Evaluación de los riesgos ambientales en el humedal El Resbalón ubicado en el municipio de Cota (Cundinamarca)
Cargando...
Fecha
2019-05-06
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los humedales son ecosistemas importantes para la región tanto a nivel local como global debido a los servicios ecosistémicos que ofrecen como: regulación climática a nivel local y global por la captura de dióxido de carbono y metano, recarga de acuíferos, control del flujo del agua, retención de sedimentos tóxicos y de nutrientes, purificación de agua, soporte de cadenas tróficas, recursos forestales, y servicios a nivel cultural e histórico; por lo tanto se hace necesario la implementación de métodos que sirvan como insumos para el manejo y la conservación de estos ecosistemas. En este trabajo se propuso la evaluación de riesgos ambientales en humedales debido a la facilidad en su metodología y los resultados que brinda; esta evaluación se realizó en el humedal El Resbalón ubicado en la vereda Parcelas en Cota (Cundinamarca) que actualmente sufre varias problemáticas como el conflicto del uso del suelo y mala calidad de agua debido a las actividades de desarrollo rural que se presentan en la vereda como agricultura, asentamientos, transmisión de energía, construcción de vías y servicios como los colegios.
Para realizar la evaluación de riesgos se tomó en cuenta la metodología propuesta en el marco para evaluar riesgos en humedales del Convenio RAMSAR, así como la metodología de Malekmohammadi y Rahimi, en resumen, estas dos metodologías comprenden de: diagnóstico del estado actual del humedal, identificación de amenazas, análisis de amenazas, categorización de riesgo y la estrategia para el manejo ambiental del humedal. Al implementar la metodología descrita se lograron identificar nueve (9) amenazas que son: fragmentación del humedal, eutrofización, construcción de vías terciarias, vertimientos domésticos, vertimientos agrícolas, sobre explotación de recursos naturales, disposición de residuos sólidos urbanos y escombros, desarrollo urbanístico rural y la introducción de especies invasoras; en donde según el análisis y la categorización los riesgos con un nivel significativo son la fragmentación del humedal, la introducción de especies invasoras y la eutrofización respectivamente por lo que la estrategia de manejo fue enfocada en controlar o mitigar estos riesgos con medidas como la mejora en la conectividad ecológica, la plantación de especies nativas, uso eficiente de fertilizantes, control y seguimiento a vertimientos entre otros, todo esto con ayuda de la comunidad aledaña al humedal y las entidades municipales para el mejoramiento del humedal y su conservación.
Abstract
Wetlands are important ecosystems for local and global area because the ecosystem services that it can provide as: climatic regulation, aquifer recharge, flow regime, sediments retention, water purification, forest resources, tourism. So is necessary the implementation of methods that can be used for management strategies in the conservation of wetlands. In this project suggest the environmental risk assessment for this easy method and good result that it can offer, this assessment was apply in the wetland El Resbalón located in Cota (Cundinamarca) that present many problems like: land use conflict and water quality problems for the activities development in the area as agriculture, settlement, transmission of energy, road construction and school services.
For the risk assessment was used the method proposed for Malekmohammadi and Rahimi, and the wetland risk assessment framework of Convention RAMSAR that includes risk identification, risk analysis, risk characterization and strategies for risk management. The results show that exist nine (9) threat: wetland fragmentation, road construction, domestic wastewater, agricultural wastewater, invasive species, over exploitation of natural sources, eutrophication, rural urban development and disposition of urban solid waste and the risk characterization show that the highest risk in the wetland are: wetland fragmentation, invasive species and eutrophication so the strategy for wetland conservation was focused in this risk with proposal of the following sept: enhance the ecology connectivity, plant native species , efficient use of fertilizers, control of wastewater and other ones; all with the help of the community and municipal organizations for provide the conservation of the wetland.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ramírez Mahecha, E. (2019). Evaluación de los riesgos ambientales en el humedal El Resbalón ubicado en el municipio de Cota (Cundinamarca) (Trabajo de pregrado de Ingeniería Ambiental). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia