Coconstrucción de narrativas alternas de logro, capacidad y poder Sobre las historias de maltrato de los niños(as) de hogares luz y vida en un contexto de consultoría
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación / intervención comprende y analiza las narrativas de los profesionales construidos a partir de las historias de maltrato físico que vivieron los niños en sus familias y que hoy hacen parte de Hogares Luz y Vida. En el estudio se busca la resignificación y transformación de éstas como la forma de construir otras pautas relacionales en los procesos de atención de la organización en virtud de la movilización de procesos autorreferenciales, meta observacionales y reflexivos que facilitaron la creación de escenarios conversacionales de colaboración y respeto enmarcados en la perspectiva epistemológica de cibernética de segundo orden dando cuenta del paradigma de la complejidad, la perspectiva sistémica y el construccionismo social.
En el diseño metodológico se consideraron cuatro focos de observación: el primero da cuenta de las narrativas construidas por los profesionales sobre las historias de maltrato; el segundo enfoca en las pautas de interacción construidas entre los profesionales y los niño(as) en los procesos de atención; el tercero se centra en los procesos autorreferenciales de los profesionales y el cuarto se ocupa de la emergencia de nuevas narrativas.
Para esta investigación se construyeron cinco escenarios de consultoría donde participaron la directora, los profesionales, los niños(a) de la organización, los coinvestigadores y el equipo investigativo / interventivo de la USTA.
Teniendo en cuenta el carácter de la investigación / intervención, desde las narrativas se tuvieron presente como dominios las narrativas construidas por los profesionales en relación con las historias de maltrato físico a los niños(as), los procesos autorreferenciales, las comprensiones sobre violencia, maltrato, la familia, los equipos y las redes desde su incidencia en los procesos de atención de la organización.
Como resultados se destacan los procesos conversacionales como una forma de reconocer desde el socioconstruccionísmo como se pueden generar comprensiones complejas, paradigmas y narrativas en torno a las narrativas de las historias de maltrato físico como la posibilidad de coconstruir otras formas de establecer relaciones en los procesos de atención.
Abstract
The present research / intervention comprises and analyzes the narratives of the professionals built from the stories of physical abuse experienced by the children in their families and that today are part of Hogares Luz y Vida. The study seeks the resignification and transformation of these as the way to build other relational patterns in the organization's attention processes by virtue of the mobilization of self-referential, meta-observational and reflexive processes that facilitated the creation of conversational scenarios of collaboration and respect framed in the epistemological perspective of second order cybernetics, taking into account the paradigm of complexity, the systemic perspective and social constructionism.
In the methodological design, four observation foci were considered: the first one accounts for the narratives constructed by the professionals on the maltreatment stories; the second one focuses on the interaction patterns constructed between the professionals and the children in the care processes; the third one is centered on the self-referential processes of the professionals and the fourth one deals with the emergence of new narratives.
For this research, five consulting scenarios were constructed with the participation of the director, the professionals, the children of the organization, the co-researchers and the USTA research/intervention team.
Taking into account the nature of the research / intervention, the narratives constructed by the professionals in relation to the stories of physical abuse of children, the self-referential processes, the understandings about violence, abuse, family, teams and networks from their impact on the organization's care processes were taken into account as domains from the narratives.
As results, the conversational processes are highlighted as a way of recognizing from the socioconstructionism how complex understandings, paradigms and narratives can be generated around the narratives of the stories of physical abuse as the possibility of co-constructing other ways of establishing relationships in the processes of care.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ariza Calderón, Yinna Paola; Londoño Hoyos, Ana Belén. (2004). Coconstrucción de narrativas alternas de logro, capacidad y poder Sobre las historias de maltrato de los niños(as) de hogares luz y vida en un contexto de consultoría. Universidad Santo Tomás. Bogotá
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia