Migración venezolana y generación de empresa en Bucaramanga 2010 - 2018
dc.contributor.advisor | Bonilla Ovallos, María Eugenia | spa |
dc.contributor.author | González, Jesús Enrique | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492532 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2021-03-25T01:51:42Z | spa |
dc.date.available | 2021-03-25T01:51:42Z | spa |
dc.date.issued | 2021-03-24 | spa |
dc.description | Este proyecto de investigación busca identificar la relación entre el fenómeno migratorio y la generación de empresa en Bucaramanga por parte de ciudadanos provenientes de Venezuela entre 2010 y 2018. Para ello, se optó por una metodología mixta, enmarca en los estudios descriptivos y de tipo exploratorio, utilizando dos técnicas de recolección de información, la revisión documental y la aplicación de encuestas a empresarios venezolanos en Bucaramanga. Los resultados apuntan a que el fenómeno migratorio entre Venezuela y Colombia ha consolidado la denominada “economía étnica” en Bucaramanga, permitiéndole independencia económica a los migrantes como una forma de autodefensa contra la exclusión, la xenofobia y la competencia laboral. | spa |
dc.description.abstract | This research project identifies the relationship between the migratoty phenomenon and the generation of business in Bucaramanga by citizens from Venezuela between 2010 and 2018. For this, a mixed methodology was chosen, framen in descriptive and exploratory studies, using two information gathering techniques, document review and surveys of businessmen in Bucaramanga. The results suggest that the migratory phenomenon between Venezuela and Colombia has consolidated the so-called “ethnic economy” in Bucaramanga, allowing economic independence to migrants as a form of self-defense against exclusion, xenophobia, and labor competition. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster Administración - MBA | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | González, J. E. (2021). Migración venezolana y generación de empresa en Bucaramanga 2010-2018 [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia] Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/33176 | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración de Empresas | |
dc.publisher.program | Maestría Administración - MBA | |
dc.relation.references | Achotegui, J. (2009). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Universidad de Barcelona., 163-171. | spa |
dc.relation.references | ACNUR. (2019). Situación en Venezuela. Obtenido de https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.htm | spa |
dc.relation.references | Acosta, P., Fajnzylber, P., & López. , H. (2008). Remittances and household behavior: Evidence for Latin America. Remittances and Development. . Lessons from Latin America, 70-133. | spa |
dc.relation.references | Alcántara, J. C. (2013). Los caminos a la diputación. Estudio de carreras políticas en el contexto subnacional mexicano: San Luis Potosí 2006-2012. Una aproximación preliminar. In XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles., (págs. 303-311). | spa |
dc.relation.references | Alcántara, M. (2012). El oficio de político. Madrid: Tecnos. | spa |
dc.relation.references | Alcántara, M. (2017). La carrera política y el capital político. Convergencia, 24(73), 187-204. | spa |
dc.relation.references | Aliaga, Baracaldo, Pinto, & Gissi. (2018). Imaginarios de exclusión y amenaza en torno al inmigrante venezolano en Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Rosario: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/14016 | spa |
dc.relation.references | Alonso, J. (2011). Emigración y desarrollo: implicaciones económicas. . Obtenido de Foro de Economía Política. : file:///D:/Datos/Downloads/Emigracion_y_Desarrollo._Implicaciones_Economicas.pdf | spa |
dc.relation.references | Alvarado, R. (2008). Salud Mental en Inmigrantes. Revista Chilena de Salud Pública. Vol.12 (1) , 37-41. | spa |
dc.relation.references | Andrade, V. M. (2006). Mujeres congresistas: estereotipos sexistas e identidades estratégicas: Ecuador 2003-2005. Quito-Ecuador: Abya Yala. | spa |
dc.relation.references | Arango, J. (2000). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración. . Revista Internacional de Ciencias Sociales, No. 165, 33-47. | spa |
dc.relation.references | Arce, R. (2010). El impacto económico de la inmigración en España, 2000-2009: Antes y después de la crisis. Revista de Economía, No. 854, 23-35. | spa |
dc.relation.references | Arias, P. (2013). Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo doméstico. Discusiones y estudios recientes. . Obtenido de Revista Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 28, n. 1, 93-121: https://www.redalyc.org/pdf/312/31230009003.pdf | spa |
dc.relation.references | Arizpe, L. (1980). La Migración por relevos y la reproducción social del campesinado. . Centro de Estudios Sociológicos. El Colegio de México, 6. | spa |
dc.relation.references | Arroyo, A. (2012). Migración y aprendizaje: el caso de los emigrantes españoles emprendedores en México. Obtenido de Universidad Autónoma de Barcelona: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/96176/aams1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las Migraciones en Latinoamérica. Pap. poblac [online]. vol.14, n.55,, 95-116. | spa |
dc.relation.references | Asociacion Estadounidense de Psiquiatria. (2014). Guia de Consulta de los Cristerios Diagnosticos del DSM 5. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf | spa |
dc.relation.references | Barragán, M. (s.f). El estudio de las carreras políticas en sistemas multinivel: una propuesta metodológica. Obtenido de Universidad de Salamanca: http://acpa-usal.com/wp-content/uploads/El-estudio-de-las-carreras-pol%C3%ADticas-en-sistemas-multinivel.pdf | spa |
dc.relation.references | Barreiro, L., & Ranincheski , S. (2003). Carreras políticas en el Senado brasileño: Un estudio de las composiciones del Pleno y de la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía en la década de 90. Lateinamerika Analysen, 3-30. | spa |
dc.relation.references | Berry, J. (2001). A Psychology of Immigration. Journal of Social Issues, vol. 57, 615-631. | spa |
dc.relation.references | Bhugra, D. (2004). Migration and mental health., pp. . Acta Psychiatrica Scandinavica, 109 (4), 243–258. | spa |
dc.relation.references | Biderbost, P. (2010). El estudio de las Migraciones en la Ciencia Política, Un intento de sistematización. Ciencia política. no.9, 9-34. | spa |
dc.relation.references | Blanco, C. (2000). Las migraciones contemporáneas. Obtenido de https://papers.uab.cat/article/view/v65-samper/pdf-es | spa |
dc.relation.references | Bonacich, E. (1975). Small business and Japanese American ethnic solidarity. Amerasia Journal, 3 (1), 96-112. . Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.17953/amer.3.1.u5252l8538x35661 | spa |
dc.relation.references | Bonilla, M., & Rivero, M. (2019). El empresariado étnico en Colombia: el caso de los venezolanos emprendedores en Bucaramanga. Rev.investig.desarro.innov., no. 10 (2), 211-223. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, M., Pardo, M., & Peréz, N. (2021). Migrantes provenientes de Venezuela. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12466/2021_Informe_investigacion_Caracterizacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación,2 (2), 50-63. | spa |
dc.relation.references | Borisovna, L. (2002). Vivir un espacio: movilidad geográfica de la población. . Universidad Autónoma de Puebla. México. | spa |
dc.relation.references | Botero, F. (2011). Carreras Políticas en América Latina: Discusión teórica y ajuste de supuesto. Postdata, 16(2), 167-187. | spa |
dc.relation.references | Bueno, E. (s.f). Definiciones y conceptos sobre la Migracion. Capitulo 1 Apuntes sobre la MIgracion Internacional y su estudio. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabezas, L. M. (2013). Profesionalización de las élites legislativas en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Salamanca- España: Universidad de Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Campomar, B., & Delneri, M. (2012). Carrera política de los gobernadores en Argentina. In 4 Congreso Uruguayo de Ciencia Política. Evento. | spa |
dc.relation.references | Campomar, B., & Suárez, J. (2014). El camino hacia el poder Analizando la carrera política de los gobernadores argentinos (1983–2011). Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 59(222), 369-389. | spa |
dc.relation.references | Caplan, S. (2007). Latinos, Acculturation, and Acculturative Stress: A Dimensional Concept Analysis. Policy, Politics, and Nursing Practice, vol. 8, 93-106. | spa |
dc.relation.references | Castles, S., & Miller, M. (2004). La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. Obtenido de Universidad Autónoma de Zacatecas.: http://funes.uniandes.edu.co/1803/1/374_Castro2011Metodos_SEIEM13.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, W., & Godino, J. (2011). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los simposios de la SEIEM (1997-2010). Obtenido de En M. Marin et al (Eds), Investigación en Educación Matematica XV (p.p. 99): http://funes.uniandes.edu.co/1803/1/374_Castro2011Metodos_SEIEM13.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, W., & Godino, J. (2011). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los simposios de la SEIEM (1997-2010). Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/1803/1/374_Castro2011Metodos_SEIEM13.pdf | spa |
dc.relation.references | Cauas, D. (s.f.). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Obtenido de https://docplayer.es/13058388-Definicion-de-las-variables-enfoque-y-tipo-de-investigacion.html | spa |
dc.relation.references | Cavalcanti, L. (2011). Acumulación de activos y empresariado latinoamericano: el impacto de sus activos en la percepción social del inmigrante en España. En Ginieniewicz, J. (Ed.) . La migración atinoamericana en España: Una mirada desde el modelo de acumulación de activos, 63–80. | spa |
dc.relation.references | Cavalcanti, L. (2011). Acumulación de activos y empresariado latinoamericano: el impacto de sus activos en la percepción social del inmigrante en España. En Ginieniewicz, J. (Ed.), La migración . | spa |
dc.relation.references | Cazzetta, H. (2019). Desafíos para los estudiantes venezolanos en Colombia. Obtenido de Revista de Educación Superior en América Latina, ESAL 6: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/esal/article/view/12188/214421443917 | spa |
dc.relation.references | Cebrián, D., Bodega, M., & Bordonado, J. (2004). La iniciativa empresarial del inmigrante. Economistas, (99), 116–123. | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2006). Migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4206/S2006047_es.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Clemens, M. (2017). Violence, Development, and Migration Waves: Evidence from Central American Child Migrant Apprehensions. Obtenido de https://www.cgdev.org/sites/default/files/violence-development-and-migration-waves-evidence-central-american-child-migrant.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Población. (2010). Algunos efectos de la Migración Internacional en los lugares de origen y destino. Obtenido de http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/pdf/Efectos. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. (1991). falta que articulo? (2da Ed. ed.). Legis. | spa |
dc.relation.references | Cordero, R., & Funk, R. (2011). La política como profesión: Cambio partidario y transformación social de la élite política en Chile, 1961-2006. Política y gobierno, 18(1), 39-71. | spa |
dc.relation.references | DNP. (2011). Las Asambleas Departamentales y su papel en la gestión pública para el desarrollo. Bogotá: Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Echeverry, A. (2011). Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación económica. Obtenido de Revista Análisis Internacional n° 4.: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/84/88 | spa |
dc.relation.references | Erikson, E. (1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Editorial Paidós. | spa |
dc.relation.references | Espinoza, V., & Madrid,S. (2010). Trayectoria y eficacia política de los militantes en juventudes políticas. Santiago, Chile: Andros Impresores. | spa |
dc.relation.references | Farfán, R. (2009). La sociología comprensiva como un capítulo de la historia de la sociología. Sociológica, 24(70), 203-214. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J., & Orozco, K. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos en Salud Pública. Obtenido de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/7992 | spa |
dc.relation.references | Fernández, L., & Bonilla, M. (2015). Liderazgo político en el Área Metropolitana de Bucaramanga 2003 - 2015. Reflexión Política(37), 142-144. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M., Orozco, M., & Heras, D. (2016). Familia y migración. las familias transnacionaleslas familias transnacionales. 87-106. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5654150 | spa |
dc.relation.references | Freidenber, F. (2011). Presentación. Postdata, 16(2), 161-164. | spa |
dc.relation.references | Fundacion Ideas para la Paz (FIP). (2018). Seguridad ciudadana y migración venezolana Análisis exploratorio. Obtenido de http://ideaspaz.org/media/website/migracion-final.pdf | spa |
dc.relation.references | García, A. (2016). Efectos económicos de los movimientos migratorios en la sociedad de origen y en la de destino. Revista del centro Andino de Estudios Internacionales, N.16. , 54-72. Obtenido de Revista del centro Andino de Estudios Internacionales. | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (2004). Creación de empresas y estrategia. Reflexiones desde el enfoque de recursos. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3609/2325 | spa |
dc.relation.references | Guataquí, J., García, A., Ospina, C., Londoño, D., Rodríguez, P., & Baquero, J. (2017). Características de los migrantes de Venezuela. Obtenido de Observatorio laboral de la Universidad del Rosario: https://domide.colmex.mx/Archivos/Doc_8343.pdf | spa |
dc.relation.references | Guevara, P. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? . Obtenido de Revista Folios, n. 44, 165-179. : Guevara, P. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, n. 44, 165-179. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3459/345945922011.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, L. (2010). Psiquiatría transcultural. A propósito de un caso. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 639-644. | spa |
dc.relation.references | Guzman, K., González, B., & Rivera, M. (2015). Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2),, 701-714. | spa |
dc.relation.references | Hawrylak, M., Orozco, M., & Heras, D. (2016). Familia y migración: las familias transnacionales. Universidad de Burgos. Obtenido de https://summa.upsa.es/viewer.vm?id=0000048581 | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. S. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, 57(1), 99-116. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: Mc Graw Hil. | spa |
dc.relation.references | Hewstone, M., & Brown, R. (1986). Contacto y conflicto en encuentros intergrupales. Obtenido de https://psycnet.apa.org/record/1989-97053-000 | spa |
dc.relation.references | Incio, J., & Chavarría, C. (2004). La ambición y carrera política en el nivel subnacional peruano. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 3(6), 73-95. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Estadistica (INE). (2014). XIV Censo Nacional de Población y Vivienda. Caracas, Venezuela. Obtenido de http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/nacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez, V. A. (2008). Guía metodológica para elaborar proyectos de investigación en Ciencias Políticas y Administración Pública. Espacios Públicos, 11(23), 226-247. | spa |
dc.relation.references | Light, I. (2006). Economías étnicas. En Beltrán, J., Oso, L. & Ribas, N. (Eds.). Empresariado étnico en España-Madrid: Fundación CIDOB, Ministerio de Trabajo., 41 – 68. Obtenido de file:///D:/Datos/Downloads/03_light.pdf | spa |
dc.relation.references | Lodola, G. (2009). La estructura subnacional de las carreras políticas en Argentina y Brasil. Desarrollo Económico, 247-286. | spa |
dc.relation.references | López, J. (2019). Migración venezolana en Colombia: Un desafío para la seguridad. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/32380 | spa |
dc.relation.references | López, L. (2004). Entre el deseo y la realidad.¿ Políticos profesionales o vocacionales? Opiniones de los ex parlamentarios españoles. Madrid (España): UNED. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2011). Ambición inicial: Motivaciones para iniciar una carrera política. Postdata, 16(2), 259-279. | spa |
dc.relation.references | Massey, D. (1988). International migration and economic development in comparative perspective. Obtenido de Population and Development Review, 14 (3), 383-414.: https://www.jstor.org/stable/1972195 | spa |
dc.relation.references | Massey, D. (2000). International Migration at the Dawn of the Twenty-First Century: The Role of the State. Population and Development Review, 25 (2), 303-323. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/172427?seq=1 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2012). Boletín Migratorio. Diciembre de 2012. Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/estadisticas/historico/2012/bol_dic_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2013). Boletín Migratorio. Diciembre de 2013. Bogotá, Colombia. . Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/estadisticas/historico/2013/bol_dic_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2016). Boletín Anual de Estadísticas. Enero – Diciembre de 2015. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/estadisticas/publicaciones/Boletin%20estadistico%202015%20espanol.pdf | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia 2017. (2017). Infografía - Radiografía de venezolanos en Colombia 2017. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/infografia-radiografia-de-venezolanos-en-colombia-2017 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2017). Radiografía de venezolanos en Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/infografia-radiografia-de-venezolanos-en-colombia-2017 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2017a). RadiografÍa de venezolanos en Colombia Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/radiografia-de-venezolanos-en-colombia-2017-2 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2017b). Boletín Anual de Estadísticas. Enero – Diciembre de 2016. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/estadisticas/publicaciones/Bolet%C3%ADn%20Estad%C3%ADstico%202016.pdf | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2018). Boletín Anual de Estadísticas. Enero – diciembre de 2017. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/estadisticas/publicaciones/Bolet%C3%ADn%20Flujos%20Migratorios%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2018). Radiografía Migratoria Colombia - Venezuela (Corte al 31 de diciembre del 2017). Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/radiografia-migratoria-colombia-venezuela-corte-al-31-de-diciembre-del-2017 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2018a). Colombia y Venezuela. Más de 2.200 kilómetros de frontera. Especial de 3 años. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/colombia-y-venezuela-mas-que-2-200-kilometros-de-frontera-2 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2018b). Boletín Anual de Estadísticas. Enero – Diciembre de 2017. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/estadisticas/publicaciones/Bolet%C3%ADn%20Estad%C3%ADstico%202016.pdf | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2019). Total de Venezolanos en Colombia corte a 31 de octubre de 2019. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/total-de-venezolanos-en-colombia-corte-a-31-de-octubre-de-2019 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2019a). ESPECIAL - Así ha sido la evolución de la crisis migratoria venezolana -corte agosto 31 de 2019. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/especial-asi-ha-sido-la-evolucion-de-la-crisis-migratoria-venezolana-corte-agosto-31-de-2019 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2019b). Total de Venezolanos en Colombia corte a 30 junio de 2019. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/total-de-venezolanos-en-colombia-corte-a-30-junio-de-2019 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2019c). Total de Venezolanos en Colombia corte a 31 de marzo de 2019. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/total-de-venezolanos-en-colombia-corte-a-31-de-marzo-de-2019 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2019d). Venezolanos en Colombia corte 31 de diciembre de 2018. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/venezolanos-en-colombia-corte-31-de-diciembre-de-2018 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2019e). Boletín Anula de estadisticas de flujos migratorios. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/documentos/estadisticas/publicaciones/Bolet%C3%ADn%20Estad%C3%ADstico%20Flujos%20Migratorios%202018_032019.pdf | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2020). Evolución crisis migratoria con Venezuela - 5 años de historia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/evolucion-crisis-migratoria-con-venezuela-5-anos-de-historia-2 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2020a). Radiografia Venezolanos en Colombia corte a 30 de Junio de 2020. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/venezolanos-en-colombia-corte-a-30-de-junio-de-2020 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2020b). Radiografía de venezolanos en Colombia. 31 de agosto de 2020. Bogotá, Colombia. . Obtenido de https://www.refworld.org.es/pdfid/5b2957524.pdf | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2020c). Radiografía Venezolanos en Colombia corte a 30 de Septiembre de 2020. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/radiografia-venezolanos-en-colombia-corte-a-30-de-septiembre-de-2020 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2020d). Radiografía Venezolanos en Colombia corte a 31 de Octubre de 2020. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/radiografia-venezolanos-en-colombia-corte-a-30-de-octubre-de-2020 | spa |
dc.relation.references | Migracion Colombia. (2021). Distribución Venezolanos en Colombia corte a 31 de Diciembre. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-venezolanos-en-colombia-corte-a-31-de-diciembre | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (2018). Resolucion 6370 de 2018. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minrelaciones_6370_2018.htm#:~:text=Se%20precisa%20que%20el%20Permiso,materia%20de%20salud%2C%20educaci%C3%B3n%2C%20trabajo | spa |
dc.relation.references | Montaño, M. (2013). La Carrera Política y la Calidad de la Democracia en México: Un Análisis de la LXI Legislatura. Red de Investigadores Parlamentarios en Línea, 1-27. | spa |
dc.relation.references | Montaño, M., & Cortés, M. (2014). Perfil político de los diputados mexicanos federales del PAN y PRI de la LXI Legislatura: apuntes para un estudio cualitativo de los políticos. Espiral, 21(60), 77-102. | spa |
dc.relation.references | Mora, L., & Rivera, M. (2013). La dinámica Familiar ante la Migración y la Discapacidad en un Contexto Semi Rural. Revista Cimexus, vol. VIII. No. 1, 67-82. | spa |
dc.relation.references | Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Obtenido de http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa | spa |
dc.relation.references | Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Obtenido de http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa | spa |
dc.relation.references | Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Obtenido de Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Obtenido de http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativ | spa |
dc.relation.references | National Institute of Mental Health. (2020). Trastorno de estrés postraumático. Estados Unidos. Obtenido de https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-por-estres-postraumatico/20-mh-8124s-ptsd-sp_160750.pdf | spa |
dc.relation.references | Navarro, A. (s.f.). Trayectorias políticas en un periodo de cambio: Análisis del proceso de profesionalización de dirigentes de los principales partidos políticos en México en la primera década del Siglo XXI. (Avance de investigación en curso). | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones . (2006). Glosario Sobre Migracion Derecho Internacional Sobre Migracion Suiza. Obtenido de https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones. (2015). Informe sobre las migraciones en el mundo. . Obtenido de https://www.iom.int/es/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2015 | spa |
dc.relation.references | Orozco, A. (2013). Migración y estrés aculturativo: una perspectiva teórica sobre aspectos psicológicos y sociales presentes en los migrantes latinos en Estados Unidos. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502013000100001 | spa |
dc.relation.references | Panebianco, A., & Trinidad, M. (1995). Modelos de partido: organización y poder en los partidos políticos. Madrid (España): Alianza editorial. | spa |
dc.relation.references | Pellegrino, A. (2003). La migración internacional en América Latina y el Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo (BID).: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7172/S033146_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Perea, Crespo, & Méndez. (2009). Metodología de la ciencia política (2 ed.). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. | spa |
dc.relation.references | Petit, J. (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo (BID). : https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho-ninos-ninas/Migraciones,%20vulnerabilidad%20%20y%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas.%20Impacto%20%20sobre%20los%20ni%C3%B1os,%20sus%20familias%20%20y%20sus%20derechos.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2020). Cerca de 100 mil ciudadanos venezolanos han regresado a su país durante la pandemia, informó Migración Colombia. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Cerca-de-100-mil-ciudadanos-venezolanos-han-regresado-a-su-pais-durante-la-pandemia-informo-Migracion-Colombia-200811.aspx#:~:text=Cerca%20de%20100%20mil%20ciudadanos,la%20pandemia%2C%20inform%C3%B3%20Migr | spa |
dc.relation.references | Rath, J., & Kloosterman, R. (2000). Outsiders' Business: A Critical Review of Research on Immigrant Entrepreneurship. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/2675940?seq=1 | spa |
dc.relation.references | Registraduría Nacional del Estado Civil. (01 de 01 de 2018). Elecciones de Autoridades Locales 2015. Obtenido de http://elecciones.registraduria.gov.co:81/esc_elec_2015/99AS/DAS27ZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm | spa |
dc.relation.references | Rivas, Purificación, & Sánchez. (2010). La educación como elemento de calidad de los políticos latinoamericanos. Política y Gobierno, 17(2), 279-319. | spa |
dc.relation.references | Robayo, M. (2013). Venezolanos en Colombia, un eslabón más de una historia compartida. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/urosario_files/2e/2ee3361e-eec6-4230-925b-3e6d91c83ab0.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Á. (1988). Socialización política. Seoane, J. y Rodriguez, A.(Comps.). Madrid: Ediciones Piramide S.A. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2009). Los valores culturales y el fenómeno de las migraciones internacionales. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid.: file:///D:/Datos/Downloads/Dialnet-LosValoresCulturalesYElFenomenoDeLasMigracionesInt-2965733%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (2005). Profesionalización de la elite política administrativa en Chile, 1990-2004. El proceso de mantenimiento: permanencia y circulación. Santiago de chile. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, A. (2002). Migración oaxaqueña: una aproximación a la realidad. México: Coordinación Estatal de Atención al Migrante Oaxaqueño. | spa |
dc.relation.references | Saldaña, J. (2014). Carreras políticas de los diputados chilenos, 1989-2013: evolución y sus consecuencias para la representación política del país. Política, 52(2), 127-156. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2004). La élite parlamentaria de Canarias: perfil sociodemográfico. Revista de Sociología e Política(23), 141-153. | spa |
dc.relation.references | Sanz, A. (2005). El método biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio, 57(1), 99-116. | spa |
dc.relation.references | Sartori, G. (1999). Elementos de teoría política. Buenos Aires: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Scout. (s.f.). Razones para emigrar. Obtenido de https://www.scout.es/razonesparaemigrar/ | spa |
dc.relation.references | Serna, M. (2006). Las vías hacia el poder político. Bases sociales y carreras parlamentarias. El Uruguay desde la Sociología lV, 9-32. | spa |
dc.relation.references | Solé, C., & Parella, R. (2005). Negocios étnicos. Los comercios de los inmigrantes no comunitarios en Cataluña. Barcelona: Fundación CIDOB. | spa |
dc.relation.references | Suárez, A. (2016). Aproximación a los perfiles de los vicegobernadores argentinos (2003-2015). Analecta política, 6(10). | spa |
dc.relation.references | Teece, D., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. Obtenido de Strategic Management Journal, Vol. 18:7, 509–533.: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/%28SICI%291097-0266%28199708%2918%3A7%3C509%3A%3AAID-SMJ882%3E3.0.CO%3B2-Z | spa |
dc.relation.references | Tolciu, A. (2011). Migrant entrepreneurs and social capital: a revised perspective. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 17 (4), 409-427. Obtenido de https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/13552551111139647/full/html | spa |
dc.relation.references | Torres, Flórez, Morgan, Rodríguez, Melamed, & Espino. (2017). Estudio de influencia de la cultura en el emprendimiento: caso de la comunidad árabe de Barranquilla, Colombia. Obtenido de http://revistaespacios.com/a17v38n41/a17v38n41p20.pdf | spa |
dc.relation.references | Tovar, L., Victoria, M., Tovar , J., Troncoso, G., & Pereira, F. (2018). Factores asociados a la probabilidad de emprendimiento en migrantes colombianos que retornan a Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062018000100169 | spa |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2018). Informe final. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia. Bogotá, Colombia. . Obtenido de https://www.refworld.org.es/pdfid/5b2957524.pdf | spa |
dc.relation.references | Uriarte, E. (1997). El análisis de las élites políticas en las democracias. Revista de Estudios Políticos(97), 249-275. | spa |
dc.relation.references | Uriarte, E. (2000). La política como vocación y como profesión: análisis de las motivaciones y de la carrera política de los diputados españoles. Revista Española de Ciencia Política(3), 97-124. | spa |
dc.relation.references | Weber, M. (2011). La política como vocación. RBTHR Concepto, 622, 1-27. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Migration | spa |
dc.subject.keyword | Business | spa |
dc.subject.keyword | Labor inclusion | spa |
dc.subject.keyword | Bucaramanga | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Indicadores económicos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) -- 2010-2018 | spa |
dc.subject.lemb | Empresas-inmigrantes -- Bucaramanga (Santander - Colombia) -- 2010-2018 | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo social con inmigrantes -- Bucaramanga (Santander - Colombia) -- 2010-2018 | spa |
dc.subject.lemb | Innovación -- Bucaramanga (Santander - Colombia) -- 2010-2018 | spa |
dc.subject.lemb | Recursos humanos -- Bucaramanga (Santander - Colombia) -- 2010-2018 | spa |
dc.subject.lemb | Inclusión laboral -- Bucaramanga (Santander - Colombia) -- 2010-2018 | spa |
dc.subject.lemb | Emprendimiento -- Bucaramanga (Santander - Colombia) -- 2010-2018 | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo humano -- Bucaramanga (Santander - Colombia) -- 2010-2018 | spa |
dc.subject.proposal | Migración | spa |
dc.subject.proposal | Empresa | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión laboral | spa |
dc.subject.proposal | Bucaramanga | spa |
dc.subject.proposal | Colombia | spa |
dc.title | Migración venezolana y generación de empresa en Bucaramanga 2010 - 2018 | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2021jesúsgonzález.pdf
- Tamaño:
- 689.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaaprobaciónfacultad.pdf
- Tamaño:
- 144.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- acuerdoconfidencialidad.pdf
- Tamaño:
- 209.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: