Descripción de las prácticas orales presente en el aula acelerada del Colegio San Bernardino

dc.contributor.advisorMéndez Arroyo, Blanca Nubia
dc.contributor.authorRodríguez González, Yesica
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2017-07-08T16:51:23Z
dc.date.available2017-07-08T16:51:23Z
dc.date.issued2017-07-06
dc.descriptionEste trabajo de investigación observa y analiza los diversos espacios de intervención oral de los estudiantes del Aula Acelerada del Colegio Distrital San Bernardino de Bosa; tiene en cuenta qué metodología se aplica en la enseñanza en este Colegio sin dejar de lado la interacción que se da entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos, haciendo una descripción detallada de sus prácticas orales en el contexto académico y en el ejercicio de su interacción personal. Para comenzar, la oralidad no solo es una práctica escolar ya que para, muchos que desconocen o tiene acceso limitado a la escritura, se convierte en una estrategia de supervivencia. De tal manera, se pretende mostrar que para algunas comunidades, como las afrodescendientes, el lenguaje oral es el lugar donde se construye su ejercicio de ciudadanía. A continuación, en el capítulo de Antecedentes de la investigación, se presentan las políticas públicas colombianas, desarrolladas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), con la implementación del Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad (PILEO). También se hace referencia a los Lineamientos Curriculares del área de Lengua Castellana, en lo concerniente a la oralidad y sus estrategias en el aula. Este capítulo finaliza con la valoración de un trabajo de estudiantes de pregrado de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, de la U. Javeriana, el cual brinda ciertas directrices que presentan e iluminan algunos enfoques en oralidad, útiles para esta investigación.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/3978
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposaloralidadspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalInteraccionspa
dc.titleDescripción de las prácticas orales presente en el aula acelerada del Colegio San Bernardinospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rodríguezyesica2017.pdf
Tamaño:
2.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
249.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: