrica, Inequitativa Y Desequilibrada A Favor De Los Miembros De La Fuerza Pública A/HRC/25/19/Add.3. Tomado de http://jyp.megadatesystem.com/IMG/pdf/codeuropa.pdf. Consultado el 20 de marzo de 2018.spa
dc.relation.referencesNota de Prensa. (El Espectador, 2018) Sacado de: https://www.elespectador.com/noticias/paz/las-disidencias-de-las-farc-tendrian-entre-1000-y-1500-hombres-articulo-737835. 7 de febrero de 2018.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas –ONU - (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos Tomado de http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_ Translations/spn.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas – ONU - (1978) Declaración sobre la preparación de las sociedades a vivir en paz en https://documents-dds-ny.un.org/doc/ RESOLUTION/ GEN/NR0/367/12/IMG/NR036712.pdf?OpenElementspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas – ONU - (1986) Declaración sobre el derecho al desarrollo en <http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RightToDevelopment.aspx>spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas – ONU - (1993) “Declaración y Programa de Acción de Viena” Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Tomado de http://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas – ONU - (1996) Pacto Intencional de Derechos Civiles y Políticos en <http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx>spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas –ONU- (1997a) Declaración sobre el derecho a la paz en <http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001100/110027s.pdf>spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas –ONU- (1997b) Asamblea General de las Naciones Unidas. E/CN. 4/Sub. 2/1997/20/Rev.1. Tomado de http://www.derechos.org/nizkor/doc/joinete.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Naciones Unidas –ONU - (1997c) Comisión de Derechos Humanos. La cuestión de la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos (civiles y políticos). Informe final elaborado y revisado por M. Joinet en la aplicación de la decisión 1996/119 de la Subcomisión, (2 de octubre de 1997), Doc. E/CN.4/Sub.2/1997/20/.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas –ONU- (2005a) Asamblea General de las Naciones Unidas. (E/CN.4/2005/102/Add.1). Tomado de http://www.derechos.org/nizkor/impu /impuppos.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas –ONU- (2005b) “Resolución 147/60 de 21 de marzo de 2006. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones”, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tomada de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspxspa
dc.relation.referencesONU 2006. Integrated Disarmament, Demobilization, and Reintegration Standards. Nueva York: UNDDR.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas – ONU – (2013) Naciones Unidas A/68/345. Asamblea General. 23 de agosto de 2013. Español. Original: inglés. Sexagésimo octavo período de sesiones. Tema 69 b) del programa provisional.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (2017) Informe del Secretario General sobre la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, 26 de septiembre de 2017. Tomado de http://www.un.org/es/sc/documents/sgreports/2017.shtmlspa
dc.relation.referencesOrganización para la Unidad Africana (1981) Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos (Carta de Banjul) Tomado de http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297spa
dc.relation.referencesPortafolio (2017) “8.376.463: las víctimas del conflicto armado en Colombia”. Revista Portafolio. Publicación del 09 de abril de 2017. Tomado de http://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-numero-de-victimas-del-conflicto-armado-en-colombia-504833. Consultado el 05 de mayo de 2018.spa
dc.relation.referencesSenado de la República (2017). Exposición de motivos Proyecto de Ley Estatutaria 08 de 2017 Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. Gaceta No. 626 del 01 de agosto de 2017spa
dc.relation.referencesSEMBRAR (2017) “Colombia: Violencia y Derechos Humanos” Corporación de Servicios Jurídicos Profesionales Comunitarios SEMBRAR. Sspa
dc.relation.referencesSolicitud de Medidas Cautelares ante la CIDH (2018). Caso Líderes Sociales, Comunitarios y Étnicos, y Defensores de Derechos Humanos en Colombia. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (FCSPP). 30 de abril de 2018.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFinal Agreementspa
dc.subject.keywordFast Trackspa
dc.subject.keywordLegislationspa
dc.subject.keywordPeacespa
dc.subject.keywordHuman Rightsspa
dc.subject.keywordVictimsspa
dc.subject.keywordReincorporationspa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.lembPazspa
dc.subject.lembViolenciaspa
dc.subject.proposalAcuerdo Finalspa
dc.subject.proposalFast Trackspa
dc.subject.proposalLegislaciónspa
dc.subject.proposalPazspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalVíctimasspa
dc.subject.proposalReincorporaciónspa
dc.titleImplementación legislativa del acuerdo final: justicia transicional en Colombia por medio de la vía rápida “Fast Track”spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2018MariaRobayo.pdf
Tamaño:
927.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA APROBACION.pdf
Tamaño:
296.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
486.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones