Relato de las Acciones de los Colectivos Culturales y Comunitarios en el Barrio Tejares de la Localidad Quinta de Bogotá, Usme, en Relación a los Aportes en el Mejoramiento de la Calidad de Vida de sus participantes en el Año 2021 y 2022.

dc.contributor.advisorRivera Bernal, Leonardo Mauricio
dc.contributor.authorBolívar Barrera, Laura Camila
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000244384spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002157307spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3165-6745spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-12-11T13:35:45Z
dc.date.available2023-12-11T13:35:45Z
dc.date.issued2023-11-06
dc.descriptionLa investigación se orientó al seguimiento de colectivos culturales y o artísticos que trabajaran con propuestas desarrolladas por ellos mismos y que aportaran a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la zona de Usme. El objetivo general se orientó a caracterizar las experiencias de los gestores culturales y comunitarios del barrio Tejares. Sobre sus actos encaminados a la mejora de la calidad de vida, además de la creación de una pieza plástica que las visibilizara. Y para lograrlo, primero identificaron las acciones conducidas por el colectivo, que aportaran al nivel de vida. Y segundo, se revisaron los intereses para ejecutarlas. Con lo cual se presumió la mejora en las percepciones de inseguridad, delincuencia y violencia de la localidad, pues, si bien el territorio los presenta, no es lo único que se puede destacar del mismo. Se trabajó bajo el paradigma cualitativo, enfoque fenomenológico y metodología informada en las artes. La recopilación de datos se usó la conversación, entrevista, diario de campo y registro fotográfico, para conocer los propósitos y motivaciones de los participantes del proyecto de las huertas del colectivo en el barrio Tejares y a la vez base para realizar la propuesta plástica. El análisis se ejecutó mediante sistematización. En las conclusiones se menciona que las acciones del Colectivo Tejares, como la recuperación de espacio público con la huerta, el interés por buscar la soberanía alimentaria y la propuesta de la cooperativa con la siembra de la papa nativa, aumentan el nivel de vida. Además, se destaca conocimiento, acciones e historias de los habitantes del barrio como demostraciones de su cultura y aportan no solo a personas externas sino a los residentes del territorio. Por otro lado, se refuerzan los imaginarios positivos. El trabajo del colectivo es su propósito y al mismo tiempo su motivación Al final se presenta una reflexión de la plástica con respecto a la visibilización de los proyectos comunitarios.spa
dc.description.abstractThe research was oriented to the monitoring of cultural and artistic collectives that work with proposals developed by themselves and that contribute to the improvement of the quality of life of the inhabitants of the Usme area. The general objective was oriented to characterize the experiences of the cultural and community managers of the Tejares neighborhood. On their actions aimed at improving the quality of life, in addition to the creation of a plastic piece that would make them visible. And to achieve this, first they identified the actions conducted by the collective, which contribute to the standard of living. And second, they reviewed the interests to execute them. This was presumed to improve perceptions of insecurity, delinquency and violence in the locality, because, although the territory presents them, it is not the only thing that can be highlighted. We worked under the qualitative paradigm, phenomenological approach and arts-informed methodology. The data collection used conversation, interview, field diary and photographic record, to know the purposes and motivations of the participants of the collective's vegetable garden project in the Tejares neighborhood and at the same time the basis for the plastic proposal.The analysis was carried out through systematization. In the conclusions it is mentioned that the actions of the Tejares Collective, such as the recovery of public space with the vegetable garden, the interest in seeking food sovereignty and the proposal of the cooperative with the planting of native potatoes, increase the standard of living. In addition, knowledge, actions and stories of the inhabitants of the neighborhood are highlighted as demonstrations of their culture and contribute not only to outsiders but also to the residents of the territory. On the other hand, positive imaginaries are reinforced. The work of the collective is its purpose and at the same time its motivation. At the end, a reflection of the plastic art is presented with respect to the visibility of community projects.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Plásticasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBolívar Barrera, L. C. (2023). Relato de las Acciones de los Colectivos Culturales y Comunitarios en el Barrio Tejares de la Localidad Quinta de Bogotá, Usme, en Relación a los Aportes en el Mejoramiento de la Calidad de Vida de sus participantes en el Año 2021 y 2022. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53187
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Artes Plásticasspa
dc.relation.referencesALCALDÍA LOCAL DE USME, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). Recuperado 26 de octubre 2021 de http://www.usme.gov.co/content/resena-historica Castellanos Ramírez, L. (2016). Desarrollo rural: caso vereda Requilina en la localidad de Usme, Bogotá, Colombia. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (1), 93–100. https://doi.org/10.37135/chk.002.01.08spa
dc.relation.referencesCastellanos Ramírez, L. (2016). Desarrollo rural: caso vereda Requilina en la localidad de Usme, Bogotá, Colombia. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (1), 93–100. https://doi.org/10.37135/chk.002.01.08spa
dc.relation.referencesDelgado Salazar, R. (2009). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Bogotá, Argentina: Red Universitas Humanística. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/5499?spa
dc.relation.referencesEl corazón de tu ciudad (30 de octubre 2021) Cierre de lujo del proyecto Transformando con Arte los Territorios. Recuperado 1 de abril 2022 de: http://www.elcorazondetuciudad.com.co/2021/10/spa
dc.relation.referencesFernández Fariña, Almudena. (2010). La pintura en el campo expandido: revisión de la teoría de Rosalind e. krauss. investigación: cultura, ciencia y tecnología. volumen 2, nº3. Eneas Editorial, ISSN: 1889-4399. 55-59.spa
dc.relation.referencesGarcía Flórez, L. N. (2019). Experiencias estéticas de empoderamiento en niños, jóvenes y adultos del Centro de Expresión Cultural de Usme. IyD, 7(1), 21–29. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.7.1.2020.21-29spa
dc.relation.referencesGarcía, L. (2013). El barrio popular en Bogotá en las voces de sus protagonistas. Madres comunitarias y jardineras: 1980-2011, Usme y Ciudad Bolívar. Folios, (38). https://doi.org/10.17227/01234870.38folios121.140spa
dc.relation.referencesGarzón, F. C. (2020). En el margen: Potosí, arte, creación, comunidad y territorio. Bogotá. Colombia. Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/54761.spa
dc.relation.referencesGiráldez Hayes, A. (2015). La competencia cultural y artística. Difusora Larousse - Alianza Editorial. https://elibro.net/es/ereader/usta https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/RECORRIENDO%20USME.pdfspa
dc.relation.referencesHuertas, Y. (2019). De la serie Mar en Tlalpan. [Imagen] Recuperado de: https://laprestampa.com/wp-content/uploads/el-color-verde-yazmin-huerta.jpgspa
dc.relation.referencesInstituto distrital de patrimonio cultural (19 de octubre de 2021). El Festival De Las Artes Valientes Se Extiende A Suba, Bosa Y Usme. Recuperado 1de abril 2022 de https://idpc.gov.co/noticias/festival-artes-valientes-suba-bosa-usmespa
dc.relation.referencesKnowles, J. G., & Cole, A. L. (2008). Arts-informed Research. SAGE Publications. Handbook of the arts in qualitative research: Perspectives, methodologies, examples, and issues.(55-70). SAGE Publications. https://dx.doi.org/10.4135/9781452226545spa
dc.relation.referencesLoeck. J. (2003) Arte procesual. Actas Congreso INARS. La Investigación en las Artes Plásticas y Visuales, 29-33.spa
dc.relation.referencesMarín Gallego, J. D. (2018). Investigar en Educación y Pedagogía. Colombia. Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2010). Las rutas del saber hacer: Experiencias Significativas que transforman la vida escolar Orientaciones para autores de experiencias y establecimientos educativos. C:/Users/as/Downloads/guia_37MEN%20expersignificat.pdfspa
dc.relation.referencesMoncada, L. (2017). Prácticas estéticas y artísticas en la construcción del territorio. El caso del barrio Pardo Rubio. Bogotá. Colombia. Universidad Pedagógica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/712.spa
dc.relation.referencesMontiel, D. (2014) Ventanas [Imagen] Recuperado de: https://www.behance.net/gallery/12979577/Ventanasspa
dc.relation.referencesMoreno González, A. (2016). La mediación artística: arte para la transformación social, la inclusión social y el trabajo comunitario. Barcelona, Ediciones Octaedro, ¿S.L. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/114195?spa
dc.relation.referencesMuñoz, J. P. (2020). Desdibujando fronteras. La pedagogía de la alteridad, el dibujo y el barrio. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12541.spa
dc.relation.referencesNavarrete López, DM (2018). La cualificación del talento humano en la Asociación Integrada por Voluntarios Rurales y Urbanos de ASIVRU, una historia de emprendimiento en la localidad Quinta de Usme. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/15146.spa
dc.relation.referencesOrtíz Ortíz, H. (2016). La narración gráfica como expresión de cotidianidad en un grupo de niños, niñas y jóvenes del Colectivo Jakarandá del barrio Olarte de la localidad de Bosa. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1321.spa
dc.relation.referencesPágina web Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, 2020. Localidad de Usme, Boletín de la localidad de Usme, Bogotá. Recuperado 26 de octubre 2021 de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/usmespa
dc.relation.referencesRamos, D. (2019). Genealogía(s) conceptual(es) y posibilidades educativas de las prácticas artísticas comunitarias. Miradas Caleidoscópicas: Educación Artística Visual en las Culturas Contemporáneas, 17-96. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10643.spa
dc.relation.referencesRamos, D., et al. (2019). Miradas Caleidoscópicas: Educación Artística Visual en las Culturas Contemporáneas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/10643.spa
dc.relation.referencesRestrepo, S. (2019) Ilustración en lápiz y papel recortado [Imagen] Recuperado de: https://exposiciones.casatinta.com/sandra-restrepo/spa
dc.relation.referencesRojas, A. del P. (2006). Usme, nido de imaginarios sociales. Revista de Arquitectura (Bogotá), 8(1), 18–21. Recuperado a partir de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/804spa
dc.relation.referencesRosas, J. M. (2018). El Barrio. Reconocimiento afectivo de los lugares comunes a partir de prácticas artísticas. Bogotá. Colombia. Universidad Javeriana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/39808.spa
dc.relation.referencesSecretaria de cultura, recreación y deporte. El Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de Usme Participa Activamente en el Proceso Electoral 2018. Recuperado 3 de abril de 2022 de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/en/node/40366spa
dc.relation.referencesSecretaria de cultura, recreación y deporte. Localidad de Usme. Recuperado 3 de abril de 2022 de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/localidades/usmespa
dc.relation.referencesSecretaria de Hacienda, departamento administrativo de Planeación. (2004). Recorriendo Usme, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSecretaría de seguridad, convivencia y justicia. (2021). Boletín Mensual De Indicadores De Seguridad Y Convivencia USME Septiembre del 2021 Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos OAIEE. Recuperado 26 de octubre 2021 de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_oaiee/Reporte_usme_2021_09.pdfspa
dc.relation.referencesTorres Maya, H. F. (2020). Esquema referencial y metodológico para estudiar personalidades en educación artística. Editorial Universo Sur. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/131901spa
dc.relation.referencesToxicómano Callejero (2019). [Imagen] Recuperada de: https://cdn.shopify.com/s/files/1/0036/6195/5136/files/R6_5_Toxicomano_Callejero_563b85c8-c30e-4484-b559-88d9ca5f6212_1024x1024.jpg?v=1645566551spa
dc.relation.referencesUgalde, M. D. L. Castro Guzmán, M. (Coord.) & María de Lourdes Piña Ugalde (Coord.). (2010). Desarrollo social y calidad de vida: una aproximación desde trabajo social. Editorial Miguel Ángel Porrúa. https://elibro.net/es/ereader/ustaspa
dc.relation.referencesValbuena, J. (2021). De la serie Rostros de Ciudad. [Imagen] Recuperada de: https://www.singulart.com/images/artworks/v2/cropped/19345/main/zoom/1476559_f0ca05aa8165cf8fca5c959a17d72899.jpegspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCollective Imaginaryspa
dc.subject.keywordCommunityspa
dc.subject.keywordUsmespa
dc.subject.keywordUrban Orchardspa
dc.subject.keywordArtistic practicespa
dc.subject.lembArtes Plásticas y Visualesspa
dc.subject.lembRelatos-Culturaspa
dc.subject.lembCalidad de Vidaspa
dc.subject.proposalImaginarios Colectivosspa
dc.subject.proposalComunidadspa
dc.subject.proposalUsmespa
dc.subject.proposalPráctica artísticaspa
dc.subject.proposalHuerta Urbanaspa
dc.titleRelato de las Acciones de los Colectivos Culturales y Comunitarios en el Barrio Tejares de la Localidad Quinta de Bogotá, Usme, en Relación a los Aportes en el Mejoramiento de la Calidad de Vida de sus participantes en el Año 2021 y 2022.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023laurabolivar.pdf
Tamaño:
3.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
819.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
181.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: