Experiencias de la cuenta satélite de cultura en Iberoamérica
Cargando...
Fecha
2020-06-24
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde la década de los noventa, los países latinoamericanos han realizado múltiples
esfuerzos en la construcción de indicadores culturales y el desarrollo de ejercicios de
medición y operaciones estadísticas, para visibilizar los aportes del sector cultural en
sus economías, entre ellas la Cuenta Satélite de Cultura (CSC); con el objetivo de
apoyar estos esfuerzos la Organización del Convenio Andrés Bello (CAB) se dio a la
tarea de emprender investigaciones que permitieran dar cuenta del aporte económico
de sectores específicos en Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.
En el año 2009, ante la necesidad de plantear ejercicios que visibilizaran de manera
contundente los aportes de las manifestaciones culturales en las economías nacionales,
el CAB presentó la primera edición del Manual metodológico para la implementación de
las Cuentas Satélites de Cultura en Latinoamérica, una guía que fue posible gracias al
apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Española para la
Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y contó con la coordinación técnica de
Marión Pinot de Libreros.
Cinco años después de la implementación de este manual metodológico podemos
identificar que las recomendaciones aquí planteadas han servido para el diseño y
puesta en marcha de las Cuentas Satélites en varios países de la región
iberoamericana.
Ante la necesidad de revisar estos avances y de manera especial ofrecerle a los países
un instrumento que los apoye en la implementación de políticas públicas, la Secretaría
Ejecutiva del CAB asumió el compromiso de revisar los nuevos requerimientos de este
manual con el fin de plantear una Guía para la Implementación de la Cuenta Satélite de
Cultura en Iberoamérica que les facilite el proceso de formulación, puesta en marcha y
retroalimentación de esta operación estadística.
De esta manera, en el segundo semestre del año 2013, la Organización invitó a quince
países de la región iberoamericana y varios organismos de cooperación a participar de
la Mesa de Trabajo Virtual de las Cuentas Satélite (MTV), espacio que se diseñó con el
objetivo de identificar y compartir, de la mano de las instituciones de cultura y los
centros nacionales de estadística, los problemas técnicos, las mediciones realizadas,
las fortalezas, limitaciones y ventajas en el proceso de implementación de la CSC y,
establecer las temáticas y necesidades de actualización.
Para tal efecto se diseñaron instrumentos de recolección de información que fueron
diligenciados por los países participantes, se realizaron consultas y jornadas de
encuentro mediante videoconferencias, foros de discusión, entre otros.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia