Guardias campesinas en Colombia - Defensoras de los Derechos Humanos
dc.contributor.advisor | González Martínez, Jorge Enrique | |
dc.contributor.author | Reyes Hernández, Elsa Cristina | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000674494 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?authuser=2&user=AJenaYYAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1171-9710 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-25T19:50:24Z | |
dc.date.available | 2024-07-25T19:50:24Z | |
dc.date.issued | 2024-05-30 | |
dc.description | El presente trabajo es un análisis sobre las Guardias Campesinas (GC) en Colombia, su existencia de facto, la manera como fueron constituidas, las normas que las regulan y su papel en la defensa de los Derechos Humanos. Surgidas de la necesidad de las comunidades de protegerse frente a la presencia de actores armados en sus territorios, en zonas en las que los enfrentamientos entre la fuerza pública y los grupos armados ilegales los puso en medio del conflicto, queriendo obligarlos a tomar partido; o en regiones en los que la ausencia total del Estado es evidente, en los que la población se encuentra a merced de la delincuencia común; pero, en todo caso, sin regulación específica que las reconozca como organizaciones legales, que amparen su funcionamiento, definan sus límites o les otorguen atribuciones en defensa de sus comunidades. Sin embargo, su existencia se fortalece cada vez más y nos lleva a pensar en si es el momento de reconocerlas como un agente constructor de paz en los territorios, y defensores de DDHH; regularlas, otorgarles funciones de defensa de sus comunidades o permitir que sigan existiendo de la manera que lo han hecho hasta el momento. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanos | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Reyes Hernández, El. (2024). Guardias campesinas en Colombia - Defensoras de los Derechos Humanos. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/56432 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanos | spa |
dc.relation.references | Alba Maldonado, J. M., Santiago Velásquez, J. A., & Jácome Garzón, E. (2020). Guardia Campesina del Catatumbo, (Asociación Campesina del Catatumbo ASCAMCAT). Entre la autoprotección, el empoderamiento y la construcción territorial. Revista Reflexión Política, 22(44), 70-85. https://doi.org/10.29375/01240781.3805 | spa |
dc.relation.references | Alzamora Orobio, E. D., & Coral Chicangana, G. J. (2020). Percepción acerca del papel de la interculturalidad en el desarrollo de las acciones colectivas para la construcción de paz, de la guardia campesina, de la Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino (ORDEURCA) del corregimiento de Antomoreno. [Trabajo de grado, Fundación Universitaria de Popayan]. Repositorio Institucional. https://unividafup.edu.co/repositorio/items/show/184 | spa |
dc.relation.references | Arboleda Velázquez, O. C. (2020). Territorios en disenso:: El caso de la zona de reserva campesina del Valle del río Cimitarra en Collombia. Papeles De Trabajo. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural(26), 23-39. https://doi.org/10.35305/revista.v0i26.78 | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Politica de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Bejarano Briñez, D., & Salinas Herrera, J. A. (2016). Recuperación de la memoria colectiva desde los procesos culturales de la guardia campesina del Catatumbo, una estrategia edu-comunicativa. [Documento académico]. Universidad Santo Tomás. https://es.scribd.com/document/437751562/Recuperacion-de-la-memoria-colectiva | spa |
dc.relation.references | Castaño Orozco, C. S. (2024). Guardias Campesinas como figuras de seguridad comunitaria en los territorios campesinos: el caso de Pradera, Colombia. Desafíos, 36(1), 1-28. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13553 | spa |
dc.relation.references | Chicaiza Taramuel, J. A. (2019). El gobierno comunitario en la casa de los truenos:: la Asociación Campesina del Catatumbo en Colombia. Analecta política, 9(17), 224-249. https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/52/20 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (3 de agosto de 1994). Ley 160 de 1994. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria<1> y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.479. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (29 de noviembre de 2017). Acto Legislativo 05 de 2017. Por medio del cual se dictan disposiciones para asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado. Diario Oficial No. 50432. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=73041 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (18 de diciembre de 2021). Ley 2166 de 2021. Por la cual se deroga la ley 743 de 2002, se desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y se establecen lineamientos para la formulación e implementación de la política pública... Diario Oficial No.51891. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=119399 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (25 de julio de 2022). Proyecto De, L. (2022). 52 – Partido Comunes Colombia. Por medio del cual se reconoce y reglamenta las Guardias Campesinas como mecanismo comunitario de protección permanente de la vida, el ambiente, el territorio y la identidad campesina. leyes.senado.gov.co: https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2022-2023/PL-052S-2022-GUARDIAS-CAMPESINAS.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (5 de julio de 2023). Acto Legislativo 01 de 2023. Por medio del cual se reconoce al Campesinado como sujeto de Especial Protección Constitucional. Diario Oficial No. 52.447. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=213790#:~:text=Reconoce%20la%20dimensi%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%2C%20social,sus%20derechos%20individuales%20y%20colectivos. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (5 de julio de 2023). Acto Legislativo No. 001 de 2023. Por medio del cual se reconoce al campesinado como sujeto. Diario Oficial No. 52447. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=144078 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (19 de mayo de 2023). Ley 2294 de 2023. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. Diario Oficial No. 52.400. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2294_2023.html | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (8 de mayo de 2017). Sentencia T-293. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-293-17.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (12 de agosto de 2008). Sentencia. Caso del Pueblo Saramaka vs Surinam. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_185_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, Colombia. (9 de enero de 2024). Informe anual sobre homicidios a líderes sociales y defensores de DDHH. Durante el 2023, en Colombia fueron asesinados 181 líderes sociales y defensores de derechos humanos. defensoria.gov.co: https://www.defensoria.gov.co/-/durante-el-2023-en-colombia-fueron-asesinados-181-l%C3%ADderes-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos | spa |
dc.relation.references | Fedesarrollo. (2017). Mercado laboral rural. Informe Mensual del Mercado Laboral. fedesarrollo.org.co: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3418/IML_Mayo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hernández Delgado, E. (2006). La resistencia civil de los indígenas del cauca. Papel Político, 11(1), 177-220. http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v11n1/v11n1a07.pdf Hernández Delgado, E. (2019). Modelos propios de Mediación de Pueblos y Comunidades en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (11 de mayo de 2023). ICBF Y UNICEF lanzan estudio sobre reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Colombia: se requieren acciones urgentes para su prevención y protección. icbf.gov.co/: https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-y-unicef-lanzan-estudio-sobre-reclutamiento-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA). (25 de noviembre de 1996). Acuerdo 024 de 1996. Por el cual se fijan los criterios generales y el procedimiento para seleccionar y delimitar las Zonas de Reserva Campesina de que tratan el Capítulo XIII de la Ley 160 de 1994 y el Decreto 1777 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42963. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=153968 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). (9 de diciembre de 1999). Acuerdo 10 de 1999. Por el cual se reglamentan las extensiones máximas que pueden tenerse en propiedad dentro de las Zonas de Reserva Campesina. Diario Oficial No 43.844. https://alphasig.metropol.gov.co/normograma/compilacion/docs/acuerdo_incora_ac010_99.htm | spa |
dc.relation.references | Llano Franco, J. V. (2020). Relaciones interculturales entre comunidades indígenas, negras y campesinas del norte del Cauca. Revista de Derecho,(53), 10–29. https://doi.org/10.14482/dere.53.343.001 | spa |
dc.relation.references | López Murcia, J. D., & Maldonado Colmenares, G. M. (2009). La protección de la propiedad de la tierra en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su aplicación al caso de las comunidades campesinas en Colombia. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internaciona(14), 71-105. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13870 | spa |
dc.relation.references | Lozano Reyes, A. (2019). Gobernabilidad y (re)producción de formas de vida comunitaria en el Catatumbo colombiano Unam.mx. Recuperado de. Cuadernos americanos, 2(168), 57-85. http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca168-57.pdf | spa |
dc.relation.references | Lozano Reyes, A. (2021). ¿Cómo se gobierna el subsuelo político? Gobernabilidades Comunales campesinas en el Catatumbo colombiano. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación(148), 175-190. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8619165.pdf | spa |
dc.relation.references | Malagón, A. M., & Forero Alba, L. S. (7 de septiembre de 2022). Las guardias campesinas, una figura que le apuesta a la paz en los territorios. dejusticia.org: https://www.dejusticia.org/column/las-guardias-campesinas-una-figura-que-le-apuesta-a-la-paz-en-los-territorios/ | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (ONU). (28 de septiembre de 2018). A/HRC/RES/39/12. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales. Consejo de Derechos Humanos. https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1197484/ | spa |
dc.relation.references | Pérez Reina, D. S. (2022). La guardia indígena y la construcción de paz en el Cauca: una aproximación conceptual desde la ciencia política. Revista Jangwa Pana, 21(1), 26-35. https://doi.org/10.21676/16574923.4554 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (01 de octubre de 1996). Decreto 1777 de 1996. por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIII de la Ley 160 de 1994, en lo relativo a las Zonas de Reserva Campesina. Diario Oficial No. 42892. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=153911 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (17 de abril de 2018). Decreto 660 de 2018. or el cual se adiciona el Capítulo 7, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, para crear y reglamentar el Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades.. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85922 | spa |
dc.relation.references | República de Colombia, FACP-EP. (2016). ABC del acuerdo final. Cartillo pedagógica. Cancilleria de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/cartillaabcdelacuerdofinal2.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (28 de julio de 2022). Ex-Farc radican escandaloso proyecto que reglamenta Guardias Campesinas: ¿se trata de autodefensas o convivir? semana.com: https://www.semana.com/politica/articulo/grupos-paramilitares-exfarc-radican-polemico-proyecto-para-reglamentar-guardias-campesinas/202245/ | spa |
dc.relation.references | Romero Correa, J. P., Chaves, C., Herrera Monsalve, D. Y., Castro Ramírez, C. J., Ruiz González, L. J., Sierra Delgadillo, V., . . . Valencia Martínez, H. (2020). Construcción de paz desde la mirada del Catatumbo. [Video]. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29914 | spa |
dc.relation.references | Rudqvist, A., & Anrup, R. (2013). Resistencia comunitaria en Colombia. Los cabildos caucanos y su guardia indígena. Papel Político, 18(2), 515–548. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7421 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Cabarca, F. (2009). Colombia. Conflicto irregular, desplazamiento interno y seguridad humana. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 4(1), 159-172. https://doi.org/10.18359/ries.154 | spa |
dc.relation.references | Silva Prada, D. F. (2016). Construcción de territorialidad desde las organizaciones campesinas en Colombia. Polis, 15(43), 633-654. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v15n43/art_29.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres Barbosa, N. (2022). La Guardia Interétnica Campesina y Popular del Centro Oriente de Colombia en defensa de la vida y la permanencia en el territorio. [Tesis de Maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio. https://hdl.handle.net/20.500.12371/18501 | spa |
dc.relation.references | Verdad Abierta. (10 de junio de 2017). En la Escuela Guardia Campesina del Catatumbo se forman los defensores del territorio. verdadabierta.com: https://verdadabierta.com/en-la-escuela-guardia-campesina-del-catatumbo-se-forman-los-defensores-del-territorio/ | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Derechos humanos - Guarda campesina | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - Grupos armados | spa |
dc.subject.lemb | Campesinos - Derechos humanos | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Guardias Campesinas | spa |
dc.subject.proposal | Autogobernanza | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.proposal | Presencia del Estado | spa |
dc.subject.proposal | Protección reforzada | spa |
dc.title | Guardias campesinas en Colombia - Defensoras de los Derechos Humanos | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- 2024elsareyes.pdf
- Size:
- 643.91 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Articulo académico
Loading...
- Name:
- 2024elsareyes1.pdf
- Size:
- 1.93 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Presentación

- Name:
- 2024elsareyes2.pdf
- Size:
- 798 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización Coordinación

- Name:
- 2024elsareyes3.pdf
- Size:
- 21.71 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización Estudiante
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 807 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: