Capítulo 1: El trasfondo de la violencia: raíces profundas de la violencia en México

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-25

Director

Enlace al recurso

ORCID

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Santa María Cuquila es un poblado ubicado en plena Sierra Madre del Sur, en la denominada Mixteca Alta, en Oaxaca. Se caracterizaba por la abundante cantidad de especies animales que a la postre se extinguieron casi en tu totalidad, lo que representó casi un vaticinio de la migración a causa de la violencia de su humilde población. El nombre de la localidad significa: el pueblo del tigre, por la cantidad de tigrillos y ocelotes que alguna vez habitaron la zona, los cuales prácticamente desaparecieron por la caza furtiva, sin escrúpulos, de las últimas décadas, como por la reducción progresiva de los abundantes bosques de pinos y de coníferas que otrora reinaban en los alrededores de Cuquila, los cuales constituían su hábitat natural. Es el mismo caso del venado, que hace décadas proliferaba en los recovecos serranos próximos a la comunidad, y proporcionaba su carne, piel y cornamentas para los habitantes de Santa María.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Prieto, M., & Carrillo, J. (2017). La narrativa como memoria del maltrato: Violencia en méxico. de lo social a lo escolar. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia