Uso de residuos agroindustriales en alimentación de rumiantes y métodos para mejorar su eficiencia de uso.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-04-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los residuos agroindustriales se originan desde los cultivos de siembra hasta su comercialización y al no realizar una correcta disposición puede ocasionar un impacto negativo en los recursos naturales; estos residuos pueden emplearse en la alimentación de animales por medio de procesos de transformación y enriquecimiento, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente; por tal motivo este proyecto tiene la finalidad de darle un aprovechamiento a los residuos agroindustriales en procesos productivos para la ceba de ganado bovino así como su implementación a través de una prueba piloto del suplemento elaborado, en el programa nutritivo de la finca “La Esperanza”. La investigación se realizará en la Universidad Santo Tomás Tunja y las prácticas se realizarán en la finca ubicada en la vereda Palomas-Agua Verde, en el municipio de Yopal, Casanare de igual manera se realizaron tres análisis bromatológicos con la finalidad de conocer la composición fisicoquímica del producto elaborado tales como contenido de materia seca, proteína, fibra cruda, entre otras.; Esta investigación presenta una alternativa de alimentación para el ganado bovino a partir de cáscaras de maracuyá, piña, plátano y yuca igualmente, se busca implementar una economía circular a los residuos agroindustriales para así disminuir el impacto ambiental ocasionado por la inadecuada disposición final de los residuos y aunado a lo anterior esta propuesta permite disminuir costo de producción a los ganaderos de la región y facilitar la disponibilidad de alimento en épocas de verano.

Abstract

Agroindustrial residues originate from the sowing crops until their commercialization and by not carrying out a correct disposal it can cause a negative impact on natural resources; these residues can be used in animal feed through transformation and enrichment processes, which contributes to the conservation of the environment; For this reason, this project aims to take advantage of agro-industrial residues in production processes for fattening cattle, as well as its implementation through a pilot test of the prepared supplement, in the nutritional program of the “La Esperanza” farm. . The research will be carried out at the Santo Tomás Tunja University and the practices will be carried out on the farm located in the Palomas-Agua Verde village, in the municipality of Yopal, Casanare, in the same way, three bromatological analyzes were carried out in order to know the physicochemical composition of the elaborated product such as content of dry matter, protein, crude fiber, among others .; This research presents a feeding alternative for cattle from passion fruit, pineapple, banana and cassava peels, it also seeks to implement a circular economy to agro-industrial waste in order to reduce the environmental impact caused by the inadequate final disposal of waste. and in addition to the above, this proposal allows to reduce the production cost to the ranchers of the region and facilitate the availability of food in the summer.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Urquijo,K (2021). Uso de residuos agroindustriales en alimentación de rumiantes y métodos para mejorar su eficiencia de uso. trabajo de pregrado. Universidad santo tomas. Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal