Propuesta Para el Fortalecimiento de Competencias Socioemocionales en Estudiantes de Grado 10º de La Institución Educativa Rafael Valle Meza

dc.contributor.advisorPérez Pérez, Tito Hernando
dc.contributor.authorMendoza Caraballo, David José
dc.contributor.authorPacheco Pérez, Paola Patricia
dc.contributor.authorNeira Medina, Jorge Flavio
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-24T19:19:08Z
dc.date.available2025-01-24T19:19:08Z
dc.date.issued2024-11-07
dc.descriptionEl trabajo de investigación propone un plan para fortalecer las competencias socioemocionales en estudiantes de grado 10º de la Institución Educativa Rafael Valle Meza. El plan incluye actividades y estrategias específicas para mejorar la inteligencia emocional, la empatía, la resiliencia y el manejo del estrés en los estudiantes. Se busca promover un ambiente escolar más saludable y empático, que contribuya al bienestar emocional y al desarrollo integral de los estudiantes. Adicionalmente, esta propuesta ofrece la oportunidad de implementar actividades en el currículo escolar, con el objetivo de mejorar las habilidades socioemocionales de los estudiantes. La población a quien va dirigida, son los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Rafael Valle Meza. Metodológicamente se orienta bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de investigación que corresponde a la Investigación Acción, empleando como técnicas instrumentos de recolección de la información la entrevista no estructurada, la rúbrica de observación directa y diarios de campo. El objetivo central es diseñar una propuesta pedagógica basada en la estrategia “Paso a Paso” del Banco Mundial, promovida por el MEN, para el desarrollo de las competencias socioemocionales en estudiantes de grado 10º de la Institución Educativa Rafael Valle Meza. Como resultado, se espera que los estudiantes se conozcan más, confíen en ellos mismos, entiendan y manejen sus emociones de acuerdo al momento que viven. Así mismo, que identifiquen las competencias necesarias para aportar a su comunidad y para construir relaciones positivas con los demás. De igual forma, se quiere que los estudiantes fortalezcan el autoconocimiento, la autoconciencia, la conciencia social, aprendan a manejar los conflictos de forma constructiva. Desarrollen la determinación y aprendan a tomar decisiones responsables.spa
dc.description.abstractThe research work proposes a plan to strengthen the socio-emotional skills in 10th grade students of the Rafael Valle Meza Educational Institution. The plan includes specific activities and strategies to improve emotional intelligence, empathy, resilience, and stress management in students. It seeks to promote a healthier and more empathetic school environment that contributes to the emotional well-being and integral development of students. Additionally, this proposal offers the opportunity to implement activities in the school curriculum, with the aim of improving the socio-emotional skills of students. The population to whom it is addressed is tenth grade students of the Rafael Valle Meza Educational Institution. Methodologically, it is oriented under the qualitative approach, with a research design that corresponds to Action Research, using unstructured interviews, direct observation rubrics, and field diaries as data collection instruments. The central objective is to design a pedagogical proposal based on the World Bank's "Step by Step" strategy, promoted by the MEN, for the development of socio-emotional skills in 10th grade students at the Rafael Valle Meza Educational Institution. As a result, it is expected that students will know themselves better, trust themselves, understand and manage their emotions according to the moment they live in. Likewise, they will identify the necessary skills to contribute to their community and build positive relationships with others. Likewise, it is expected that students will strengthen self-knowledge, self-awareness, social awareness, learn to manage conflicts constructively, develop determination, and learn to make responsible decisions.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Pedagogías Críticas e Intervención Socioeducativaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMendoza Caraballo, D. J., Pacheco Pérez, P. P. y Neira Medina, J. F. (2024). Propuesta Para el Fortalecimiento de Competencias Socioemocionales en Estudiantes de Grado 10º de La Institución Educativa Rafael Valle Meza.[Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59477
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Pedagogías Críticas e Intervención Socioeducativaspa
dc.relation.referencesAbad, B. Correa, J. Toro, M. (2022). Competencias socioemocionales en estudiantes de secundaria de Iberoamérica. Trabajo de grado. Uniminuto. Pereira, Risaralda.spa
dc.relation.referencesAnaya, A. y Carrillo, E (2019). Competencias socioemocionales para el desarrollo de la sana convivencia en educación básica secundaria. Trabajo de grado de Maestría en Educación. Universidad de la Costa. Barranquilla, Atlántico.spa
dc.relation.referencesBenítez–Hernández, M. y Ramírez, L. (2019). Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana: retos e incertidumbres. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 129-144. Doi http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030508spa
dc.relation.referencesCampo, S. (2023). Modelo de Gestión para Entornos Escolares Protectores en Estudiantes de Instituciones Educativas de Valledupar Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar Septiembre- Octubre, 2023, Volumen 7, Número 5. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7851spa
dc.relation.referencesDuero, Y. (2023). Fortalecimiento de las Competencias Socioemocionales en los estudiantes del Grado Séptimo del Colegio Nicanor Restrepo Santamaría Postpandemia por 61 medio de Recursos Educativos Digitales y la Literatura. Trabajo de grado. Universidad de Cartagena.spa
dc.relation.referencesElliott, John (1989). La Investigación-acción en educación. Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesGarcía, E., Meneses, D. y Romero, E. (2020). Impacto de las competencias socioemocionales en docentes y estudiantes dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de San Andrés, Santander. Trabajo de grado. Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano. Santander.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (2018) Estructura de la Mente. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892005.pdfspa
dc.relation.referencesGoleman, D. (2020) Inteligencia emocional. Recuperado de: https://ciec.edu.co/wp content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocional-Daniel-Gospa
dc.relation.referencesGonzález, N. y Ramírez, C. (2022). Propuesta para la formación en competencias socioemocionales para los estudiantes y egresados de la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas. Trabajo de grado. Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesGrijalba, N. y Pérez Y. (2020). Perspectiva docente sobre el estado de la formación socioemocional en Colombia. Trabajo de Grado. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesHerencia Grillo, A. (2023). Competencias socioemocionales en el máster de profesorado de secundaria en España. Revista Ensayos Pedagógicos, 18(1), 175-200. https://doi.org/10.15359/rep.18-1.9spa
dc.relation.referencesHernández et. al. (2014) Investigación social. Fundamentos básicos. Mc. Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesLozano-Peña, G. M., Sáez-Delgado, F. M., & López-Angulo, Y. (2022). Competencias socioemocionales en docentes de primaria y secundaria: una revisión sistemática. Páginas de Educación, 15(1), enero-junio 2022 ISSN en línea 1688-7468 DOI: https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2598spa
dc.relation.referencesMarcos-Sánchez, R., Manzanal Martínez, A.I. & Gallego-Domínguez, C. (2023). Las competencias socioemocionales y la gestión del aula del profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 27(2), 287-307. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i2.21467spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2021). Estrategia de Formación de Competencias Socioemocionales en la Educación Secundaria y Media. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/385321:Estrateg ia-de-Formacion-de-Competencias-Socioemocionales-en-la-Educacion-Secundaria-y Mediaspa
dc.relation.referencesPérez, N, & Filella, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & Saber, 10(24), 23–44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941spa
dc.relation.referencesQuesada, A. (2022). El cuento, un medio para la resolución de conflictos en el aula. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Valledupar, Cesar.spa
dc.relation.referencesSalas-Hernández, José Isaías, Guarnizo Vargas, Claudia Marcela, Salazar Serrano, Luz Enriqueta, & Murillo Rozo, Stefany Andrea. (2023). La integración de aprendizajes socioemocionales en el currículo universitario: desafío de innovación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 17(1), e1635. Epub 15 de enero de 2023. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2023.1635spa
dc.relation.referencesVergara, M. (2023). Educación social escolar en la Institución Educativa Técnica Departamental Manuel Salvador Meza Camargo de San Ángel, Magdalena. Trabajo de grado de maestría. Universidad del Norte. Sabanas de San Ángel, Magdalena.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocioemotional Competencies.spa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembPedagogías Críticasspa
dc.subject.lembIntervención Socioeducativaspa
dc.subject.proposalCompetencias Socioemocionales.spa
dc.titlePropuesta Para el Fortalecimiento de Competencias Socioemocionales en Estudiantes de Grado 10º de La Institución Educativa Rafael Valle Mezaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024davidmendoza.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaautorizacionautor.pdf
Tamaño:
145.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartacrai.pdf
Tamaño:
466.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
466.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: