Guardias campesinas en Colombia - Defensoras de los Derechos Humanos
Cargando...
Fecha
2024-05-30
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo es un análisis sobre las Guardias Campesinas (GC) en Colombia, su existencia de facto, la manera como fueron constituidas, las normas que las regulan y su papel en la defensa de los Derechos Humanos. Surgidas de la necesidad de las comunidades de protegerse frente a la presencia de actores armados en sus territorios, en zonas en las que los enfrentamientos entre la fuerza pública y los grupos armados ilegales los puso en medio del conflicto, queriendo obligarlos a tomar partido; o en regiones en los que la ausencia total del Estado es evidente, en los que la población se encuentra a merced de la delincuencia común; pero, en todo caso, sin regulación específica que las reconozca como organizaciones legales, que amparen su funcionamiento, definan sus límites o les otorguen atribuciones en defensa de sus comunidades.
Sin embargo, su existencia se fortalece cada vez más y nos lleva a pensar en si es el momento de reconocerlas como un agente constructor de paz en los territorios, y defensores de DDHH; regularlas, otorgarles funciones de defensa de sus comunidades o permitir que sigan existiendo de la manera que lo han hecho hasta el momento.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Reyes Hernández, El. (2024). Guardias campesinas en Colombia - Defensoras de los Derechos Humanos. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia