Parte 5: Identidades. Capítulo 4: El conflicto armado en el Pacífico colombiano: la condición étnica de la guerra. El caso de Sabaletas
dc.contributor.author | Duque Vargas, Neil Humberto | spa |
dc.contributor.author | Pineda, Jennifer Alexandra | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-11T13:43:42Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-11T13:43:42Z | spa |
dc.date.issued | 2020-08-10 | spa |
dc.description | El conjunto de las acciones de reparación a las víctimas –que comprende la restitución, la indemnización, la rehabilitación y las medidas de satisfacción y no repetición de los hechos victimizantes– se orienta a la implementación de acciones simbólicas en las que ciertamente los principios de verdad, jus- ticia y reparación se conjugan para devolver la dignidad a las víctimas. Es en esta perspectiva que las experiencias de reconstrucción de los hechos desde la memoria histórica adquieren sentido, en la medida en que el ejer- cicio de historización realizado por las víctimas hace emerger una verdad que libera de la angustia y el silencio. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillejo, A., & Reyes, F. L. (2013) Violencia, memoria y sociedad: debates y agendas en la Colombia actual Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00916 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/29028 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22684 | spa |
dc.relation.references | Arboleda, S. (2007). Conocimientos ancestrales amenazados y destierro prorrogado: la encrucijada de los afrocolombianas. En Afro-reparaciones: memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianas y raizales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Berinstain, C. M. (1999). Reconstruir el tejido social. Barcelona: Ícara. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2008). Primer informe de memoria histórica. Trujillo, una tragedia que no cesa. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) (2009a). Re- cordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2009b). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Cuya, E. (2001). Las comisiones de la verdad en América Latina. Recuperado de http://www.derechos.org/koaga/iii/1/cuya.html | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo (2003). Resolución Defensorial Regional n.o 017: So- bre la situación de derechos humanos de la población desplazada en el municipio de Buenaventura. Bogotá. Recuperado de www.defensoria. org.co/pdf/resoluciones/regional/regional17.pdf | spa |
dc.relation.references | Giraldo, J. (2004). Memoria histórica y construcción de futuro. Recupera- do de http://www.javiergiraldo.org/ | spa |
dc.relation.references | Jelin, E. (2001). Exclusión, memorias y luchas políticas.En Mato, D. (Ed.). Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas (pp. 219-239). Bue- no Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | spa |
dc.relation.references | Maya Jariego, I. (s.f.). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Recuperado de www.senseofcommunity.com/.../Apuntes%20Sentido%20 de%20Comunidad. Pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1997). La administración de la justicia y los derechos humanos de los detenidos (Doc. E/CN.4/ Sub.2/1997/20/ Rev.1). Recuperado de http://www.derechos.org/ni- zkor/doc/joinete.html | spa |
dc.relation.references | Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2003). Informe anual de derechos humanos. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Vidal, A. (2009). Validación discriminante de una escala de senti- miento de comunidad: análisis comparativo de dos comunidades. In- ternational Journal of Psycholog y and Psychological Therapy, 9(2). | spa |
dc.relation.references | Suárez, A. F. (2007). Identidades políticas y exterminio recíproco. Masacres y guerra en Urabá, 1991-2001. Medellín: La Carreta Editores. | spa |
dc.relation.references | Urrea, F. (2008). El desafío de la ciudadanía plena frente a la exclusión social y la diversidad cultural en el Valle del Cauca. Informe regional de desarrollo humano. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Armed conflict - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict - psychological aspects - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Human rights - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Displaced by violence - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Fear. | spa |
dc.subject.keyword | Women - political activity - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Women - political activity - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Social problems - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Prostitution - Colombia. | spa |
dc.subject.keyword | Prostitution - Brazil. | spa |
dc.subject.keyword | Violence - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Violence in art. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in literature. | spa |
dc.subject.keyword | Violence in the mass media - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - aspectos psicológicos - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Desplazados por la violencia - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Miedo. | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - actividad política - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres - actividad política - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Problemas sociales - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Prostitución - Brasil. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia - Colombia. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en el arte. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en la literatura. | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en los medios de comunicación de masas - Colombia. | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Derechos humanos. | spa |
dc.subject.proposal | Desplazados por la violencia | spa |
dc.subject.proposal | Miedo. | spa |
dc.title | Parte 5: Identidades. Capítulo 4: El conflicto armado en el Pacífico colombiano: la condición étnica de la guerra. El caso de Sabaletas | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Parte5identidadescapitulo4conflicto2020alejandrocastillejo.pdf
- Tamaño:
- 169.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: