Capitulo 8: Refuerzo semántico: la significación plástica en la tipografía
Cargando...
Fecha
2020
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como se ha mencionado, la tipografía involucra una dimensión lingüística,
que es aquella que permite que un signo se asocie con un sonido y que se
construya un enunciado que se pueda leer; y una dimensión plástica, la
que en los caracteres tipográficos define aspectos asociados con su forma,
su color y su textura, estos últimos desde la perspectiva semiótica del
Groupe µ (1993). Son estas tres características las que dan paso a una idea de
refuerzo semántico o como lo solemos denominar en el espacio académico:
significación plástica de la tipografía.
Abstract
As mentioned, typography involves a linguistic dimension,
which is the one that allows a sign to be associated with a sound and to construct a readable
and to construct an utterance that can be read; and a plastic dimension, which in the
that in typographic characters defines aspects associated with their shape, color and texture,
their color and texture, the latter from the semiotic perspective of Groupe µ (1993).
Groupe µ (1993). It is these three characteristics that give way to the idea of semantic reinforcement, or as we usually call it
semantic reinforcement, or as we usually call it in academic circles:
plastic signification of typography.
Idioma
Palabras clave
Citación
Pérez, N. (2020). Apuntes para la enseñanza del diseño gráfico a través de los fundamentos de la tipografía. Bogotá: Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia