Vulneración al derecho a una vivienda digna

dc.contributor.advisorGuerrero Reyes, Oscar Elías
dc.contributor.authorMuñoz Gómez, Maribel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341802spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=AOgoenUAAAAJ&hl=es&citsig=AMD79or5-IY4m_WYRGMA-qP255a3JTN_FAspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2893-525Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-08-04T13:35:57Z
dc.date.available2023-08-04T13:35:57Z
dc.date.issued2023-07-23
dc.descriptionEl reconocimiento a una vivienda digna como instrumento para garantizar un derecho fundamental a partir del principio de la dignidad humana, entendido como el deber que tiene el Estado para dar cumplimiento a los pilares de la Constitución, desde las acciones de cada una de las entidades territoriales dentro de su gestión de gobierno. Aunque somos conocedores que la calidad y nivel de vida de cada una de las familias tiene una repercusión directa y determinante en el progreso de la sociedad, debe estar inmersa la vivienda digna. Es así, que en Colombia, la gobernabilidad de turno aunque tiene claro que la vivienda en condiciones dignas es una de las grandes necesidades de la sociedad y que el Estado como primer respondiente debe ser partícipe en la generación de planes, programas y proyectos para mitigar ese déficit habitacional, estableciendo y regulando las diferentes políticas públicas e inversiones de interés social, para que las familias de menores recursos y en estado de vulnerabilidad puedan disfrutar de este derecho, lo cierto es que no tienen en cuenta la realidad de estas familias, creando una serie de requisitos de difícil cumplimiento, lo que les hace perder su sueño de tener una vivienda digna, como es el caso puntual de exigir un ahorro programado o de adquirir un crédito hipotecario. Desde esta perspectiva, pretendo con este artículo realizar un análisis y crítica argumentativa referente a los requisitos exigidos por las entidades del sector público, establecidos para participar y ser beneficiarios de un subsidio de vivienda familiar de interés social o prioritario frente aquellas familias más vulnerables que no tienen la capacidad económica de adquirir a través de la compra una vivienda digna, que no pueden realizar un ahorro programado y menos pueden realizar un crédito hipotecario, existiendo casos reales de familias donde han perdido la oportunidad de adjudicación de un subsidio de vivienda por falta de cumplimiento de esos requisitos exigidos. Por ello, es el Estado quien tiene la obligación de cambiar su Política de Vivienda y crear otros mecanismos con menos requisitos para aquellas familias que se encuentran en un enfoque diferencial, como los casos de familias que fueron desplazadas por la violencia del conflicto armado y que se vieron obligados a residir a orillas del río Guatiquía en el municipio de Villavicencio-Meta, exponiendo la vida y puedan acceder a un subsidio de vivienda de interés social y/o prioritario. Los proyectos de vivienda de interés prioritario (VIP) y de interés social (VIS), son aquellas soluciones de vivienda, donde la primera su valor máximo es de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (70 smlmv), y la segunda es de ciento treinta y cinco (135) salarios mínimos legales mensuales vigentes, ofertados por una entidad nacional, departamental o municipal para la comunidad, y lo hace a través de un subsidio familiar de vivienda en especie o en dinero; si es en dinero constituye el complemento del ahorro y/o recursos con los cuales cuenta para adquirir la vivienda y el subsidio en especie para las VIP, consiste en la transferencia de una vivienda gratuita dirigido a la población vulnerable descrita en el artículo 12 de la ley 1537 de 2012; es decir, quienes se encuentren en el rango de pobreza y/o vulnerabilidad extrema, situación de desplazamiento, afectación por desastres naturales, calamidades públicas o emergencia; las cuales se han encontrado que son familias que han habitado en zonas de alto riesgo no mitigable; mujeres y hombres cabeza de hogar; personas en situación de discapacidad y adultos mayores; generalmente este grupo diferencial no tienen la capacidad económica, en la mayoría de veces se crean falsas expectativas porque las entidades territoriales hoy en día no están realizando esta clase de subsidios de vivienda de interés prioritario o con enfoque diferencial, sino sociales. En los proyectos de interés social, generalmente otorgan el subsidio familiar a través de un crédito hipotecario y con un porcentaje de ahorro familiar. Es así, que la ciudadanía para ser beneficiarios de estos subsidios de vivienda de interés prioritario y/o social, deben cumplir unos requisitos, los cuales se explicará y se hará un análisis crítico. Además, el acceso a la postulación que debe realizarse a través de una plataforma, siendo más dispendioso el manejo de la aplicación.spa
dc.description.abstractIt is important to recognize che right of having adequate housing as a fundamental principle sabed on human dignity. This is a pillar of human rights that must be fulfilled by territorial entities, within their government management. Therefore, the quality of rifé of all families has a direct and decisive impact on the progress of our society. From this perspective, the purpose of this article is to make a contextualization of the theoretical and legal framework regarding the problem of priority interest housing deficit to those vulnerable families who do not have the economic capacity to purchase a decent home. It is understood that the only way these people have to access any type of housing is through the social interest and/or priority housing subsidies offered by the following entities: national (Ministry of Housing, City and Territory), departmental (Housing Secretary of the Department of Meta) and/or municipal (Municipal Mayor's Office of Villavicencio). Thus, the government in Colombia is aware of the decent housing need as one of the great needs that this society has. The state, as the first responder, must be the main participant in the solution to mitigate this housing deficit by establishing and regulating the instruments. It is also important to identify how families with fewer resources can take advantage of this right, it is a reality that this population is the weakest among all the other social groups. As this social group does not have the economic capacity to acquire their own home by purchasing, the State is obliged to create a Public Policy to guarantee the right to housing, especially for those households with a different approach, through priority and social interest housing subsidy programs and/or projects. The priority interest housing program (VIP) is an in-kind subsidy, consisting of the transfer of free housing aimed at the vulnerable population referred to in article 12 of law 1537 of 2012, that is: those who are in the extreme poverty range; displacement situation; affected by natural disasters, public calamities or emergencies; people who live of high-risk areas that cannot be mitigated; women and men head of household; people with disabilities and older adults; Generally, this differential group that does not have the economic capacity, in most cases, turns into false expectations because the territorial entities today are not carrying out this kind of housing projects of priority interest. The social interest housing program (VIS) is a subsidy in kind, consisting of the transfer of a home supplemented with credit and with a percentage of family savings. Consequently, in order to access these housing subsidy programs of priority and/or social interest, citizens must meet certain requirements, which we will be explaining in this article.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMuñoz Gómez, M. (2023). Vulneración al derecho a una vivienda digna. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51646
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.relation.referencesAlcaldia Municipal de Villavicencio. (2022). Decreto No. 1000-247031 de 2022. por medio de los cuales cada una de las entidades reglamenta el subsidio familiar de vivienda VIS y VIP para áreas urbanas y rurales.spa
dc.relation.referencesAlcántara Vargas, W. (2019). La Dignidad humana en la vivienda de interés social en Colombia. [Tesis Doctoral, Universidad Santiago de Cali]. https://docplayer.es/228167184-La-dignidad-humana-en-la-vivienda-de-interes-social-en-colombia-walter-alcantara-vargas-universidad-santiago-de-cali.htmlspa
dc.relation.referencesAmaya Gómez, L. J. (2012). Naturaleza, contenido y alcance del derecho a la vivienda digna en Colombia y la procedencia de la acción de tutela para su protección. Revista Academia & Derecho(4), 26-42. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/2418spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Resolución 217 A (III). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://documents-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/046/82/PDF/NR004682.pdf?OpenElementspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Resolución 2200 A (XXI). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. https://www.refworld.org.es/docid/4c0f50bc2.htmlspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (7 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia [Const]. Departamento Nacional de Planeación (DNP). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referenceshttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 Congreso de la República de Colombia. (28 de marzo de 1936). Ley 61 de 1936. Por la cual se reforma el artículo 7° de la Ley 46 de 1918, se dictan otras disposiciones sobre construcción de viviendas higiénicas para los obreros de las minas y salinas de propiedad de la Nación y se da una autorización al Gobierno. Diario Oficial No.23182. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1612790#:~:text=Es%20obligaci%C3%B3n%20de%20los%20Municipios,el%20Departamento%20Nacional%20de%20Higiene.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1968). Ley 74 de 1968. Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unán. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0074_1968.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (11 de enero de 1989). Ley 9 de 1989. Por la cual se dictan normas sobre Planes de Desarrollo Municipal, Compra - Venta y Expropiación de Bienes y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 38.650. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ley_9_de_1989.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (19 de julio de 1990). Ley 45 1990. Por la cual se expiden normas en materia de intermediación financiera, se regula la actividad aseguradora, se conceden unas facultades y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 39.607. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0045_1990.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (28 de diciembre de 1990). Ley 49 de 1990. por la cual se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.39615. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6545spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (15 de enero de 1991). Ley 3 de 1991. por la cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, se establece el subsidio familiar de vivienda, se reforma el Instituto de Crédito Territorial, ICT, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 39.631. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1164#:~:text=Cr%C3%A9ase%20el%20Sistema%20Nacional%20de,de%20viviendas%20de%20esta%20naturaleza.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (12 de agosto de 1993). Ley 60 de 1993. "Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras di. Diario Oficial No. 40.987. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0060_1993.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2 de junio de 1994). Ley 136 de 1994. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No. 41.377. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (18 de julio de 1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.091. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (29 de noviembre de 2001). Ley 708 de 2001. Por la cual se establecen normas relacionadas con el Subsidio Familiar para Vivienda de Interés Social y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 44.632. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0708_2001.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (21 de diciembre de 2001). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los. Diario Oficial No 44.654. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (4 de enero de 2011). Ley 1432 de 2011. Por medio de la cual se modifica un parágrafo al artículo 6o de la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.942. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1432_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (4 de mayo de 2011). Ley 1444 de 2011. Por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dict. Diario Oficial No. 48.059. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1444_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (30 de junio de 2011). ley 1469 de 2011. Por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la vivienda. Diario Oficial No. 48.116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1469_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (20 de junio de 2012). Ley 1537 de 2012. Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.467. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1537_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (6 de julio de 2012). Ley 1551 de 2012. Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial No. 48.483. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1551_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (30 de septiembre de 2020). Ley 2056 de 2020. Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Diario Oficial No. 51.453. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2056_2020.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (31 de diciembre de 2020). Ley 2072 de 2020. Por la cual se decreta el Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio del 1o de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2022. Diario Oficial No. 51.544. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2072_2020.htmlspa
dc.relation.referencesContraloría Municipal de Villavicencio. (2015). https://nanopdf.com/download/descargar-el-archivo-para-mayor-informacion-auditoria-gubernamental-regular-a-la_pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (26 de septiembre de 2000). Sentencia C-1318;. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1318-00.htm#:~:text=Procedimiento%20para%20suplir%20las%20faltas%20de%20los%20Gobernadores.,Contralor%20General%20de%20la%20Rep%C3%BAblica.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (30 de mayo de 2000). Sentencia T-626. Magistrado Ponente: Álvaro Tafur Galvis. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-626-00.htm#:~:text=%E2%80%9CEl%20derecho%20constitucional%20a%20la,condiciones%20materiales%20y%20fiscales%20quespa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (6 de septiembre de 2001). Sentencia T-958. Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-958-01.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D958%2F01&text=El%20principio%20de%20dignidad%20humana,la%20realidad%20del%20debido%20proceso.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (23 de agosto de 2004). Sentencia T-791. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-791-04.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (15 de febereo de 2008). Sentencia T-152. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-152-08.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (12 de junio de 2008). Sentencia T-585. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-585-08.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (8 de julio de 2009). Sentencia C-444. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-444-09.htm#:~:text=%E2%80%9CEl%20Gobierno%20Nacional%20reglamentar%C3%A1%20las,y%20estabilidad%20de%20la%20vivienda.%E2%80%9Dspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (4 de abril de 2011). Sentencia C-244. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-244-11.htm#:~:text=TEXTO%20DEL%20DECRETO.&text=Por%20el%20cual%20se%20dictan,econ%C3%B3mica%20social%20y%20ecol%C3%B3gica%20nacional.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de abril de 2011). Sentencia C-299. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-299-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (27 de abril de 2011). Sentencia C-300. Magistrado Ponente: Jairo Ivan Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-300-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (21 de septiembre de 2015). Sentencia 608. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-608-15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (7 de abril de 2016). Sentencia T-167. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-167-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (18 de abril de 2016). Sentencia T-188. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-188-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (26 de enero de 2017). Sentencia T-035. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-035-17.htm#:~:text=La%20Corte%20ha%20definido%20el,de%20vida%20de%20manera%20digna%E2%80%9D.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (7 de marzo de 2017). Sentencia T-144. Magistrado Ponente: Luis Guillermo Guerrero Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/T-144-17.htmspa
dc.relation.referencesDe Garay Lanús, I. (2019). La afectación a la vivienda como expresión de la dignidad humana. [Tesis de maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina]. Repositorio. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10765?locale=esspa
dc.relation.referencesFerrer-Araújo, N., Villegas-Támara, D., Sierra-Vanegas, Y. L., & Acosta-Castro, J. G. (2016). Alcance de la acción de tutela como mecanismo de protección del derecho a la vivienda digna. Revista Vis Iuris,, 3(5), 119-142. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/download/1127/899/3456spa
dc.relation.referencesFlorez Valverde, B. D. (2021). Institucionalidad Politica de Vivienda Urbana en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad del Valle]. Repositorio. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21310spa
dc.relation.referencesFondo de Vivienda de Interes Social del Meta. (25 de febrero de 2021). Acuerdo 001 de 2021. Por medio de la cual se da apertura a la convocatoria para la postulación al subsidio familiar de vivienda urbana en dinero en la modalidad de adquisición de vivienda nueva para los hogares potencialmente beneficiarios dentro del proyecto denominado. Secretaria de vivienda - Gobernación del Meta. https://vivienda.meta.gov.co/media/archivos_convocatorias/RESOLUCION_0042_DE_2022.pdfspa
dc.relation.referencesGaliana Saura, Á. (2017). La vivienda como objeto de estudio desde el derecho: la vivienda como derecho humano y la cátedra UNESCO sobre vivienda. Hábitat y Sociedad(10), 129-144. https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/4509spa
dc.relation.referencesGodoy Quevedo, G. L. (2017). Análisis de políticas públicas como garantía del derecho de las mujeres al hábitat y la vivienda digna, una discusión desde el estado social de derecho. [Articulo académico, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15464/1/AN%C3%81LISIS%20DE%20POL%C3%8DTICAS%20P%C3%9ABLICAS%20COMO%20GARANT%C3%8DA%20DEL%20DERECHO%20DE%20LAS%20MUJERES%20AL%20H%C3%81BITAT%20Y%20LA%20VIVIENDA%20.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Briñez, M. H., Prieto Villar, V. A., & Neuta Barbosa, Z. A. (2013). Evolución de la Política de Vivienda en Colombia. [Trabajo de grado, Politecnico Grancolombiano Institución Universitaria]. Repositorio. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/591spa
dc.relation.referencesHidalgo-Ballesteros, F. A. (2018). La vivienda digna en el Pacto Internacional de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y su cumplimiento en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15879spa
dc.relation.referencesMontes Martínez, C. A. (2019). La Vivienda Digna como Derecho Fundamental en Colombia a partir Constitución Política de 1991. [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15992spa
dc.relation.referencesOlano García, H. A. (2006,). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Díkaion, 20(15), 105-112. https://www.redalyc.org/pdf/720/72001509.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (28 de julio de 1996). Decreto 1168 de 1996. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 3a de 1991 y la Ley 60 de 1993, en materia de subsidios municipales para vivienda de interés social. Diario Oficial No. 42824. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14785spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Diario Oficial No.49523. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30020036spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Decreto único Reglamentario 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Diario Oficial No. 49.523. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1077_2015.htmspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (5 de mayo de 2017). Decreto 729 de 2017. Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015, en relación con la definición de las condiciones para el acceso al Programa de Promoción de Acceso a la Vivienda de Interés Social - Mi Casa Ya. Diario Oficial No. 50224. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81493spa
dc.relation.referencesRincón Castellanos, M. (2014). Editorial - Vivienda digna y derechos humanos: caminos paralelos. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 7(14), 180-183. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/25158spa
dc.relation.referencesSantana Londoño, S. L. (2012). Avance jurisprudencial del derecho a la vivienda digna en Colombia. Ratio Juris UNAULA, 7(15), 3760. https://doi.org/10.24142/raju.v7n15a2spa
dc.relation.referencesSierra Morales, M. J. (2016). Responsabilidad y dignidad en la vivienda. Módulo arquitectura CUC,, 17(1), 49-62. https://doi.org/10.17981/moducuc.17.1.2016.03spa
dc.relation.referencesSpaemann, R. (1988). Sobre el concepto de dignidad humana. En Persona y Derecho (págs. 13-33). Universidad de Navarra. https://hdl.handle.net/10171/12656spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHuman dignityspa
dc.subject.keywordDignified housingspa
dc.subject.keywordVulnerable familiesspa
dc.subject.keywordPriority Interest Housing Subsidy (VIP)spa
dc.subject.keywordSocial interest housing subsidy (VIS)spa
dc.subject.keywordTerritorial entitiesspa
dc.subject.keywordApplicationspa
dc.subject.keywordMortgage credit and programmed savingsspa
dc.subject.lembVivienda - Política públicaspa
dc.subject.lembDignidad - Derecho a la viviendaspa
dc.subject.lembDerechos fundamentales - Vivienda dignaspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalDignidad humanaspa
dc.subject.proposalVivienda dignaspa
dc.subject.proposalFamilias vulnerablesspa
dc.subject.proposalSubsidio de vivienda de interés social (VIS)spa
dc.subject.proposalSubsidio de vivienda de interés prioritario (VIP)spa
dc.subject.proposalEntidades territorialesspa
dc.subject.proposalPostulaciónspa
dc.subject.proposalCrédito hipotecariospa
dc.subject.proposalAhorro programadospa
dc.titleVulneración al derecho a una vivienda dignaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023maribelmuñoz.pdf
Tamaño:
728.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo Académico
Thumbnail USTA
Nombre:
2023maribelmuñoz1.pdf
Tamaño:
136.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Coordinación
Thumbnail USTA
Nombre:
2023maribelmuñoz2.pdf
Tamaño:
429.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: