La Acción De In Rem Verso Frente Al Enriquecimiento Sin Causa De La Administración Pública.

dc.contributor.advisorMaldonado Narváez, Marlon Iván
dc.contributor.authorRamirez Bayona, Carlos Arturo
dc.contributor.authorPalacios Palacios, Jose Isaias
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-03-18T19:32:33Z
dc.date.available2024-03-18T19:32:33Z
dc.date.issued2023-06-01
dc.descriptionLo que constituye la fortaleza es también la debilidad de la acción de in rem verso; al tratarse de una acción que busca efectivizar el principio general de no enriquecerse injustamente a costa de otro, la misma es carente de una norma jurídica que la regule y establezca los casos a los que debe aplicarse. Por lo tanto, si bien se entiende que es una acción de carácter residual, la misma parece cada vez más restringida en su aplicación. Es fácil de alguna manera para el ejercicio de esta establecer un vínculo entre el enriquecimiento y el empobrecimiento, así como la ausencia de causa del mismo; no obstante, la misma choca con el muro impuesto por la formalidad de la escritura del contrato, que también está orientado al reconocimiento de otro principio que es el de la transparencia en la gestión pública. Por lo tanto, da la impresión que se prioriza la transparencia, pero se desconocen otros principios de estrecha relación como sería la planeación. En relación con la sentencia de unificación, parece que la misma lejos de lograr su propósito unificador son mayores las dudas que entraña en la medida que establece un marco en exceso restringido, que no resulta coherente con la variedad y buen número de situaciones que por este tipo de casos se presentan en el país. Especialmente en relación con la práctica de la legalización de los hechos cumplidos, las cuales son clara evidencia de la citada falta de planeación. No puede entenderse la buena fe objetiva en el cumplimiento de las obligaciones del contrato, con la formalidad del escrito, ya que como se analizó en este trabajo, es también menester de los funcionarios públicos ser responsables de las afirmaciones públicas o privadas que realicen en relación con los efectos que de ellas se deriven y que puedan suponer un detrimento patrimonial para los particulares. En este tipo de casos la figura del cuasicontrato es de importancia, ya que se observa la formulación de actos y obligaciones, que se ocasionan a partir de las legítimas expectativas que surgen de las manifestaciones antes anotadas. Creemos que debe hacerse mayor hincapié en la expresión “entre otras” incorporada en la sentencia, en la medida en que solo así se podría abrir un buen portal para mejorar el acceso a la justicia ante este tipo de pretensiones, y que es más acorde con las tendencias del constitucionalismo moderno de dotar de la mayor cantidad de acciones frente a las acciones u omisiones del Estado que puedan ocasionar un daño, y que se encuadra a la perfección con la cláusula de responsabilidad general del Estado prevista en el artículo 90 de la Carta Política. Por último, pero no menos importante, consideramos que el Consejo de Estado debe cambiar su postura jurisprudencial en relación con la aplicación de la acción de in rem verso, no pensando en flexibilizar los deberes procesales de las partes involucradas en la litis, sino en ofrecer la mayor cantidad de opciones para garantizar el equilibrio prestacional y la seguridad jurídica de los interesados y el respeto por la moral pública.spa
dc.description.abstractWhat constitutes the strength is also the weakness of the in rem verso action; Since it is an action that seeks to implement the general principle of not unjustly enriching oneself at the expense of another, it lacks a legal norm that regulates it and establishes the cases to which it should be applied. Therefore, although it is understood that it is an action of a residual nature, it seems increasingly restricted in its application. It is somehow easy for the exercise of this to establish a link between enrichment and impoverishment, as well as the absence of a cause thereof; However, it collides with the wall imposed by the formality of the contract deed, which is also oriented towards the recognition of another principle which is that of transparency in public management. Therefore, it gives the impression that transparency is prioritized, but other closely related principles such as planning are unknown. Objective good faith in the fulfillment of the obligations of the contract cannot be understood with the formality of the writing, since as analyzed in this work, it is also necessary for public officials to be responsible for the public or private statements they make in relation to with the effects that may arise from them and that may cause financial detriment to individuals. In this type of case, the figure of the quasi-contract is of importance, since the formulation of acts and obligations is observed, which are caused by the legitimate expectations that arise from the statements noted above. We believe that greater emphasis should be placed on the expression “among others” incorporated in the ruling, to the extent that only then could a good portal be opened to improve access to justice in the face of this type of claims, and that it is more in line with the tendencies of modern constitutionalism to provide the greatest number of actions against actions or omissions of the State that may cause damage, and which fits perfectly with the general responsibility clause of the State provided for in article 90 of the Charter Policy. Last but not least, we consider that the Council of State should change its jurisprudential position in relation to the application of the action of in rem verso, not thinking about making the procedural duties of the parties involved in the litigation more flexible, but rather about offering the greatest number of options to guarantee the balance of benefits and legal security of the interested parties and respect for public morality.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citation” en los actos administrativos de la Registraduría Aguilera, Mario (2021) La responsabilidad del Estado por las promesas no cumplidas: ¿Legalidad, confianza legítima, buena fe? Análisis desde el derecho administrativo francés y apuntes desde la experiencia colombiana. En Revista Academia y Derecho, Vol. 12, No. 23. Agudelo, Sirley (2019) La Actio In Rem Verso: garantía para obtener el restablecimiento patrimonial por el enriquecimiento sin causa de la administración ante la ejecución de obras, prestación de servicios y suministro de bienes sin contrato estatal. Trabajo de grado para aplicar al título de especialista en Contratación Estatal, Universidad Militar Nueva Granada. Alzate, Juan (2020) Enriquecimiento sin causa en los contratos públicos. En Revista Pluriverso, No. 13. Arias, Jaime (2013) El enriquecimiento sin causa y la acción in rem verso en materia de responsabilidad estatal por realización de obras, prestación de servicios y suministro de bienes sin contrato estatal. En Jurídicas CUC, Vol. 9, No. 1. Baena Gómez, Francisco (2012). Análisis de la Teoría del Enriquecimiento Ilícito Sin Causa. Tesis para optar al título de especialista en derecho administrativo. Medellín, Colombia: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1455/Analisis%20de%20 la%20Teoria%20del%20Enriquecimiento%20Ilicito%20sin%20Causa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Barrientos, Javier (2000) La acción de “in rem verso” en la literatura jurídica francesa. De Pothier a L’Arret Boudier. En Revista de Historia del Derecho Privado, No. 3. Bohórquez, Carlos (2014) El enriquecimiento sin causa en el derecho civil y administrativo. Origen y evolución de la actio de in rem verso. Editorial Universidad Sergio Arboleda. Castro, Juan (2017) Aspectos jurídico procesales de la actio in rem verso en derecho administrativo. Trabajo de grado para aspirar al título de especialista en derecho administrativo. Universidad Santo Tomás. Disponible a través de: https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/13780/1/2017juancastro.pdf Cely, Jorge (2017) Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al derecho civil y al derecho administrativo. En Con-Texto, Revista de Derecho y Economía, No. 48. Cruz, Diego; y Valencia, Walter (2022) La responsabilidad del Estado por acto administrativo lícito. En Revista Prolegómenos, Vol. 25, No. 49. Dávila, Carlos, et al, (2017) La actio in rem verso en la contratación estatal colombiana. Historia y fundamentos. En Revista Mundo Jurídico UDLA, vol. 2, No. 2. Diez-Picazo, Luis (1988). “La doctrina del enriquecimiento injustificado” en AAVV dos estudios sobre el enriquecimiento sin causa. Madrid, Editorial Civitas, p. 130. Duque, Gustavo (2021). El equilibrio financiero en la contratación estatal en Colombia, por hechos imprevistos e incumplimiento del Estado. En Directum, Vol. 6, No. 1, pp. 131-143. Echeverri, Hugo (2020) El enriquecimiento sin causa a partir de la sentencia de unificación del Consejo de Estado del año 2012, limitación de la tutela judicial efectiva. Artículo elaborado como opción de grado para la Especialización en Derecho Procesal, Universidad de Antioquia. Esteve, Lydia (1993). El “enriquecimiento sin causa” en derecho internacional y su incidencia en la determinación de la aplicable a las relaciones privadas internacionales. En Anales de la Universidad de Alicante. No. 8. Expósito, Juan (2017). “La planeación y validez del contrato estatal”, en Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (editores académicos), Contratos públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas de Derecho Administrativo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Gil Botero, E. (2010) Responsabilidad Extracontractual del Estado; Ed. Ibáñez, 4ta. ed., Bogotá. Gutiérrez, Helton (2021) Fundamentos constitucionales de la responsabilidad del Estado. En Revista Nueva Época, No. 56. Hidalgo, Ronald (2022) La contratación pública ¿Un asunto de principios? En Revista de Ciencias Jurídicas. No. 159. Icaza, Danilo (2009) El cuasicontrato administrativo. En Revista Jurídica de Derecho Público, No. 2. León, Julie (2022) Medios de control para proteger a la persona no contratada por la administración pública que realizó actividades a su favor. Tesis para optar al título de Magister en Derecho Administrativo. Lady Bayona, directora. Universidad Santo Tomás, Tunja. López, Halley (2013) El reconocimiento del enriquecimiento sin causa como efecto de la nulidad del contrato administrativo. En Ius et Ratio, Revista de Derecho, Vol. 1, No. 1. Maldonado, Marlon (2020) Reconstruir el modelo de desarrollo. Como atraer inversión extranjera directa sin afectar la estabilidad del estado latinoamericano. En Jurídicas CUC, Vol. 16, No. 1. Moreno, Camilo (2022) “Hechos cumplidosNacional del Estado Civil. Tesis de grado para aspirar al título de administrador de empresas. Andrés Palacios, director. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Neme Villarreal, Martha (2009) Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos, en Revista de Derecho Privado, Externado, No. 17. Palma, Tania (2018) La actio de in rem verso en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana. En Vis Iuris 5(10). Pastrana, Verónica (2018) Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual del Estado. En Revista Vis Iuris, Vol. 5, No. 10, pp. 63-86. Ricart, Encarnació (2017) La reconstrucción de la fórmula de la actio de in rem verso y su proyección en d.15, 3, 7, 2 Ulpiano 28 ad ed. En Revista General de Derecho Romano, No. 29. Ruiz Sandoval, Gina (2018) La buena fe contractual y la vigencia de la jurisprudencia como regla contractual. Tesis para optar al título de Magister en Derecho Administrativo, Universidad del Rosario. Sirena, Pietro. (2003) La acción general de enriquecimiento sin causa: situación actual y perspectivas futuras. En Derecho y Sociedad, No. 20. PUCP. Useche, Jaime (2014) El enriquecimiento sin causa y la responsabilidad estatal en Colombia. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Contratos Públicos y Privados. Universidad Santo Tomás, Bogotá. disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2528/Usechejaime2014.pdf?...1 Legales. Constitución Política de Colombia de 1991. Ley 80 de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública. Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Decreto 410 de 1971, por el cual se expide el Código de Comercio. Jurisprudencial. Consejo de Estado Sentencia de Unificación del 19 de diciembre de 2012 MP. Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Rad. 73001-23-31-000-2000-03075-01 (24897) Corte Constitucional, sentencia C-1194 de 2008. MP: Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional, sentencia C-272 de 2011. MP. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional, Sentencia T-108A de 2010. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 19 de noviembre de 1936, Acción de In Rem Verso, pago de lo no debido.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54414
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.relation.references” en los actos administrativos de la Registraduría Aguilera, Mario (2021) La responsabilidad del Estado por las promesas no cumplidas: ¿Legalidad, confianza legítima, buena fe? Análisis desde el derecho administrativo francés y apuntes desde la experiencia colombiana. En Revista Academia y Derecho, Vol. 12, No. 23.spa
dc.relation.referencesAgudelo, Sirley (2019) La Actio In Rem Verso: garantía para obtener el restablecimiento patrimonial por el enriquecimiento sin causa de la administración ante la ejecución de obras, prestación de servicios y suministro de bienes sin contrato estatal. Trabajo de grado para aplicar al título de especialista en Contratación Estatal, Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesAlzate, Juan (2020) Enriquecimiento sin causa en los contratos públicos. En Revista Pluriverso, No. 13.spa
dc.relation.referencesArias, Jaime (2013) El enriquecimiento sin causa y la acción in rem verso en materia de responsabilidad estatal por realización de obras, prestación de servicios y suministro de bienes sin contrato estatal. En Jurídicas CUC, Vol. 9, No. 1.spa
dc.relation.referencesBaena Gómez, Francisco (2012). Análisis de la Teoría del Enriquecimiento Ilícito Sin Causa. Tesis para optar al título de especialista en derecho administrativo. Medellín, Colombia: Universidad Santo Tomás. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1455/Analisis%20de%20 la%20Teoria%20del%20Enriquecimiento%20Ilicito%20sin%20Causa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBarrientos, Javier (2000) La acción de “in rem verso” en la literatura jurídica francesa. De Pothier a L’Arret Boudier. En Revista de Historia del Derecho Privado, No. 3.spa
dc.relation.referencesBohórquez, Carlos (2014) El enriquecimiento sin causa en el derecho civil y administrativo. Origen y evolución de la actio de in rem verso. Editorial Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.referencesCastro, Juan (2017) Aspectos jurídico procesales de la actio in rem verso en derecho administrativo. Trabajo de grado para aspirar al título de especialista en derecho administrativo. Universidad Santo Tomás. Disponible a través de: https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/13780/1/2017juancastro.pdfspa
dc.relation.referencesCely, Jorge (2017) Análisis económico del enriquecimiento sin causa: un acercamiento al derecho civil y al derecho administrativo. En Con-Texto, Revista de Derecho y Economía, No. 48.spa
dc.relation.referencesCruz, Diego; y Valencia, Walter (2022) La responsabilidad del Estado por acto administrativo lícito. En Revista Prolegómenos, Vol. 25, No. 49.spa
dc.relation.referencesDávila, Carlos, et al, (2017) La actio in rem verso en la contratación estatal colombiana. Historia y fundamentos. En Revista Mundo Jurídico UDLA, vol. 2, No. 2.spa
dc.relation.referencesDiez-Picazo, Luis (1988). “La doctrina del enriquecimiento injustificado” en AAVV dos estudios sobre el enriquecimiento sin causa. Madrid, Editorial Civitas, p. 130.spa
dc.relation.referencesDuque, Gustavo (2021). El equilibrio financiero en la contratación estatal en Colombia, por hechos imprevistos e incumplimiento del Estado. En Directum, Vol. 6, No. 1, pp. 131-143.spa
dc.relation.referencesEcheverri, Hugo (2020) El enriquecimiento sin causa a partir de la sentencia de unificación del Consejo de Estado del año 2012, limitación de la tutela judicial efectiva. Artículo elaborado como opción de grado para la Especialización en Derecho Procesal, Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesEsteve, Lydia (1993). El “enriquecimiento sin causa” en derecho internacional y su incidencia en la determinación de la aplicable a las relaciones privadas internacionales. En Anales de la Universidad de Alicante. No. 8.spa
dc.relation.referencesExpósito, Juan (2017). “La planeación y validez del contrato estatal”, en Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba (editores académicos), Contratos públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas, XVIII Jornadas de Derecho Administrativo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesGil Botero, E. (2010) Responsabilidad Extracontractual del Estado; Ed. Ibáñez, 4ta. ed., Bogotá.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Helton (2021) Fundamentos constitucionales de la responsabilidad del Estado. En Revista Nueva Época, No. 56.spa
dc.relation.referencesHidalgo, Ronald (2022) La contratación pública ¿Un asunto de principios? En Revista de Ciencias Jurídicas. No. 159spa
dc.relation.referencesIcaza, Danilo (2009) El cuasicontrato administrativo. En Revista Jurídica de Derecho Público, No. 2spa
dc.relation.referencesLeón, Julie (2022) Medios de control para proteger a la persona no contratada por la administración pública que realizó actividades a su favor. Tesis para optar al título de Magister en Derecho Administrativo. Lady Bayona, directora. Universidad Santo Tomás, Tunja.spa
dc.relation.referencesLópez, Halley (2013) El reconocimiento del enriquecimiento sin causa como efecto de la nulidad del contrato administrativo. En Ius et Ratio, Revista de Derecho, Vol. 1, No. 1.spa
dc.relation.referencesMaldonado, Marlon (2020) Reconstruir el modelo de desarrollo. Como atraer inversión extranjera directa sin afectar la estabilidad del estado latinoamericano. En Jurídicas CUC, Vol. 16, No. 1.spa
dc.relation.referencesMoreno, Camilo (2022) “Hechos cumplidosNacional del Estado Civil. Tesis de grado para aspirar al título de administrador de empresas. Andrés Palacios, director. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotáspa
dc.relation.referencesNeme Villarreal, Martha (2009) Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos, en Revista de Derecho Privado, Externado, No. 17.spa
dc.relation.referencesPalma, Tania (2018) La actio de in rem verso en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana. En Vis Iuris 5(10).spa
dc.relation.referencesPastrana, Verónica (2018) Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual del Estado. En Revista Vis Iuris, Vol. 5, No. 10, pp. 63-86.spa
dc.relation.referencesRicart, Encarnació (2017) La reconstrucción de la fórmula de la actio de in rem verso y su proyección en d.15, 3, 7, 2 Ulpiano 28 ad ed. En Revista General de Derecho Romano, No. 29.spa
dc.relation.referencesRuiz Sandoval, Gina (2018) La buena fe contractual y la vigencia de la jurisprudencia como regla contractual. Tesis para optar al título de Magister en Derecho Administrativo, Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesSirena, Pietro. (2003) La acción general de enriquecimiento sin causa: situación actual y perspectivas futuras. En Derecho y Sociedad, No. 20. PUCP.spa
dc.relation.referencesUseche, Jaime (2014) El enriquecimiento sin causa y la responsabilidad estatal en Colombia. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Contratos Públicos y Privados. Universidad Santo Tomás, Bogotá. disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2528/Usechejaime2014.pdf?...1spa
dc.relation.referencesLegales. Constitución Política de Colombia de 1991. Ley 80 de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública. Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Decreto 410 de 1971, por el cual se expide el Código de Comercio.spa
dc.relation.referencesJurisprudencial. Consejo de Estado Sentencia de Unificación del 19 de diciembre de 2012 MP. Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Rad. 73001-23-31-000-2000-03075-01 (24897) Corte Constitucional, sentencia C-1194 de 2008. MP: Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional, sentencia C-272 de 2011. MP. María Victoria Calle Correa. Corte Constitucional, Sentencia T-108A de 2010. MP. Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Suprema de Justicia, Sentencia del 19 de noviembre de 1936, Acción de In Rem Verso, pago de lo no debido.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordThe Action Of In Rem Versespa
dc.subject.lembLa Acción De In Rem Versospa
dc.subject.proposalThe Action Of In Rem Versespa
dc.titleLa Acción De In Rem Verso Frente Al Enriquecimiento Sin Causa De La Administración Pública.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acción de In Rem Verso Contra el Enriquecimiento sin Causa. 10-12-2022-1 (1).pdf
Tamaño:
360.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
2023joseisaiaspalaciospalacios
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Facultad.pdf
Tamaño:
427.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
158.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: