Vivienda urbana adaptable: aplicación de parámetros de adaptabilidad y flexibilidad a la vivienda urbana reducida en Bucaramanga.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-11-18

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Partiendo por un análisis general del esquema de vivienda en nuestro contexto local, el presente proyecto busca hacer una síntesis prospectiva de la vivienda urbana en Bucaramanga; para esto se basa en tres investigaciones principales como eje problemático, histórico y teórico, enfatizando en el problema cualitativo de la rigidez y compartimentación fija del esquema de vivienda producido actualmente en Bucaramanga, en la flexibilidad y la adaptabilidad como alternativas de respuesta. Ante un panorama de crecimiento exponencial de las ciudades, el aumento de los costos del suelo, los cambios imprevisibles en los modos de habitar del usuario millennial, dados por la entrada de las nuevas tecnologías en el hogar, se plantea la condición de rigidez y compartimentación fija de los espacios domésticos como una situación problemática que influye directamente en los aspectos de la solvencia, salud y desarrollo del usuario planteado en Bucaramanga. Confrontando el marco referencial con el problema de estudio se hace evidente ésta carencia cualitativa de la vivienda en nuestro contexto local, se analizan 4 referentes arquitectónicos internacionales que muestran cómo mediante la planificación, diseño y aplicación de los parámetros de la flexibilidad y adaptabilidad, se han generado soluciones alrededor del mundo que resuelven la vivienda en condiciones extremas de área reducida, como base para la conceptualización y materialización de un objeto arquitectónico con la capacidad adaptarse a las diferentes actividades a lo largo del día en un mismo espacio y respondiendo a los cambios de la familia en el tiempo, generando diferentes posibilidades de configuración y una optimización del espacio.

Abstract

Starting from a general analysis of the housing scheme in our local context, this project seeks to make a prospective synthesis of urban housing in Bucaramanga; for this it is based on three main investigations as a problematic, historical and theoretical axis, emphasizing the qualitative problem of rigidity and fixed compartmentalization of the housing scheme currently produced in Bucaramanga, in flexibility and adaptability as response alternatives. Faced with a panorama of exponential growth of cities, the increase in land costs, the unpredictable changes in the ways of living of the millennial user, given by the entry of new technologies into the home, the condition of rigidity and fixed compartmentalization of domestic spaces is raised as a problematic situation that directly influences the aspects of solvency, health and development of the user raised in Bucaramanga. Confronting the referential framework with the problem of study, this qualitative lack of housing in our local context becomes evident, 4 international architectural references are analyzed that show how through the planning, design and application of the parameters of flexibility and adaptability, solutions have been generated around the world that solve housing in external conditions. more of reduced area, as a basis for the conceptualization and materialization of an architectural object with the ability to adapt to the different activities throughout the day in the same space and responding to the changes of the family over time, generating different possibilities of configuration and an optimization of the space.

Idioma

Palabras clave

Citación

Vega Rodel, F. (2021). Vivienda urbana adaptable: aplicación de parámetros de adaptabilidad y flexibilidad a la vivienda urbana reducida en Bucaramanga. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons