Capítulo 2: Principios epistemológicos de la complejidad y su relación con la educación
Cargando...
Fecha
2020-07-21
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF

Resumen
En este apartado se presentarán temáticas relacionadas con la comprensión epistemológica del paradigma de la complejidad. Para ello,
en primera instancia, se disertará sobre los planteamientos de Morin
(1996), Capra (1986), Najmanovich y Lucano (2008), Pupo (2012) y
Delgado (2007), entre otros, para dar cuenta de la epistemología del paradigma complejo. En segunda instancia, se abordarán conceptos claves
del paradigma complejo –tales como la causalidad circular propia del
pensamiento sistémico– en contraposición a las explicaciones lineales,
lo holístico y ecológico; los principios dialógico, hologramático y de
recursión; la autoorganización en la relación crisis-incertidumbre-caos.
En tercera instancia, se planteará la relación entre complejidad, educación y universidad, y se señalará la necesidad de enseñar para la
comprensión en los contextos de educación superior, lo que implica
otras apuestas epistemológicas a los procesos formativos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Castañeda Cantillo, A. E. (2018). Complejidad y narrativas: Identidad del docente en posgrados en educación. Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia