Capítulo 3: Seguridad y paz en américa latina. Sección 4: Política exterior y posconflicto: hacia una neutralidad activa en Colombia
Cargando...
Fecha
2020-06-01
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los principales condicionantes de la política exterior han sido la gue-
rra que por más de 50 años ha vivido el país y el narcotráfico, es-
pecialmente, desde la década de los ochenta. El primero no fue tan
importante en la proyección colombiana, sino hasta la década de los
noventa, cuando las negociaciones de paz con la coordinadora guerri-
llera Simón Bolívar tomaron un vuelo regional y se contó con el apo-
yo de México y Venezuela, países que, desde entonces, han aparecido
como garantes, o amigos de los procesos de negociación. En cuanto al
narcotráfico fue esencial la forma como desde Estados Unidos se pre-
tendió solucionar el problema de la droga, asumiendo que la batalla
debía centrarse en el control de la producción, lo que tuvo profundas
implicaciones para los países andinos.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Castillo, A. (2017). Nociones sobre seguridad y paz en las relaciones internacionales contemporáneas. Bogotá: Ediciones USTA.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia