Diseño del sistema integrado de gestión bajo los criterios de las normas NTC-ISO9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y NTC-ISO 45001:2018 en el Club de Patinaje de Envigado, PAEN
dc.contributor.advisor | Cueto, Eduardo Nicolás | spa |
dc.contributor.author | Aguirre Herrera, María Elena | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Medellín | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-09T17:08:24Z | spa |
dc.date.available | 2021-02-09T17:08:24Z | spa |
dc.date.issued | 2021-02-05 | spa |
dc.description | En este trabajo se presenta el diseño del Sistema Integrado de Gestión basado en los referenciales NTC-ISO9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y NTC-ISO 45001:2018 en el Club de Patinaje Envigado PAEN, con 28 años formando a niños, jóvenes y adultos en patinaje de carrera y artístico, como oportunidad concreta de revisar la proyección estratégica del club para demostrar responsabilidad social y lograr mantenerse en el tiempo. La metodología utilizada fue mixta, se hizo uso de información primaria, recolectada a través de un grupo focal y de una encuesta inicial aplicada en dos bloques, facilitando el diagnóstico para cada uno de los referenciales, bajo un diseño no experimental, un alcance inicialmente exploratorio, descriptivo y correlacional, una población finita y flotante, y un muestreo aleatorio estratificado por proporciones y aleatorio sistemático. Los resultados permitieron proponer alternativas de solución y un plan y proceso de intervención pertinentes a las necesidades del club PAEN. | spa |
dc.description.abstract | This paper presents the design of the Integrated Management System based on the references NTC-ISO9001: 2015, NTC-ISO 14001: 2015 and NTC-ISO 45001: 2018 in the PAEN Envigado Skating Club, with 28 years training children, young people and adults in career and artistic skating, as a concrete opportunity to review the strategic projection of the club to demonstrate social responsibility and maintain itself in time. The methodology used was mixed, using primary information, collected through a focus group and an initial survey applied in two blocks, facilitating the diagnosis for each of the referentials, under a non-experimental design, an initially exploratory scope, descriptive and correlational, a finite and floating population, and a random sampling stratified by proportions and systematic random. The results allowed proposing alternative solutions and an intervention plan and process relevant to the needs of the PAEN club. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Calidad y Gestión Integral | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Aguirre, M. (2021). Diseño del sistema integrado de gestión bajo los criterios de las normas NTC-ISO9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y NTC-ISO 45001:2018 en el Club de Patinaje de Envigado, PAEN. Universidad Santo Tomas-sede Medellín. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/32025 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Mecánica | spa |
dc.publisher.program | Maestría Calidad y Gestión Integral | spa |
dc.relation.references | Aguirre Valdes, J. (2012). Implantación del sitema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en la prestación del espectáculo deportivo y el área administrativa del Deportivo de Pereira. Pereira: Universidad Católica de Pereira. Aldana Fuentes, J. C. (2015). Estrategias de la Gestión Deportiva. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Atehortúa Hurtado, F. (2005). Aplicaciones de sistemas de gestión de la calidad en organizaciones del deporte y la recreación. Editorial Universidad de Antioquia, 1-15. Atehortúa Hurtado, F. A., Bustamante Vélez, R. E., & Valencia De los Ríos, J. A. (2008). Gestión Empresarial. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia . Club de Patinaje Envigado, P. (2005). Estatutos. Envigado. Enaire. (2005). Une 66177 Guía para la integración de Sistema de Gestión. . España: Asociación Española de la calidad. Gálves Ruiz, P. (2011). Cuestionario para evaluar la calidad de servicios deportivos: estudio inicial de las propiedades psicométricas. Málaga: Universidad de Málaga. Godet, M. (1993). Manual de prospectiva y estrategia. De la anticipación a la acción. Estrategia y gestión competitiva. España: Marcombo Boixareu Editores. Godet, M. (2000). Cuadernos LIPS. La caja herramientas de la prospectiva estratégica. España: Cuarta edición. Gómez Aguilar, M. H., Morneo Chamaravy, E. J., & Piñeros Contreras, A. K. (2017). Diseño de un sistema de gestión integrado utilizando la NTC ISO 9001, NTC ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi sede cetral - Bogotá. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill. ICONTEC. (2010). UNIT-ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social. Montevideo: Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. ICONTEC. (2015). NTC-ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: ICONTEC. ICONTEC. (2015). NTC-ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de calidad. Bogotá: ICONTEC. ISO. (2018). Norma internacional ISO 45001. Sistemas de gestión de las seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso. Ginebra: Secretaría Central de ISO en Ginebra. Izquierdo Ferrández, R. (2016). Análisis de la implantación de los sistemas de gestión ambiental en los campos de golf de España. Orihuela: Universidad Miguel Hernández de Elche. Koontz, H. W. (2012). Administración, una perspectiva global y empresarial. México: Mc Graw Hill. Méndez Rial, B. (2010). La calidad de la gestión en las federaciones deportivas gallegas. Universidad de Vigó. Ministerio de Trabajo de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015, Capítulo 6. Sistema de gestión de segurida y salud en el trabajo. Bogotá. Morazan, L. (2011). Plan estrategico para la Federación Nacional de Honduras. Honduras: Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. Moreno Polo, Y. (2014). Modelo de gestión deportiva para el municipio de Quibdó. Universidad Nacional de Colombia. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Téccnica de muestreo sobre una población a estudio. España. Pérez, C. (2019). Técnicas de muestreo estadístico. Medellín: Universidad Nacional. Quintanilla, I. (2002). Psicología del consumidor. Madrid: Pearson Educación S.A. Riasco González, J. A., & Carmona López, R. J. (2011). La Gestión Estratégica Integral en la Práctica, GESI. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Sainz De Vicuña, J. M. (2017). El plan estrategico. Una de las principales necesidades de gestión del pequeño y mediano comercio. Madrid: Universidad de Deusto. Salazar Chang, I. R. (2015). Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad Total en el ámbito deportivo.Modelo MEXD de Excelencia Deportiva. Valencia: Universitad de Valencia. Tulgan, B. (2020). El arte de ser indispensable en el trabajo: ganar influencia, superar el compromiso excesivo y hacer las cosas correctas. Velásquez Aliaga, D. (2009). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad ISO9001:2000 en el Club Tennis de Miraflorez. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Zapata Montoya, G. L., Zapata Calderon, G. A., & Gómez Zapata, Y. (2010). Gestión y características administrativas de las ligas deportivas del departamento de Antioquia 2000-2010. Revista Politécnica ISSN 1900-2351, año 6 No. 11, 2010, 1-13. Aguirre Valdes, J. (2012). Implantación del sitema de gestión de calidad ISO 9001:2008 en la prestación del espectáculo deportivo y el área administrativa del Deportivo de Pereira. Pereira: Universidad Católica de Pereira. Aldana Fuentes, J. C. (2015). Estrategias de la Gestión Deportiva. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Atehortúa Hurtado, F. (2005). Aplicaciones de sistemas de gestión de la calidad en organizaciones del deporte y la recreación. Editorial Universidad de Antioquia, 1-15. Atehortúa Hurtado, F. A., Bustamante Vélez, R. E., & Valencia De los Ríos, J. A. (2008). Gestión Empresarial. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia . Club de Patinaje Envigado, P. (2005). Estatutos. Envigado. Enaire. (2005). Une 66177 Guía para la integración de Sistema de Gestión. . España: Asociación Española de la calidad. Gálves Ruiz, P. (2011). Cuestionario para evaluar la calidad de servicios deportivos: estudio inicial de las propiedades psicométricas. Málaga: Universidad de Málaga. Godet, M. (1993). Manual de prospectiva y estrategia. De la anticipación a la acción. Estrategia y gestión competitiva. España: Marcombo Boixareu Editores. Godet, M. (2000). Cuadernos LIPS. La caja herramientas de la prospectiva estratégica. España: Cuarta edición. Gómez Aguilar, M. H., Morneo Chamaravy, E. J., & Piñeros Contreras, A. K. (2017). Diseño de un sistema de gestión integrado utilizando la NTC ISO 9001, NTC ISO 14001:2015 y el Decreto 1072 de 2015 para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi sede cetral - Bogotá. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill. ICONTEC. (2010). UNIT-ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social. Montevideo: Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. ICONTEC. (2015). NTC-ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. Bogotá: ICONTEC. ICONTEC. (2015). NTC-ISO 9001:2015, Sistemas de gestión de calidad. Bogotá: ICONTEC. ISO. (2018). Norma internacional ISO 45001. Sistemas de gestión de las seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso. Ginebra: Secretaría Central de ISO en Ginebra. Izquierdo Ferrández, R. (2016). Análisis de la implantación de los sistemas de gestión ambiental en los campos de golf de España. Orihuela: Universidad Miguel Hernández de Elche. Koontz, H. W. (2012). Administración, una perspectiva global y empresarial. México: Mc Graw Hill. Méndez Rial, B. (2010). La calidad de la gestión en las federaciones deportivas gallegas. Universidad de Vigó. Ministerio de Trabajo de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015, Capítulo 6. Sistema de gestión de segurida y salud en el trabajo. Bogotá. Morazan, L. (2011). Plan estrategico para la Federación Nacional de Honduras. Honduras: Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC. Moreno Polo, Y. (2014). Modelo de gestión deportiva para el municipio de Quibdó. Universidad Nacional de Colombia. Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Téccnica de muestreo sobre una población a estudio. España. Pérez, C. (2019). Técnicas de muestreo estadístico. Medellín: Universidad Nacional. Quintanilla, I. (2002). Psicología del consumidor. Madrid: Pearson Educación S.A. Riasco González, J. A., & Carmona López, R. J. (2011). La Gestión Estratégica Integral en la Práctica, GESI. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Sainz De Vicuña, J. M. (2017). El plan estrategico. Una de las principales necesidades de gestión del pequeño y mediano comercio. Madrid: Universidad de Deusto. Salazar Chang, I. R. (2015). Diseño de un Sistema de Gestión de la Calidad Total en el ámbito deportivo.Modelo MEXD de Excelencia Deportiva. Valencia: Universitad de Valencia. Tulgan, B. (2020). El arte de ser indispensable en el trabajo: ganar influencia, superar el compromiso excesivo y hacer las cosas correctas. Velásquez Aliaga, D. (2009). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de calidad ISO9001:2000 en el Club Tennis de Miraflorez. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Zapata Montoya, G. L., Zapata Calderon, G. A., & Gómez Zapata, Y. (2010). Gestión y características administrativas de las ligas deportivas del departamento de Antioquia 2000-2010. Revista Politécnica ISSN 1900-2351, año 6 No. 11, 2010, 1-13. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | skating, club, PAEN, sport, management system, quality, environmental, health and safety, integrated management system, ISO9001, ISO14001, ISO45001. | spa |
dc.subject.lemb | Gestión de la Calidad | spa |
dc.subject.lemb | Gestión ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Sistemas Integrados de gestión | spa |
dc.subject.proposal | : patinaje, club, PAEN, deporte, sistema de gestión, calidad, ambiental, seguridad y salud, sistema de gestión integrado, ISO9001, ISO14001, ISO45001 | spa |
dc.title | Diseño del sistema integrado de gestión bajo los criterios de las normas NTC-ISO9001:2015, NTC-ISO 14001:2015 y NTC-ISO 45001:2018 en el Club de Patinaje de Envigado, PAEN | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021MariaAguirre.pdf
- Tamaño:
- 4.98 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021MariaAguirre1.pdf
- Tamaño:
- 146.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación de facultad
Cargando...
- Nombre:
- 2021MariaAguirre2.pdf
- Tamaño:
- 162.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derecho de autor trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: