Descripción del uso de las herramientas LMS en el aula, por parte de los docentes de la escuela de enfermería de la fundación universitaria juan n corpa: percepciones, relaciones y diseños de entornos de aprendizaje

dc.contributor.advisorMurcia Arregocés, María Victoria
dc.contributor.advisorMartín Perico, Juana Yadira
dc.contributor.authorOrozco Altamar, Mauro Stefan
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-08-27T15:24:08Z
dc.date.available2021-08-27T15:24:08Z
dc.date.issued2021-08-25
dc.descriptionLos recursos tecnológicos constituyen un apoyo significativo en el desarrollo de las cátedras universitarias y más en estos tiempos donde la presencialidad mediada por TIC es una necesidad. El presente estudio tuvo como objetivo identificar si existen limitantes en el uso de los recursos LMS por parte de los docentes de la escuela de enfermería de la Corporación Universitaria Juan N. Corpas. La recolección de la información se efectuó a través de un cuestionario validado por expertos, aplicado a 17 docentes. La investigación es de corte descriptivo con método de estudio de caso. Los resultados generales permitieron identificar algunas de las dificultades que tienen los profesores en la interacción con las herramientas tecnológicas LMS, al momento de emplearlas como apoyo para el desarrollo de sus clases.spa
dc.description.abstractTechnological resources constitute a significant support in the development of university professorships and even more so in these times where TIC-mediated presence is a necessity. The objective of this study was to identify if there are any limitations in the use of LMS resources by teachers of the nursing school of the Corporación Universitaria Juan N. Corpas.The information was collected through a questionnaire validated by experts, applied to 17 teachers. The research is descriptive with a case study method. The general results made it possible to identify some of the difficulties that teachers have in interacting with LMS technological tools when using them as support for the development of their classes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOrozco, M. (2021). Descripción del uso de las herramientas LMS en el aula, por parte de los docentes de la escuela de enfermería de la fundación universitaria juan n corpa: percepciones, relaciones y diseños de entornos de aprendizaje. [Trabajo de Grado, Licenciatura en Informática Educativa, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/35399
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Tecnología e Informáticaspa
dc.relation.referencesArancibia, M. L., Cabero, J., & Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación universitaria, 13(3), 89-100.spa
dc.relation.referencesArea-Moreira, M., Hernández-Rivero, V., & Sosa-Alonso, J. J. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 24(47), 79-87. https://www.revistacomunicar.com/index.php?articulo=47-2016-08&contenido=detalles&numero=47&idioma=cnspa
dc.relation.referencesBarriga, F. D. (2009). TIC y competencias docentes del siglo XXI. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, 139.spa
dc.relation.referencesBarrón, J., Quintanilla, J., Rico, J., Gordillo, L., & Ojeda, B. (2014). Uso de un sistema para la gestión del aprendizaje (LMS) de código libre en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE). Ciencias Administrativas y Sociales Handbook TV, 328-340. http://oa.upm.es/36880/1/INVE_MEM_2014_197830.pdfspa
dc.relation.referencesBaxter, P., & Jack, S. (2008). Qualitative case study methodology: Study design and implementation for novice researchers. The qualitative report, 13(4), 544-559. Cabero (2006). Desafíos del bLearning y el eLearning47 en Educación Superior. Recuperado de https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdfspa
dc.relation.referencesCabero Almenara, J., Arancibia Muñoz, M. L., & Prete, A. D. (2019). Dominio técnico y didáctico del LMS Moodle en Educación Superior: más allá de su uso funcional. https://idus.us.es/handle/11441/81647spa
dc.relation.referencesDe Bogotá, C. D. C. (1991). Seminario asamblea nacional constituyente.spa
dc.relation.referencesDe Educación, L. G. (1994). Ministerio de educación nacional. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesFrade (2009). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía-Peñalvo, F. J., Cruz-Benito, J., Griffiths, D., & Achilleos, A. (2015). Tecnología al servicio de un proceso de gestión de prácticas virtuales en empresas: Propuesta y primeros resultados del Semester of Code.spa
dc.relation.referencesGarcía, D. N. M. (2017). Competencias digitales en docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Enfermería Investiga, 2(1 marzo), 18-22. http://192.188.46.119/erevista/index.php/enfi/article/view/465spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesLevano-Francia, L., Sanchez Diaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., & Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y representaciones, 7(2), 569- 588.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992019000200022&script=sci_abstract&tlng=enspa
dc.relation.referencesPrensky (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. Recuperado de https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz-Aquino, M. (2020). El desafío de la presencialidad a la virtualidad en la educación superior en tiempos de pandemia. Desafíos, 11(1), e136-e136.spa
dc.relation.referencesSein-Echaluce Lacleta, M. L., Hernández-García, Á., García-Peñalvo, F. J., Fidalgo Blanco, Á., & Conde-González, M. Á. (2015). Mirando hacia el futuro: Ecosistemas tecnológicos de aprendizaje basados en servicios. https://repositorio.grial.eu/handle/grial/479spa
dc.relation.referencesToledo, P. A. (2020). Pandemia Covid-19: educación a distancia. O las distancias en la educación. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).spa
dc.relation.referencesVidal, M. N. V., & González, I. M. (2020). Desafíos de los docentes de enfermería ante los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Revista Cubana de Enfermería, 36(1), 1-11. https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=97042spa
dc.relation.referencesWest, M., & Vosloo, S. (2013). Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil. UNESCO.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTeacher trainingspa
dc.subject.keyworddigital skillsspa
dc.subject.keywordvirtual platformspa
dc.subject.keywordlearningspa
dc.subject.lembLicenciatura en Informática Educativaspa
dc.subject.lembEducación basada en competenciasspa
dc.subject.lembAprendizaje activospa
dc.subject.proposalFormación profesoradospa
dc.subject.proposalcompetencias digitalesspa
dc.subject.proposalplataforma virtualspa
dc.subject.proposalaprendizajespa
dc.subject.proposalLMSspa
dc.titleDescripción del uso de las herramientas LMS en el aula, por parte de los docentes de la escuela de enfermería de la fundación universitaria juan n corpa: percepciones, relaciones y diseños de entornos de aprendizajespa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021mauroorozcoaltamar.pdf
Tamaño:
422.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta a CRAI_MOrozco_Mauro_Orozco_25_08_2021.pdf
Tamaño:
49.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
511.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: