Autonomía regional y modelos de análisis para la política exterior en el marco de la Alianza del Pacífico
dc.contributor.author | Chaves Garcia, Carlos Alberto | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000760757 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=mNAeZg0AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000016774 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5324-3431 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-03-07T20:53:13Z | spa |
dc.date.available | 2018-03-07T20:53:13Z | spa |
dc.date.issued | 2018-01 | spa |
dc.description | A la luz de los acontecimientos mundiales de la última década estamos viviendo una nueva etapa del debate autonomista para los países latinoamericanos reflejado en dos dimensiones: en el plano global frente a los grandes - viejos y nuevos - poderes, y en el plano regional frente a la potencia hemisférica y las potencias regionales. Se observa en América Latina un resurgimiento del debate sobre la autonomía como categoría de análisis válida en escenarios globales y sus vínculos con esquemas de integración. Se analizará si en el actual escenario de regionalismo competitivo latinoamericano la Alianza del Pacifico puede ser un mecanismo regional valido para ampliar los márgenes de autonomía de los países miembros, y como se puede aplicar en el actual contexto global de posguerra fría la doctrina del autonomismo, surgida en la guerra fría y al calor de otras lógicas de poder. Específicamente resulta de gran interés efectuar una aplicación de la categoría de la autonomía bajo el prisma de las relaciones Alianza del Pacifico-China en los próximos años. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | 1. Chaves Garcia CA. Autonomía regional y modelos de análisis para la política exterior en el marco de la alianza del pacífico. ; 2018. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/10736 | |
dc.relation.references | Arenal, C. del. (2009). Mundialización, creciente interdependencia y globalización en las Relaciones Internacionales. En Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2008 (pp. 181-268). Bilbao: Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco. | spa |
dc.relation.references | Axelrod, R., & Keohane, R. (1985). Achieving Cooperation under Anarchy: Strategies and Institutions. World Politics, 38(1), 226-254. | spa |
dc.relation.references | Baldwin, D. A. (1993). Neoliberalism, Neorrealism, and World Politics. En D. A. Baldwin (Ed.), Neorealism and neoliberalism : the contemporary debate (pp. 3-25). New York: Columbia University press. | spa |
dc.relation.references | Bernal-Meza, R. (2006). Aportes teórico-metodológicos latinoamericanos recientes al estudio de las Relaciones Internacionales. Revista de Historia Actual, 4(4), 227-238. | spa |
dc.relation.references | Briceño, José y Simonoff, Alejandro (2015). Integración y cooperación regional en América Latina: una relectura a partir de la teoría de la autonomía. Buenos Aires, Biblos. Bologna, A. (1987). Teorías y propuestas de Relaciones Internacionales para los paises del sur. Cuadernos de Política Exterior Argentina, (Septiembre), 1-39. | spa |
dc.relation.references | Briceño Ruiz, J., & Simonoff, A. (2017). La Escuela de la Autonomía, América Latina y la teoría de las relaciones internacionales. Estudios Internacionales, 186(2017), 39-89. | spa |
dc.relation.references | Drekonja, G. (1993). Autonomía periferica redefinida: Amperica Latina en la decada de los noventa. Redefiniendo la autonomía en política internacional, 10-21. | spa |
dc.relation.references | Jaguaribe, H. (1979). Hegemonía céntrica y autonomía periférica. Estudios Internacionales, 12(46), 91-180. | spa |
dc.relation.references | Keohane, R., & Nye, J. (1977). Power and Interdependence: world politics in transition. Boston: Little Brown. | spa |
dc.relation.references | Lorenzini, M. E., & Pereyra, M. G. (2013). Revisitando los aportes de las teorías del sur: nexos entre teoria y praxis en Argentina y Brasil. Relaciones Internacionales, 22(febrero-mayo 2013), 9-26. | spa |
dc.relation.references | Moravcsik, A. (1993). Preferences and Power in the European Community: A Liberal Intergovernmentalist Approach. | spa |
dc.relation.references | Moravcsik, A. (1998). The choice for Europe: Social Purpose and State Power from Messina to Maastricht (1.a ed.). New York: Cornell University Press. | spa |
dc.relation.references | Moravcsik, A. (2008). The New Liberalism. En C. Reus-Smith & D. Snidal (Eds.), The oxford handbook of international relations (pp. 234-254). New York: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Moravcsik, A., & Schimmelfenning, F. (2009). Liberal Intergovernmentalism. En European Integration Theory (Antje Wiener and Thomas Diez, pp. 67-87). Oxford: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Tickner, A. (2002). Los estudios internacionales en América Latina: ¿subordinacion intelectual o pensamiento emancipatorio? (primera). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, CESO, Departamento de Ciencia Política: Alfaomega Colombiana. | spa |
dc.relation.references | Tokatlian, J., & Carvajal, L. (1993). Autonomía y política exterior: un debate abierto, un futuro incierto. Redefiniendo la autonomía en política internacional, 22-38 | spa |
dc.relation.references | Waltz, K. (1979). Teoría de la política internacional. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica ; Grupo Editor Latinoamericano. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Regional autonomy | spa |
dc.subject.keyword | Pacific alliance | spa |
dc.subject.keyword | Regional Powers | spa |
dc.subject.keyword | Colombia, Regionalism | spa |
dc.subject.proposal | Autonomía regional | spa |
dc.subject.proposal | Alianza del Pacifico | spa |
dc.subject.proposal | Colombia, Regionalismo | spa |
dc.subject.proposal | Potencias regionales | spa |
dc.title | Autonomía regional y modelos de análisis para la política exterior en el marco de la Alianza del Pacífico | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Proyectos de investigación y desarrollo | spa |